Copa América 2024: ¿Cómo podría incidir la afición en el éxito o fracaso de la Selección Mexicana?

Comienza la cuenta regresiva para el inicio de la Copa América 2024, mismo que es uno de los torneos más importantes que hay a nivel selecciones en el mundo. En ese sentido, luce interesante hablar de todo lo que lo rodeo y uno de ellos es la afición, motivo por el cual no está de más hablar del impacto tanto positivo como negativo que la fanaticada podría tener, sobre todo, en la Selección Mexicana de Futbol. ¿Estás listo?

Te puede interesar: La fábrica de talentos de Santos que comanda la Liga MX

La Selección Mexicana hará su regreso a esta Copa América 2024 después de varias ediciones en las que no formó parte. En ese sentido, el combinado nacional parte como favorita a llegar, al menos, a la ronda de semifinales, y lo anterior tendría que ver directamente con la afición que se hará cita en la competición en turno si se considera que el torneo se llevará a cabo en los Estados Unidos, lugar donde hay mucha delegación mexicana.

Icon Sport
Icon Sport

El impacto de la afición en la Selección mexicana

De acuerdo con información entregada por el portal The Markethink, la afición tiene un papel importante, por no decir fundamental, en todas las escuadras que formarán parte de la Copa América 2024, misma que se perfila para ser una de las más llamativas de los últimos años considerando que, para esta edición, estarán las 10 selecciones sudamericanas y seis escuadras que forman parte de la Concacaf, en donde pertenece la Selección Mexicana.

Te puede interesar: Él es Mateo Levy, la nueva joya de Cruz Azul

La fuente antes mencionada establece que, en los momentos más decisivos de cada partido de futbol de la Selección Mexicana, los aficionados nacionales cruzan los dedos en un 43 por ciento, mientras que el 25 por ciento prefiere voltear la mirada y no ver el tiro. Podría pensarse que lo anterior resultará insignificante; sin embargo, lo anterior está más lejos de la realidad toda vez que el impacto de la fanaticada es cada vez mayor.

Esta situación se refleja, también, en los aspectos positivos. El Tri normalmente es uno de los países que más cantidad de gente mete a los eventos internacionales sea el que sea este y para esta Copa América 2024 todo haría indicar que serían locales dado que la misma se llevará a cabo en territorio norteamericano, lo cual sugiere una especie de ventaja que bien podrían beneficiarlo en sus deseos de llegar, cuando menos, a la ronda semifinal.

Icon Sport
Icon Sport

¿En qué grupo estará la Selección mexicana en la Copa América 2024?

La Selección Mexicana de Futbol, misma que lidera el exfutbolista Jaime Lozano, formará parte del Grupo B de la Copa América 2024 misma que compartirá con selecciones del calibre de Ecuador, Venezuela y Jamaica. A priori, el conjunto azteca tiene todo para acceder a la ronda de cuartos de final como líder de grupo, lo cual lo ayudaría a evitar al cuadro de argentinas en la siguiente ronda de la misma forma en cómo se espera. 

<!-- Author Start -->Alan Chávez<!-- Author End -->

Alan Chávez

Victor Alan Chávez González es un comunicólogo mexicano que se graduó en la licenciatura de periodismo en el apartado deportivo, más precisamente en temas relacionados con el fútbol nacional e internacional, el automovilismo y la lucha libre.
Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con seis años de experiencia iniciando su etapa profesional en el 2017, cuando ingresó a Balón Latino. Sus clubes favoritos son el Cruz Azul y el Barcelona, y la frase que lo distingue es "Nada cambia si nada cambia". Disfruta el proceso y vive cada minuto como si fuera el último.