Liga MX: Todos los campeones de goleo, torneo por torneo

La temporada regular de la Liga MX finalizó y ahora comenzará la definición del campeonato con los encuentros de Liguilla con los encuentros de Play-In en busca de un lugar en los cuartos de final de los Playoffs de la máxima categoría del balompié mexicano. Uno de los equipos que pica en punta como candidato al título es el Toluca que cuenta con el portugués Paulinho, flamante campeón de goleo del Torneo Apertura 2024 con 13 anotaciones. A raíz de ello, en Balón Latino repasamos a todos los campeones de goleo de la historia de la Liga MX y qué jugadores lo ganaron en su primera temporada en México.

Te podría interesar: TOP 10 de los máximos goleadores históricos de la Liga MX

Todos los campeones de goleo en la historia de la liga mx

Liga MX: Todos los campeones de goleo, torneo por torneo
Isidro Lángara. Fuente: Real Oviedo
  • 1943-44 – Isidro Lángara – 27 goles – Real Club España.
  • 1944-45 – Roberto Aballay – 40 goles – Asturias FC.
  • 1945-46 – Isidro Lángara – 40 goles – Real Club España.
  • 1946-47 – Adalberto López – 33 goles – Club León.
  • 1947-48 – Adalberto López – 36 goles – Club León.
  • 1948-49 – Adalberto López – 28 goles – Club León.
  • 1949-50 – Julio Ayllón – 30 goles – Veracruz.
  • 1950-51 – Horacio Casarín – 19 goles – Necaxa.
  • 1951-52 – Adalberto López – 16 goles – Oro.
  • 1952-53 – Tulio Quiñones – 14 goles – Necaxa.
  • 1953-54 – José María Palleiro, Juan Carlos Carrera y Adalberto López – 21 goles – Necaxa, Oro y Chivas.
  • 1954-55 – José María Palleiro – 19 goles – Necaxa.
  • 1955-56 – Héctor Hernández – 25 goles – Oro.
  • 1956-57 – Crescencio Gutiérrez – 19 goles – Chivas de Guadalajara.
  • 1957-58 – Carlos Lara – 19 goles – Zacatepec.
  • 1958-59 – Eduardo González Pálmer – 25 goles – América.
  • 1959-60 – Roberto Rolando – 22 goles – Tampico.
  • 1960-61 – Carlos Lara – 22 goles – Zacatepec.
  • 1961-62 – Carlos Lara y Salvador Reyes – 21 goles – Zacatepec y Chivas.
  • 1962-63 – Amaury Epaminondas – 19 goles – Oro.
  • 1963-64 – Alberto Etcheverry – 20 goles – Pumas.
  • 1964-65 – Amaury Epaminondas – 21 goles – Toluca.
  • 1965-66 – José Alves – 20 goles – América.
  • 1966-67 – Amaury Epaminondas – 21 goles – Toluca.
  • 1967-68 – Bernardo Hernández – 19 goles – Atlante.
  • 1968-69 – Luis Estrada -24 goles – Club León.
  • 1969-70 – Vicente Pereda – 20 goles – Toluca.
  • México 70 – Sergio Anaya – 16 goles – Club León.
  • 1970-71 – Enrique Borja – 20 goles – América.
  • 1971-72 – Enrique Borja – 26 goles – América.
  • 1972-73 – Enrique Borja – 24 goles – América.
  • 1973-74 – Osvaldo Castro – 26 goles – América.
  • 1974-75 – Horacio López Salgado – 25 goles – Cruz Azul.
  • 1975-76 – Cabinho – 29 goles – Pumas.
  • 1976-77 – Cabinho – 34 goles – Pumas.
  • 1977-78 – Cabinho – 33 goles – Pumas.
  • 1978-79 – Hugo Sánchez y Cabinho – 26 goles – Pumas.
  • 1979-80 – Cabinho – 30 goles – Atlante.
  • 1980-81 – Cabinho – 29 goles – Atlante.
  • 1981-82 – Cabinho – 32 goles – Atlante.
Máximos goleadores históricos de la Liga MX
Cabinho. Fuente: IMAGO
  • 1982-83 – Norberto Outes – 22 goles – América.
  • 1983-84 – Norberto Outes – 28 goles – Necaxa.
  • 1984-85 – Cabinho – 23 goles – Club León.
  • Prode 85 – Sergio Lira – 10 goles – Tampico Madero.
  • México 86 – Sergio Lira y Francisco Javier Cruz – 14 goles – Tampico Madero y Monterrey
  • 1986-87 – José Luis Zalazar – 23 goles – Tecos.
  • 1987-88 – Luis Flores – 24 goles – Pumas.
  • 1988-89 – Sergio Lira – 29 goles – Tampico Madero.
  • 1989-90 – Jorge Comas – 26 goles – Veracruz.
  • 1990-91 – Luis García – 26 goles – Pumas.
  • 1991-92 – Luis García – 24 goles – Pumas.
  • 1992-93 – Ivo Basay – 27 goles – Necaxa.
  • 1993-94 – Carlos Hermosillo – 27 goles – Cruz Azul.
  • 1994-95 – Carlos Hermosillo – 35 goles – Cruz Azul.
