Tras un fracaso histórico en el Mundial de Qatar, en México se habló de una revolución basada en la reestructuración de la liga nacional en la que los jóvenes tomarían un eje principal. Desde mejorar las condiciones de los formadores en las escuelas de los equipos hasta dar facilidades para que las joyas mexicanas salgan al extranjero. Como siempre, todo fueron propuestas rechazadas y hasta esta convocatoria, Jaime Lozano dejó en claro que las “vacas sagradas” no estarán más… pero qué tanto esto es elección del ‘Jimmy’. Aquí analizamos el tema completo.
Te puede interesar – ¿Cuándo juega la Selección Mexicana?

Selección mexicana: el listado final de Jaime Lozano
A continuación pondremos algunas situaciones a consideración respecto a los elegidos por el ‘Jimmy’, pero esta es la famosa lista de la que todo se quejaron, esto a pesar de que tiene lo que muchos esperaban… el cambio generacional. Aunque también hay que mencionar que esta es una prelista de 29 hombres, misma que terminará entre 27 y 28 nombres para el verano.
Porteros – Luis Malagón, Raúl Rangel y Julio González.
Defensas – Jorge Sánchez, Israel Reyes, Brian García, César Montes, Víctor Guzmán, Alexis Peña, Johan Vásquez, Jesús Orozco, Gerardo Arteaga y Bryan González.
Mediocampistas – Edson Álvarez, Luis Romo, Jordan Carrillo, Erick Sánchez, Orbelín Pineda, Roberto Alvarado, Luis Chávez, Andrés Montaño, Fernando Beltrán, Jordi Cortizo y Carlos Rodríguez.
Delanteros – Marcelo Flores, César Huerta, Julián Quiñones, Guillermo Martínez, Santiago Giménez, Alexis Vega y Uriel Antuna.
¿el final de las ‘vacas sagradas’?
Históricamente se ha dicho que en el seleccionado tricolor hay becados que jugaban en el equipo porque eran personajes mediáticos. Durante unos años eran ciertos perfiles como el de Javier Hernández y hoy la furia de los exponentes del micrófono en el país se iba contra jugadores como Guillermo Ochoa. Pero, al leer la convocatoria hay cosas que no cuadran y realmente hay nerviosismo de presentar a este equipo para una competencia tan importante como la Copa América 2024.
Pero la realidad es que esta lista tiene a los nombres que regularmente han aparecido en lo que se lleva del proceso de Jaime Lozano. Sin embargo gente como Jesús Gallardo (29), Hirving Lozano (28), Raúl Jiménez (33), Henry Martín (31) y el mismo Guillermo Ochoa (38) es una combinación entre grandes veteranos y otros que no tanto, pues el ‘Chucky’ y Gallardo no llegan ni a los 30.
Es decir, los realmente jóvenes no poblaron el listado, aunque sí se fueron grandes experimentados, al menos en el torneo de verano.
En busca de #ProyecciónTricolor 🇲🇽💪🏼
Estos son los 31 convocados que formarán parte del equipo en este verano. ☀️
¡Vamos unidos! ¡Vamos, México! 👏🏼 pic.twitter.com/stCMPCKOHX
— Selección Nacional (@miseleccionmx) May 10, 2024
El rejuvenecimiento que no ilusiona a nadie
Las críticas siempre fueron que se debería llamar a los juveniles, pero algo que siempre se puede poner a discusión es que no por tener dos torneos buenos y tener 19 años, significa que tengas la capacidad futbolística y mental para defender a una selección nacional. Sin embargo, en algunos sectores como la portería, era inminente el cambio de protagonistas. Y a continuación, sector por sector, veremos los nombres y lo que pueden aportar.
