Facundo Queiro: “Tengo la esperanza de estar en el COTIF”

Si algo sobran en España es uruguayos y sobre todo de aquellos que sus familias emigraron hace mucho tiempo en busca de una vida mejor. La historia de Facundo Queiro es una más de estas en la que sus padres vinieron a la península ibérica y se quedaron para siempre.

Por si fuera poco, le transmitieron ese ADN uruguayo llamado fútbol y que le apasiona a cada uno de los 3 millones de habitantes. A sus 18 años, el futbolista del Gran Tarajal y que militó en Las Playitas hasta hace poco, está jugando un torneo amateur con futbolistas uruguayos y busca seguir creciendo para comenzar su carrera como profesional.

ENTREVISTA A FACUNDO QUEIRO, FUTBOLISTA URUGUAYO DEL GRAN TARAJAL U19

P: ¿Cómo es el lugar donde vivís?

R: Es un pueblo de 7 mil habitantes, es muy tranquilo. Tenemos la playa, la montaña y el campo de juego cerca, todo muy cómodo.

P: ¿Estás estudiando?

R: Sí, terminé el curso de director técnico.

P: ¿Por qué elegiste ser director técnico?

R: Me gusta todo lo relacionado con el fútbol. Poco a poco me voy mentalizando con la mente de entrenador dentro de la cancha. Hay veces que hay que ponerse en el lugar de ellos.

P: ¿Desde chico quisiste ser jugador?

R: Si, siempre quise ser jugador profesional. En España no tienen la pasión que yo siento por el fútbol. Algunos tienen la misma pasión pero es diferente.

P: ¿Qué me podés contar de tus números en Gran Tarajal?

R: Llevó 11 temporadas en el club y ascendimos a la división juvenil en la que jugamos ante dos islas más. Como la liga terminó el 17 de abril no me quería quedar quieto y justo hay un pueblo cercano que juega en la misma isla e iban a hacer una copa y me llamaron.

P: ¿Qué diferencia notaste entre un club y otro?

R: La diferencia de calidad entre donde estaba jugando y aquí es lo que más me llamó la atención.

P: Fuiste el máximo goleador en tres temporadas y tenés 264 goles en 263 partidos, ¿Qué clase de delantero sos? ¿Oportunista, goleador con clase o te cae siempre en el lugar indicado?

R: Soy trabajador, me considero así. Si quiero algo hago todo lo posible por conseguirlo.

P: ¿Con 18 años dónde te ves a futuro?

R: Con esto que está sucediendo capaz que pueda surgir alguna oportunidad. Jugar este torneo en Madrid es un mundo, en Fuerteventura es diferente hay pocas chances. Este Mundialito te da visibilidad para mostrarte.

P: ¿Qué visibilidad da esto a los futbolistas?

R: Tiene muy buena repercusión, lo ven equipos y ojeadores.

P: ¿Cómo te sentiste ante Ucrania?

R: Fue el tercer partido que jugué con ellos, llegué el lunes y me vi muy bien como mediapunta. Toqué mucho más la pelota y participé más.

P: ¿Conocías a alguno de los chicos del plantel?

R: Soy el más nuevo del equipo, también fui el último en llegar.

P: ¿Dónde te estás alojando?

R: Estoy quedándome en la casa de una de las personas del cuerpo técnico.

P: ¿En cancha que te queda más cómodo?

R: De extremo o interior, le pego con las dos piernas así que el perfil no me molesta.

P: ¿Tenés fe de estar en el COTIF?

R: Es mi sueño, tengo la esperanza de ser llamado y de llegar a ser profesional.

P: ¿Quién es tu ídolo?

R: Diego Forlán es mi ídolo desde chico. La semana pasada vi la película del Mundial 2010 y me fui motivado al partido.

P: ¿Hay algo que hayas imitado de él?

R: El pegarle con las dos piernas y con la misma potencia.

P: ¿Has visto algún equipo de Uruguay?

R: No llego a verlos por el horario, no puedo ver a Peñarol, equipo del que soy hincha.

P: De lo poco que viste, ¿Qué diferencias le has visto?

R: Es mucho más duro que el de acá pero quizás la calidad baja un poco allá.

P: ¿Cómo es el nivel del fútbol amateur en España?

R: Es bastante competitivo pero no llega a tener la calidad de otras categorías.

P: ¿En el primer equipo de tu club les pagan?

R: Si vienen de afuera te dan una casa y hasta te consiguen un trabajo, es una facilidad que está buena para muchos.

<!-- Author Start -->Michel Maragliotti<!-- Author End -->

Michel Maragliotti