  • 1995-96 – Carlos Hermosillo – 26 goles – Cruz Azul.
  • Invierno 96 – Carlos Muñoz – 12 goles – Puebla.
  • Verano 97 – Gabriel Caballero y Lorenzo Sáez – 12 goles – Santos Laguna y Pachuca.
  • Invierno 97 – Luis García – 12 goles – Atlante.
  • Verano 98 – José Saturnino Cardozo – 13 goles – Toluca.
  • Invierno 98 – Cuauhtémoc Blanco – 16 goles – América.
  • Verano 99 – José Saturnino Cardozo – 15 goles – Toluca.
  • Invierno 99 – Jesús Olalde – 15 goles – Pumas.
  • Invierno 2000 – Jared Borgetti – 17 goles – Santos Laguna.
  • Verano 2001 – Jared Borgetti – 13 goles – Santos Laguna.
  • Invierno 2001 – Martín Rodríguez – 11 goles – Irapuato.
  • Verano 2002 – Sebastián Abreu – 19 goles – Cruz Azul.
  • Apertura 2002 – José Saturnino Cardozo – 29 goles – Toluca.
  • Clausura 2003 – José Saturnino Cardozo – 21 goles – Toluca.
  • Apertura 2003 – Luis Gabriel Rey – 15 goles – Atlante.
  • Clausura 2004 – Bruno Marioni y Andrés Silvera – 16 goles – Pumas y Tigres.
  • Apertura 2004 – Guillermo Franco – 15 goles – Monterrey.
  • Clausura 2005 – Matías Vuoso – 15 goles – Santos Laguna.
  • Apertura 2005 – Matías Vuoso, Kléber Boas, Walter Gaitán y Sebastián Abreu – 11 goles – Santos Laguna, América, Tigres y Dorados.
  • Clausura 2006 – Salvador Cabañas y Sebastián Abreu – 11 goles – Jaguares y Dorados.
  • Apertura 2006 – Bruno Marioni – 11 goles – Toluca.
  • Clausura 2007 – Omar Bravo – 11 goles – Chivas.
  • Apertura 2007 – Alfredo Moreno – 18 goles – San Luis.
  • Clausura 2008 – Humberto Suazo – 13 goles – Monterrey.
  • Apertura 2008 – Héctor Mancilla – 14 goles – Toluca.
  • Clausura 2009 – Héctor Mancilla – 14 goles – Toluca.
  • Apertura 2009 – Emanuel Villa – 17 goles – Cruz Azul.
  • Bicentenario 2010 – Chicharito Hernández, Hérculez Gómez y Johan Fano – 10 goles – Chivas, Puebla y Atlante.
  • Apertura 2010 – Christian Benítez – 14 goles – Santos Laguna.
  • Clausura 2011 – Angel Reyna – 12 goles – América.
  • Apertura 2011 – Iván Alonso – 11 goles – Toluca.
  • Clausura 2012 – Iván Alonso y Christian Benítez – 14 goles – Toluca y América.
  • Apertura 2012 – Esteban Paredes y Christian Benítez – 11 goles – Atlante y América.
  • Clausura 2013 – Christian Benítez – 12 goles – América.
  • Apertura 2013 – Pablo Velázquez – 12 goles – Toluca.
  • Clausura 2014 – Enner Valencia – 14 goles – Pachuca.
  • Apertura 2014 – Mauro Boselli y Camilo Sanvezzo – 12 goles – León y Querétaro.
  • Clausura 2015 – Dorlan Pabón – 10 goles – Monterrey.
  • Apertura 2015 – Emanuel Villa y Mauro Boselli – 13 goles – Querétaro y León.
  • Clausura 2016 – André-Pierre Gignac – 13 goles – Tigres.
  • Apertura 2016 – Dayro Moreno y Raúl Ruidíaz – 11 goles – Tijuana y Morelia.
  • Clausura 2017 – Raúl Ruidíaz – 9 goles – Morelia.
  • Apertura 2017 – Mauro Boselli y Avilés Hurtado – 11 goles – León y Monterrey.
  • Clausura 2018 – Djaniny Tavares – 14 goles – Santos Laguna.
  • Apertura 2018 – André-Pierre Gignac – 14 goles – Tigres.
Liga MX: Todos los campeones de goleo, torneo por torneo
Gignac. Fuente: IMAGO.
  • Clausura 2019 – Ángel Mena – 14 goles – Club León.
  • Apertura 2019 – Alan Pulido y Mauro Quiroga – 12 goles – Chivas y Necaxa.
  • Clausura 2020 – Torneo cancelado
  • Guardianes 2020 – Jonathan Rodríguez – 12 goles – Cruz Azul.
  • Guardianes 2021 – Alexis Canelo – 11 goles – Toluca.
  • Apertura 2021 – Germán Berterame y Nicolás López – 9 goles – Atlético de San Luis y Tigres.
  • Clausura 2022 – André-Pierre Gignac – 11 goles – Tigres.
  • Apertura 2022 – Nico Ibáñez – 11 goles – Pachuca.
  • Clausura 2023 – Henry Martín – 14 goles – América.
  • Apertura 2023 – Hárold Preciado – 11 goles – Santos Laguna.
  • Clausura 2024 – Uriel Antuna, Diber Cambindo, Federico Viñas y Salomón Rondón – 8 goles – Cruz Azul, Necaxa, León y Pachuca.
  • Apertura 2024 – Paulinho – 13 goles – Toluca.

