Argentina es semillero en el mundo por exportar grandes talentos, siendo muchos de ellos delanteros. Empezando por Di Stéfano y terminando con Leo Messi, para mencionar algunos casos destacados. Por eso, en Balón Latino traemos el TOP-5 de los mejores delanteros argentinos de la historiacontando su paso por la Selección Argentina como su rendimiento a nivel de clubes. Algunos grandes nombres quedan fuera de la nómina tras varias horas de debate; lo que más polémica generó a la hora de elegir fue la disyuntiva entre Hernán Crespo o Sergio Agüero.
TOP-5: MEJORES DELANTEROS ARGENTINOS DE LA HISTORIA
5. Hernán Crespo, el “9” que se ganó el corazón de la gente
El máximo goleador de la historia del Parma de Italia ocupa el último puesto del top por su gran desempeño en las Eliminatorias Sudamericanas para clasificar a los Mundiales. Debido a que marcó 19 goles fue el máximo goleador hasta 2017, cuando le superaron Lionel Messi y Luis Suárez con 21 tantos. Además, es el cuarto máximo goleador de la historia de la Selección Argentina con 35 gritos en 64 partidos disputados. Participó de los Mundiales de Francia 98, Corea-Japón 2002 y en Alemania 2006, y dijo presente en la Copa América 2007, donde Argentina logró el subcampeonato. A nivel de clubes es ídolo en Parma, es bien recordado por sus pasos en River Plate, Lazio, Inter, Milán, Chelsea y Genoa culminando su carrera con 328 goles en 686 partidos entre clubes y selección.
4. Mario Alberto Kempes, el más infravalorado de los mejores delanteros argentinos
Siempre que se hace una encuesta sobre quién es el siguiente mejor jugador tras Maradona y Messi, omiten el nombre del ‘Matador’. Quien fue campeón del mundo, goleador y figura del primer Mundial que ganó la Selección Argentina en 1978. Muchos no recuerdan eso, pero sin Kempes ese Mundial no hubiese terminado así. Gloria en Instituto, figura más que respetada en Valencia e ídolo en Rosario Central, el oriundo de Bell Ville tiene 337 goles en 606 partidos a nivel de clubes y en lo que respecta a la Selección Argentina, suma 20 gritos en 43 encuentros. Seis Bota de Oro tienen su nombre, ya que salió goleador en Argentina por duplicado, dos veces en LaLiga de España, uno en el Mundial y otro en la Recopa de España. Sin dudas que tiene un lugar más que merecido en este top.
3. Gabriel Batistuta, el mejor goleador argentino
Así lo describió Diego Armando Maradona. Palabra autorizada, pero además de eso, el propio ‘Bati’ lo respalda con hechos. Ganador de dos Copa América (91 y 93), una Copa Confederaciones 92’ y en total tiene 56 goles en 78 partidos con la casaca albiceleste, siendo el segundo máximo goleador de la historia por detrás de Lionel Messi. Pasando a nivel de clubes, es el máximo goleador de la historia de la Fiorentina con 207 goles, tiene un recordado paso por la Roma y es uno de los jugadores que vistió tanto la casaca de River y como la de Boca Juniors. En toda su carrera marcó 356 goles en 632 partidos como profesional y tiene el honor de ser nombrado como el máximo goleador argentino en la historia de los Mundiales con 10 gritos.
2. Alfredo Di Stéfano, el pionero de la magia argenta
No la tuvo fácil, pero el fútbol siempre da revancha. Comenzó su carrera en 1945 en River Plate, y pasó por Millonarios de Colombia hasta que llegó al Real Madrid para hacer historia y de la viva, esa que nunca se olvida por la marca que deja en el tiempo. Ganador de cinco Copas de Europa y una Copa Intercontinental. ‘La Saeta Rubia’ marcó 523 goles en su carrera en 739 partidos.
1. Lionel Messi, el mejor delantero argentino de la historia
Sin dudas que es el primer puesto de este TOP-5. Todos los logros que obtuvo son más que conocidos, por lo que solo se destacarán sus seis Balones de Oro, sus seis Botas de Oro y que es uno de los miembros selectos que poseen más de 1000 goles en su carrera contando desde juveniles hasta los amistosos. Sin contar sus tantos en las formativas, tiene un total de 697 gritos en 856 encuentros, pero si los sumamos, llega a 1110 tantos en 1231 partidos. Cifras estratosféricas para uno de los mejores jugadores de la historia mundial del fútbol.