Liga MX: Top 7 de los mejores jugadores en la historia de Pumas

Ha ganado el campeonato de Liga en siete ocasiones distintas; sin embargo, su último título tiene más de diez años de haberlo conseguido. Los Pumas de la UNAM figuran como una escuadra verdaderamente competitiva y tradicional en la máxima categoría del balompié nacional, por lo que es momento de conocer los 7 mejores jugadores en la historia de la institución. ¿Estás listo?

La primera voncovatoria de Diego Cocca con la Selección Mexicana

Vale mencionar que este Top es totalmente subjetivo y, probablemente, habrá jugadores que, en esencia, no creas que formen parte de la historia de la institución o, por su parte, pienses que falten algunos otros nombres que aquí no figuran. Ante ello, lo más recomendable desde Balón Latino es que nos presentes cuál es tu lista de los 7 mejores jugadores en la historia.

Los 7 mejores jugadores en la historia de Pumas

  • Hugo Sánchez: Este es, sin duda, el mejor jugador mexicano de todos los tiempos. Antes de brillar en el balompié español, Hugol dejó su huella como goleador y campeón en México, por lo que sería una falta de respeto total no colocarlo en la primera posición dentro de los 7 mejores jugadores en la grata historia de los Pumas.
  • Cabinho: Son muchas las personas quienes aseguran que el brasileño ha sido el mejor futbolista extranjero en la historia del balompié mexicano. El centro delantero fue un auténtico diferenciador cada que se presentaba en el terreno de juego y, por ende, se coloca con Hugo Sánchez como los dos delanteros centros en la historia de la institución.
  • Jorge Campos: Fue considerado el tercer mejor portero del mundo en su momento y, con los Pumas, logró sobresalir tanto de guardameta como de centro delantero. Ante tal situación, y considerando el brutal carisma que tenía, es una realidad que el mexicano forma parte de la historia ganadora del cuadro del Pedregal.
  • Darío Verón: Parte de la historia reciente que tiene la institución no se podría explicar sin nombrar al defensor central guaraní. Los últimos títulos del conjunto universitario se nombran a través de su liderazgo y de la forma en cómo se presentaba tanto en defensa como en ataque en los duelos claves. Este es, junto a Silva, los dos centrales guaranís más importantes que han llegado al país.
  • Ricardo Ferretti: Su valor no solo se refleja dentro del terreno de juego, sino también fuera del mismo. El Tuca fue un estupendo jugador que tenía un rifle en el botín izquierdo y que logró sobresalir en el campo y, además, comandó a la institución a la gloria una vez terminó su etapa en el campo para convertirse en director técnico.
  • Miguel España: Un perro en el buen sentido de la palabra. Su fuerza en el centro del campo, la forma en cómo competía en cada una de las divididas y la fuerza y liderazgo que irradiaba con su personalidad son suficientes para considerarlo un mexicano prodigio en la historia del cuadro capitalino. Ya no se encuentran mediocampistas como él.
  • Manuel Negrete: El dueño de uno de los mejores goles en la historia de los mundiales durante su participación en México 86. Negrete era requerido en los partidos de más alta exigencia y normalmente respondía en el campo, por lo que es imposible no colocarlo dentro de los 7 mejores futbolistas en la historia y, por ende, en la alineación predilecta de la institución.

PLUS: Luis García: El hoy comentarista deportivo de TV Azteca tuvo la capacidad de defender varias casacas en su historia. Y si bien también se le recuerda en el América, su debut como profesional en los Pumas y la buena labor que tuvo en el campo fue suficiente para que tuviera la oportunidad de dar el salto al balompié del viejo continente.

Hugo Sánchez con Pumas
IconSport

Otros que no se quedaron atrás

  • Enrique Borja: El primer gran centro delantero que se formó en los Pumas de la UNAM fue él. Son muchas las alegrías que el atacante le entregó a la institución durante la mitad del siglo pasado y, gracias a ello, es que su inclusión dentro de los mejores elementos en la historia de la institución simplemente no podía pasar desapercibida.
  • Alberto García Aspe: Era dueño de una zurda trascendental que logró enamorar a más de un aficionado de los Pumas de la UNAM. Si el mexicano no está más arriba en la lista se debe a las estratosféricas figuras que la escuadra ha tenido en su historia, aunque lo anterior no exime el hecho de que sea una gran estrella en el pasado del club.
  • Claudio Suárez: Muchos expertos coinciden en que, después de Rafael Márquez, no ha habido otro mejor defensor en la historia del país. Su labor como defensa central trascendió tanto dentro como fuera del terreno de juego, por lo que era fundamental colocarlo toda vez que, también, tuvo la oportunidad de defender los colores de la Selección Mexicana.

Sería una falta de respeto no mencionar a otras estrellas de élite del pasado como lo fueron Héctor Sanabria, Aarón Padilla, Alberto Etcheberry, José Luis González, Leonardo Cuéllar, Félix Cruz, Jesús Olarde, Joaquín Beltrán, Bruno Marioni, Leandro Augusto e Ismael Sosa. Al final de cuentas, hablamos de uno de los cuatro equipos más grandes que hay en la primera división del futbol mexicano sin lugar a dudas.

Este es el extraño presente de Pumas

El presente que vive Pumas es uno de los más extraños que cualquier equipo tiene en la actualidad. Con el arribo de Andrés Lillini, el conjunto universitario regresó a las bases y logró competir a tal grado de llegar a un par de finales tanto nacionales como en la rama internacional; desafortunadamente para su causa, no lograron hacerse con un campeonato como lo exigía el resto de su afición.

Hoy, el entrenador argentino ya no forma parte de la institución del Pedregal y, ahora, el nuevo timonel encargado de llevar al club a lo más alto es nada más y nada menos que Rafael Puente del Río, quien no es del agrado del 90 por ciento de la afición. Curiosamente, el mexicano ha iniciado con el pie derecho su participación, por lo que no se descarta que continúe aún y cuando el torneo culmine en mayo próximo.

<!-- Author Start -->Alan Chávez<!-- Author End -->

Alan Chávez

Victor Alan Chávez González es un comunicólogo mexicano que se graduó en la licenciatura de periodismo en el apartado deportivo, más precisamente en temas relacionados con el fútbol nacional e internacional, el automovilismo y la lucha libre.
Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con seis años de experiencia iniciando su etapa profesional en el 2017, cuando ingresó a Balón Latino. Sus clubes favoritos son el Cruz Azul y el Barcelona, y la frase que lo distingue es "Nada cambia si nada cambia". Disfruta el proceso y vive cada minuto como si fuera el último.