Portería: el cambio por fin llegó
Aunque se siente algo abrupto todo lo ocurrido con esta lista, por fin Guillermo Ochoa no aparece entre los elegidos, esto sin tomar en cuenta alguna lesión. Luis Malagón es el favorito para ser el titular. Sin embargo, Julio González y Raúl Rangel son porteros con presencia y buen juego aéreo. Sinceramente si Malagón se distrae un poco… estos pueden aparecer y ser los elegidos para el torneo veraniego.
Defensa: buscando al nuevo ‘Káiser’
Poco se habla de eso, pero tras el adiós de Rafael Márquez, ninguno de los futbolistas que le precedieron tuvieron la capacidad de ser los nuevos líderes. Evidentemente no se les exigiría tener el nivel de uno de los dos mejores futbolistas mexicanos de la historia, pero entre bajas de nivel y falta de liderazgo, han pasado múltiples zagueros centrales… y ninguno si quiera cercano al nivel del ‘Káiser Mexicano’.
Lo que se tiene ahora es un par de referentes que están en Europa (Johan y Montes), mismos que ganaron como dupla el bronce en los Juegos Olímpicos de Tokyo. Aunque no es el sector más débil del equipo, siguen sin convencer a todos. Por ello, nombres como José Orozco (Chivas) o Víctor Guzmán (Rayados) están al acecho de su oportunidad.
Y lo que sigue siendo el gran problema de la parte baja es las bandas. Los laterales pasan y ninguno se afianza como un futbolista confiable a plenitud. Jesús Gallardo fue una de las ausencias interesantes en la lista. Aunque en el cierre de la Liga MX el ver a Israel Reyes (América) en la lateral derecha trajo algo de ilusión y jugadores como Bryan González (Pachuca) podrían dar la sorpresa al subirse y de titulares con el combinado tricolor.
Mediocampo: la zona más consistente de Jaime Lozano
Siendo sinceros, esta parte del once es donde menos problemas hay. Los futbolistas allí colocados tienen un nivel individual muy alto y el gran problema de Jaime será encontrar el combo perfecto. Algunos pensamos que un doble pivote ayudaría a una zona más poblada y dándole un respiro a Edson Álvarez (West Ham), esto para defender con más gente y atacar cuando se requiera. Allí el complemento segundo sería Luis Chávez (Dinamo Moscú) y dependiendo que busque el estratega nacional… llegar con un enganche que puede ser Roberto Alvarado, Erick Sánchez y hasta el propio Orbelín Pineda.
Delantera: Santiago Giménez y 10 más…
Viendo que la sorpresa más grande fue ver fuera a Hirving Lozano (PSV), las bandas se ven muy factibles para poner a los recuperados (nivel y confianza) Alexis Vega y Uriel Antuna. Pero, sin lugar a dudas donde recaerá el peso mediático será sobre el ‘Chaquito’. Con una tremenda polémica, Santiago (Feyenoord) claramente será el ‘9’ de la selección, esto ante la ausencia de Henry Martín y el propio Raúl Jiménez. Sin embargo, todos sabemos y entendemos que los delanteros mexicanos dependen completamente del resto del equipo, pues las oportunidades que le generan al ‘9’ son nulas.
Conclusión: la paciencia como ej rector del proyecto Selección Mexicana
En México faltan muchas cosas para pensar en que se puede competir siquiera ante las potencias del continente americano, pero algo que debería reinar en este nuevo proceso, es la paciencia para el técnico nacional. Sea o no el mejor perfil, Lozano debe vivir todo el camino a México 2026 y posteriormente al 2030. él podrá ver a los muchachos crecer, sentar bases y elegir sabiendo que los directivos no se volverán locos en el futuro inmediato. Obviamente debes competir en los torneos oficiales que hay en el calendario, pero es evidente que sin cambios estructurales y sin un plan claro será imposible reponerse del error y no será extraño que en tu propia Copa del Mundo no trasciendas con lo que sueñan miles de aficionados que querían un rejuvenecimiento… pero acompañado de claridad y enfoque que se percibe no hay en el entorno directivo.