La Selección Colombia que clasificó al Mundial de Brasil 2014 dejó atrás una oscura época para el fútbol cafetero. Los dirigidos por Pekerman cerraron la puerta a 16 años de ausencia de la máxima cita del balompié. Aquella selección combinó de gran manera experiencia y juventud en sus filas. Sus éxitos, en gran medida, estuvieron guiados por el liderazgo de Mario Alberto Yepes.

En Balón Latino repasaremos la gran carrera del central colombiano en cinco episodios de su historia.

Yepes River
Yepes en su etapa con River Plate | Fuente: AFP

De Cali a Buenos Aires

A mediados de los 90, Cortulua adquirió a un delantero centro espigado y corpulento. Lo que no imaginó el club, fue que su entrenador vería en aquel joven a un jugador que marcaría época en Colombia. Reinaldo Rueda reconvirtió a Yepes a la posición de defensa central y su carrera despegó.

El Deportivo Cali lo firmó al cabo de poco tiempo, dándole la responsabilidad de liderar su zaga. Nuestro protagonista no decepcionó. En 1998, se alzó con el título de la liga local y un año más tarde alcanzó la final de la Copa Libertadores. Su excelsa habilidad para ir al suelo y recuperar el balón atrajo la atención de múltiples clubes. River Plate fue quien ganó la puja por el talentoso defensor y se aseguró a un jugador que pronto sería considerado como uno de los mejores jugadores de América.

Cómo reinar en Europa

El 2001 llegó con buenas noticias para Mario Alberto. El Nantes de Francia desembolsó unos cuantos millones en las arcas del club ‘millonario' para hacerse con sus servicios. En tan solo dos años, Yepes deslumbró al fútbol francés. Le apodaron ‘El Rey' y corearon su nombre tanto en Nantes, como posteriormente en el Paris Saint-Germain. En este último club, el colombiano levantó su primer título en el fútbol de Europa: la Copa de Francia del 2006.

Sus vitrinas no se cerraron ahí. Yepes llevó su talento a la Serie A, donde vistió los colores del Chievo, del A.C Milan y de la Atalanta. Con el conjunto ‘rossoneri', se coronó campeón liguero y refrendó el título con la Supercopa de ese año. Allí mismo llegó a portar el brazalete de capitán del club, siendo el primer colombiano en vestir los colores del Milan y liderar al equipo.

Regreso y retiro

Ya con 38 años, Yepes regresó al continente que lo vio nacer. Puntualmente, decidió retornar al fútbol argentino. San Lorenzo hizo el esfuerzo de repatriar al defensor colombiano. Entre 2014 y 2015, defendió los colores del ‘Ciclón', poniendo fin a su carrera después de ello.

“Era gol de Yepes”

Copa América 2001
Yepes y Córdoba, zaga campeona de América en 2001 | Fuente: AFP

La carrera de ‘el Capi' no se puede entender sin hacer referencia a su incidencia en la Selección Colombia. Mario Alberto estuvo presente en dos de los tres grandes momentos de la ‘tricolor' en los últimos 50 años. En 2001, siendo uno de los mejores jugadores del continente, formó una espectacular pareja con Iván Ramiro Córdoba. Entre los dos lideraron al combinado ‘cafetero' en su conquista de la Copa América.

Tras este triunfo, siguieron años de sequía y tristezas con el combinado nacional. Solo fue hasta la llegada de José Pekerman que, con Yepes como capitán, la selección volvió a darle alegrías a su pueblo. En 2014, Colombia regresó a una Copa del Mundo y lo hizo por todo lo alto. Firmó su mejor participación en dicho torneo, quedando eliminada en cuartos de final ante Brasil. Y, aunque realmente no fue gol de Yepes, el recuerdo colectivo no olvida a esa brillante generación liderada por el veterano zaguero.

Estrategia, administración y despachos

Después de su retiro, Mario Alberto incursionó en el mundo de la estrategia, firmando como DT del Deportivo Cali. Su paso por el equipo del que es ídolo duró poco, terminando su contrato un año más tarde. Su poca experiencia como entrenador y una serie de malos resultados separaron a Yepes de su puesto. Después de este accidentado periplo, el excapitán de la selección se vinculó con la Federación de Fútbol en el rol de Director Deportivo, cargo que ocupa desde enero del 2020.