Lea también: TOP 10: Los jugadores con más partidos de la Selección Mexicana en la historia

Los campeones de goleo en su primer torneo en la Liga MX

Paulinho no sólo se quedó con el premio a máximo goleador del fútbol mexicano, sino que lo hizo en su primera temporada. Marcando un hito que no muchos futbolistas han conseguido, por lo que a continuación repasamos los campeones de goleo en su primer torneo en la Liga MX:

  • Bruno Marioni – Pumas – 16 goles – Torneo Clausura 2004.
  • Johan Fano – Atlante – 10 goles – Torneo Bicentenario 2010.
  • Hérculez Gómez – Puebla – 10 goles – Torneo Bicentenario 2010.
  • Iván Alonso – Toluca – 11 goles – Torneo Apertura 2011.
  • Esteban Paredes – Atlante – 11 goles – Torneo Apertura 2012.
  • Pablo Velázquez – Toluca – 11 goles – Torneo Apertura 2013.
  • Enner Valencia – Pachuca – 12 goles – Torneo Clausura 2014.
  • Raúl Ruidíaz – Morelia – 11 goles – Torneo Apertura 2016.
  • Mauro Quiroga – Necaxa – 11 goles – Torneo Apertura 2019.
  • Salomón Rondón – Pachuca – 8 goles – Torneo Clausura 2024.
  • Paulinho – Toluca – 13 goles – Torneo Apertura 2024.
Liga MX: Todos los campeones de goleo, torneo por torneo
Salomón Rondón. Fuente: IMAGO

También te podría interesar: Top 10: Los máximos goleadores históricos de la Selección Mexicana

¿Cuántos jugadores extranjeros han sido campeones de goleo?

