Se terminó una era que parecía eterna, una la cual muchos uruguayos criticaron, aunque siempre reconociendo el gran impacto que tuvo Óscar Tabárez al tomar por segunda vez el mando de la ‘Celeste'. Cuando de todo eso sólo se conserva el legado, aparece la incertidumbre de si funcionará un nuevo cuerpo técnico a cargo luego de tener 15 años al mismo. Pues al final, todo parece haberse enderezado para clasificar al Mundial de Catar 2022. Repasamos los puntos altos del debut de Diego Alonso como nuevo DT de Uruguay.
VARIAS CARAS NUEVAS, ALGUNAS INESPERADAS
Cuando viene alguien nuevo, es lógico que va a cambiar el funcionamiento y metodología de algunos detalles. Claramente para eso lo traen, y más cuando se iba de mal en peor. El debut de Diego Alonso con Uruguay no era en cualquier escenario, sino faltando apenas cuatro fechas para la cita mundialista, y estando fuera de la zona de clasificación.
Una de las cosas que más se le criticó al ‘Maestro', fueron algunos nombres en las convocatorias y en los onces iniciales. Se le decía que estaba de alguna manera convencido en confiar en algunos futbolistas que realmente no daban la talla. Además, se sabe que algunos que antes eran indispensables, hoy están en el declive futbolístico natural.
Su primera reserva, fue de 50 futbolistas, muchos más de lo que acostumbraba Tabárez, para cubrirse por posibles bajas causadas por el COVID 19. En la convocatoria final, aparecieron nombres que el anterior DT nunca llegó a llamar para la selección mayor. Los casos de Nicolás López y Sebastián Sosa, rompían los ojos por el nivel que demostraban en sus clubes y nunca habían sido tenidos en cuenta. Luego, por consideración para tareas específicas dentro del campo, Facundo Pellistri dejó afuera a nombres ya probados como Brian Rodríguez. Mathías Olivera y Leandro Cabrera hace varias temporadas que dan de que hablar en España y tampoco eran convocados.
Por supuesto que se le cuestionaron decisiones, pero una vez que comenzó el encuentro frente a Paraguay, se cambiaron las dudas por certezas.

LOS DESTACADOS
Sergio Rochet: A falta de Fernando Muslera por lesión y el bajo nivel de Martín Campaña pese a su experiencia, parece que la disputa era entre el golero de Nacional frente al de Independiente. Tras lo visto en ambos partidos, lo más seguro es que se continúe confiando en quien posee hace un par de temporadas las capacidades para defender el arco ‘Celeste', el físico del que tanto se habla, y la edad ideal, 28 años. Pudo haber terminado ambos partidos con el arco en cero, pero un error garrafal de Josema Giménez lo comprometió a un mano a mano que no pudo atajar. Gran nivel el demostrado. La pregunta es si ‘Nando' seguirá siendo convocado.
Mathías Olivera: Los laterales izquierdos abundaron en los últimos años. Hubo incluso una disputa por el puesto, con un Matías Viña campeón de América y hoy en la Roma, frente al también campeón de América Joaquín Piquerez. Sin embargo, otros con excelente nivel que eran ignorados, fueron al menos reservados por Diego Alonso. Se esperaba la chance a Alfonso Espino del Cádiz, pero finalmente se decantó por el hombre que hace años brilla en el Getafe. Y no decepcionó. Fue de menos a más, siendo aplicado en defensa y muy activo en ataque. Parecía nunca cansarse. Seguramente conserve el puesto.
Ronald Araújo: Breve párrafo para el defensa del Barcelona, que era citado pero como suplente para la zaga. El ‘Tornado' lo utilizó como lateral a contrapierna, para medirse ante los habilidosos de las selecciones rivales. Cumplió de manera notable.
LA REVELACIÓN
Facundo Pellistri: Alonso fue a buscar un rápido y habilidoso para la banda, y confió en el suplente del Alavés que apenas tiene 20 años. Todos dudaban de si era muy temprano, aunque se conocen las capacidades del ex Peñarol cedido a préstamo desde nada menos que el Manchester United. Su rendimiento fue irregular. A veces parecía que los nervios lo apuraban, pero cuando se enfocaba, tenía destellos como la asistencia para De Arrascaeta frente a Venezuela, de esas que pueden destrabar partidos. Es exactamente lo que el DT buscó. No le pesó la camiseta y demostró que tiene gran potencial, el cual debe llevarse con calma. La inexperiencia le puede jugar en contra, pese a que fue de lo destacado en esta doble fecha.
Uruguay recibirá a Perú el próximo 24 de marzo. De ganar, y si Chile no suma puntos ante Brasil de visita, la ‘Celeste' dirá presente en un mundial por cuarta vez consecutiva.