Las 4 mejores y las 4 peores selecciones en la Jornada 1 de Qatar 2022

La Jornada 1 de la Copa Mundial de Qatar 2022 finalmente terminó. Atrás quedaron los primeros 16 compromisos del torneo deportivo más importante del año; por tal motivo, y en función de lo anterior, es momento de analizar a detalles cuáles son las 4 mejores y las 4 peores selecciones hasta ahora.

3

Las sorpresas han llegado de inmediato teniendo como estelares a Arabia Saudita y a Japón, respectivamente hablando. Hubo selecciones que dejaron qué desear y otras que, por su parte, arrastraron a sus rivales en el rectángulo verde, por lo que no hay mejor momento que este para analizar lo que ha ocurrido hasta el momento.

Los 4 mejores de Qatar 2022

  • España: La mejor selección del Mundial de Qatar 2022 hasta ahora. No hay duda de eso. Gracias al brutal 7-0 que consiguieron en su debut, la escuadra del streamer Luis Enrique demostró que no necesita de nombres relevantes, sino de hombres que puedan convertir esta nueva generación en una llamativa como ocurrió hace más de una década en Sudáfrica 2010.
  • Inglaterra: La que probablemente más sorprende que esté en dicho apartado. El cuestionable estilo de su director técnico fue disipado gracias a la abrumadora goleada por 6-2 ante su rival. Y si bien su delantero Harry Kane no se presentó en el marcador, sus dos asistencias demustran que puede ser uno de los mejores del torneo.
  • Brasil: Lo mostrado ante Serbia podría ser el punto de partida para colocar a Brasil como la principal candidata al título. El Mundial de Qatar 2022 podría teñirse de verdeamarhela si es que los sudamericanos mantienen el joga bonito tal y como ocurrió a una escuadra verdaderamente llamativa, por lo que no se descarta que esta obtenga un campeonato más en su historia.
  • Francia: Tiene tantas lesiones que incluso podría estar cerca de hacer un XI de bajas para este Mundial de Qatar 2022. Aun así, la materia prima de la escuadra gala es tan grande que no tuvo ningún problema en derrotar a los australianos a través de un contundente 4-1 que lo acerca de manera importante a los octavos de final del torneo en turno.

Los 4 peores de Qatar 2022

  • Qatar: El anfitrión se confirmó como la primera gran decepción del torneo. Nunca antes un equipo que presentaba un Mundial había perdido hasta la llegada de Qatar, escuadra que ni siquiera metió las manos y que dejó sensaciones bastantes amargas a lo largo de los 90 minutos que tuvo frente a Ecuador.
  • Irán: Una de las mejores selecciones de las eliminatorias asiáticas también se hizo chiquita en su debut. El Mundial de Qatar 2022 trajo como primera gran goleada la derrota de los iraníes sobre Inglaterra, un hecho que demostró que la selección en turno podría no ser tan incómoda como se pensó de ella en un principio.
  • Costa Rica: Los centroamericanos fueron totalmente superados en el terreno de juego. Es una realidad. Se esperaba que los ticos pudiesen hacer algo relativamente parecido a lo ocurrido en Brasil 2014; sin embargo, su veterana generación ni siquiera pudo meter las manos ante una joven España que, en 90 minutos, los regresó a su realidad.
  • Camerún: Los africanos están en este terrible listado por lo que dejaron de hacer y no por haber sido totalmente superados. Sí, es una realidad que Qatar 2022 cuenta con selecciones de aquel continente más férreas; sin embargo, las notorias individualidades de los leones no se presentaron en el campo y prácticamente se murieron de nada en el juego ante Suiza.

¿Qué dicen los momios?

Después de la Jornada 1 del Mundial de Qatar 2022, los pronósticos y los momios se mantienen relativamente similares. De las cuatro mejores selecciones en esta primera parte del evento mundialista, son los sudamericanos quienes se perfilan como los principales candidatos a obtener su sexta Copa considerando el recital que protagonizaron hace unos minutos en el terreno de juego.

<!-- Author Start -->Alan Chávez<!-- Author End -->

Alan Chávez

Victor Alan Chávez González es un comunicólogo mexicano que se graduó en la licenciatura de periodismo en el apartado deportivo, más precisamente en temas relacionados con el fútbol nacional e internacional, el automovilismo y la lucha libre.
Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con seis años de experiencia iniciando su etapa profesional en el 2017, cuando ingresó a Balón Latino. Sus clubes favoritos son el Cruz Azul y el Barcelona, y la frase que lo distingue es "Nada cambia si nada cambia". Disfruta el proceso y vive cada minuto como si fuera el último.