  • Isidro Lángara (España) – 1943/1944.
  • Roberto Aballay (Argentina) – 1944/1945.
  • Isidro Lángara (España) – 1945/1946.
  • Julio Ayllón (Perú) – 1949/1950.
  • Tulio Quiñones (Costa Rica) – 1952/1953.
  • Julio María Palleiro (Uruguay) – 1954/1955.
  • Julio María Palleiro (Uruguay) – 1955/1956.
  • Carlos Lara (Argentina) – 1957/1958.
  • Roberto Rolando (Argentina) – 1959/1960.
  • Carlos Lara (Argentina) – 1960/1961.
  • Carlos Lara (Argentina) – 1961/1962.
  • Amaury Epaminondas (Brasil) – 1962/1963.
Liga MX: Todos los campeones de goleo, torneo por torneo
Amaury Epaminondas. Fuente: IMAGO
  • Alberto Etcheverry (Argentina) – 1963/1964.
  • Amaury Epaminondas (Brasil) – 1964/1965.
  • José Alves (Brasil) – 1965/1966.
  • Amaury Epaminondas (Brasil) – 1966/1967.
  • Osvaldo Castro (Chile) – 1973/1974.
  • Cabinho (Brasil) – 1975/1976.
  • Cabinho (Brasil) – 1976/1977.
  • Cabinho (Brasil) – 1977/1978.
  • Cabinho (Brasil) – 1978/1979.
  • Cabinho (Brasil) – 1979/1980.
  • Cabinho (Brasil) – 1980/1981.
  • Cabinho (Brasil) – 1981/1982.
  • Norberto Outes (Argentina) – 1982/1983.
  • Norberto Outes (Argentina) – 1983/1984.
  • José Luis Zalazar (Uruguay) – 1986/1987.
  • Jorge Comas (Argentina) – 1989/1990.
  • Ivo Basay (Chile) – 1992/1993.
  • Carlos Muñoz Cobo (España) – Torneo de Invierno 1996.
  • Gabriel Caballero y Lorenzo Sáez (Argentina) – Torneo de Verano 1997.
  • José Saturnino Cardozo (Paraguay) – Torneo de Verano 1998.
  • José Saturnino Cardozo (Paraguay) – Torneo de Verano 1999.
  • Sebastián Abreu (Uruguay) y Agustín Delgado (Ecuador) – Torneo de Verano 2000.
  • Martín Rodríguez (Uruguay) – Torneo de Invierno 2001.
  • Sebastián Abreu (Uruguay) – Torneo de Verano 2002.
  • José Saturnino Cardozo (Paraguay) – Torneo Apertura 2002.
  • José Saturnino Cardozo (Paraguay) – Torneo Clausura 2003.
  • Luis Gabriel Rey (Colombia) – Torneo Apertura 2003.
  • Andrés Silvera y Bruno Marioni (Argentina) – Torneo Clausura 2004.
  • Guillermo Franco (Argentina/México) – Torneo Apertura 2004.
  • Matías Vuoso (Argentina/México) – Torneo Clausura 2005.
  • Matías Vuoso (Argentina/México), Walter Gaitán (Argentina), Kléber Boas (Brasil) y Sebastián Abreu (Uruguay) – Torneo Apertura 2005.
  • Sebastián Abreu (Uruguay) y Salvador Cabañas (Paraguay) – Torneo Clausura 2006.
  • Bruno Marioni (Argentina) – Torneo Apertura 2006.
  • Alfredo Moreno (Argentina) – Torneo Apertura 2007.
  • Humberto Suazo (Chile) – Torneo Clausura 2008.
  • Héctor Mancilla (Chile) – Torneo Apertura 2008.
  • Héctor Mancilla (Chile) – Torneo Clausura 2009.
  • Emanuel Villa (Argentina) – Torneo Apertura 2009.
  • Hérculez Gómez (Estados Unidos) y Johan Faro (Perú) – Torneo Bicentenario 2010.
  • Christian Benítez (Ecuador) – Torneo Apertura 2010.
  • Iván Alonso (Uruguay) – Torneo Apertura 2011.
Liga MX: Todos los campeones de goleo, torneo por torneo
Iván Alonso. Fuente: IMAGO
  • Iván Alonso (Uruguay) y Christian Benítez (Ecuador) – Torneo Clausura 2012.
  • Christian Benítez (Ecuador) y Esteban Paredes (Chile) – Torneo Apertura 2012.
  • Christian Benítez (Ecuador) – Torneo Clausura 2013.
  • Pablo Velázquez (Paraguay) – Torneo Apertura 2013.
  • Enner Valencia (Ecuador) – Torneo Clausura 2014.
  • Mauro Boselli (Argentina) y Camilo Sanvezzo (Brasil) – Torneo Apertura 2014.
  • Dorlan Pabón (Colombia) – Torneo Clausura 2015.
  • Mauro Boselli y Emanuel Villa (Argentina) – Torneo Apertura 2015.
  • André-Pierre Gignac (Francia) – Torneo Clausura 2016.
  • Dayro Moreno (Colombia) y Raúl Ruidíaz (Perú) – Torneo Apertura 2016.
  • Raúl Ruidíaz (Perú) – Torneo Clausura 2017.
  • Mauro Boselli (Argentina) y Avilés Hurtado (Colombia) – Torneo Apertura 2017.
  • Djaniny Tavares (Cabo Verde) – Torneo Clausura 2018.
  • André-Pierre Gignac (Francia) – Torneo Apertura 2018.
  • Ángel Mena (Ecuador) – Torneo Clausura 2019.
  • Mauro Quiroga (Argentina) – Torneo Apertura 2019.
  • Jonathan Rodríguez (Uruguay) – Torneo Guardianes 2020.
  • Alexis Canelo (Argentina) – Torneo Guardianes 2021.
  • Nicolás López (Uruguay) y Germán Berterame (Argentina) – Torneo Apertura 2021.
  • André-Pierre Gignac (Francia) – Torneo Clausura 2022.
  • Nicolás Ibáñez (Argentina) – Torneo Apertura 2022.
  • Harold Preciado (Colombia) – Torneo Apertura 2023.
  • Salomón Rondón (Venezuela), Diber Cambindo (Colombia) y Federico Viñas (Uruguay) – Torneo Clausura 2024.
  • Paulinho (Portugal) – Torneo Apertura 2024.
Liga MX: Todos los campeones de goleo, torneo por torneo
Paulinho, el último campeón de goleo. Fuente: Prensa oficial de Toluca.

Paulinho, campeón de goleo del Apertura 2024

Nació en Barcelos, Portugal y toda su carrera la había realizado allí hasta julio de este año cuando tomó la decisión de firmar con el contrato con el Toluca de la Liga MX a cambio de ocho millones de euros. Una gran decisión para Paulinho, ya que terminó como máximo goleador de la competición y sigue en carrera para lograr el título de la máxima categoría del fútbol mexicano.

A continuación, los 13 goles de Paulinho en la Liga MX:

  • Dos goles vs FC Juárez – Jornada 2.
  • Un gol vs Mazatlán FC – Jornada 3.
  • Un grito vs San Luis – Jornada 5.
  • Un tanto vs Club Tijuana – Jornada 7.
  • Anotó un gol vs Atlas – Jornada 10.
  • Convirtió en el empate 1 a 1 vs Pumas – Jornada 11.
  • Le dio la victoria a su equipo por 1 a 0 vs Querétaro FC – Jornada 12.
  • Un doblete vs Puebla – Jornada 13.
  • Por duplicado vs León – Jornada 15.
  • Un gol vs América – Jornada 17.

Te podría interesar: Los jugadores portugueses que han jugado en la Liga MX en toda la historia

<!-- Author Start -->Martin Canaves<!-- Author End -->

Martin Canaves

Martín Emanuel Cánaves tiene 25 años, vive en Huinca Renancó, al sur de la provincia de Córdoba (Argentina). Recibido en la Tecnicatura en Periodismo Deportivo y a un paso de hacerlo en Licenciatura en Comunicación Social. Desde el minuto cero en Balón Latino (Agosto de 2018).
Experiencia en medios digitales y radiales, siempre siguiendo la actualidad deportiva del Instituto de Córdoba tanto en Primera Nacional como en la Liga Profesional. Fanático del fútbol en general, pero en particular del ascenso de cualquier país, del fútbol que no tiene tantas cámaras, pero con muchas historias por contar. “Con confianza y fe hasta el final siempre”.