Batistuta, el ‘9’ que llegó tarde para jugar con Maradona y se fue temprano para jugar con Messi

Gabriel Omar Batistuta es considerado por muchos fanáticos de la Selección Argentina, y del mundo del fútbol en general, como el mejor “9” de la historia de la “Albiceleste”. Tuvo el privilegio de jugar con Diego Armando Maradona, pero “llegó tarde” para aprovechar al máximo al nacido en Fiorito, al mismo tiempo, el propio “Batigol” piensa que “se fue temprano” para llegar a compartir cancha con Lionel Messi.

Te puede interesar: TOP 10: LOS MEJORES JUGADORES DE ARGENTINA EN LA HISTORIA

Cuándo, en su momento, Gonzalo Higuaín y Sergio Agüero fallaron muchas situaciones en partidos importantes, la frase o el dicho “Sí Batistuta estaba ahí, era gol” se leyó y escuchó en varias oportunidades. La misma era acompañada por “Messi sería campeón con Argentina” junto al Bati. Esto, antes de la consagración de los de Lionel Scaloni en Qatar 2022. No obstante, ese debate se fue perdiendo con el tiempo, ya que tras el retiro de los dos jugadores mencionados, aparecieron las figuras de Lautaro Martínez y Julián Álvarez, con quienes Messi pudo ser campeón del mundo y de América en el Estadio Maracaná ante Brasil un año antes.

Más allá de eso, la idea de que Batistuta llegó tarde para jugar con Maradona y se fue temprano para jugar con Messi, no es errónea y agiganta la figura de Gabriel Omar. Durante casi 20 años fue el máximo goleador histórico de la Selección Argentina sin tener a dos extraterrestres jugando con él y siendo un emblema argentino por el mundo, sobre todo por lo conseguido a nivel de clubes en la Fiorentina y la Roma. ¿Qué hubiese pasado si Batistuta compartía más tiempo con Maradona o llegaba a jugar con Messi?

Batistuta, el ‘9’ que llegó tarde para jugar con Maradona y se fue temprano para jugar con Messi
Fuente: Photo by Icon Sport

¿Qué piensa Batistuta de Maradona y de Messi?

En diálogo con AS TV en el año 2019, previo a los títulos de Lionel Messi con la Selección Argentina, Batistuta realizaba la siguiente comparación: Técnicamente, no encuentro diferencia entre ambos. Pero Diego, caracterialmente, influía mucho más en el juego de lo que puede hacer Messi solamente jugando”. A eso, agregó: “Yo pienso que él (Maradona) fue el mejor de todos por muchas cosas. Pienso que Messi hoy es el mejor del mundo, pero de la historia no lo sé, para mi es Diego Maradona”, cerró. Más allá de brindar su punto de vista, el ex artillero de la Fiorentina demostró, una vez más, su perfil bajo y después de dar su punto de vista, expresó: “Mi opinión no vale, es una más”, haciendo referencia a que no es la verdad absoluta lo que piense él sobre Maradona y Messi.

Enfocándonos en el carácter de ambos jugadores, aspecto que diferencia a Maradona de Messi de acuerdo a la declaración de Batistuta, esa distancia que observaba el goleador en 2019, fue perdiéndose con el paso del tiempo. Está claro que Diego fue un caudillo en el terreno de juego y en la vida, siempre fue para adelante sin importarle su estado físico, si estaba lesionado, si tenía el tobillo hinchado, etcétera. Característica que comparte con Lionel, ya que el ocho veces ganador del Balón de Oro jugó en más de una ocasión con sangre en sus medias, infiltrado y hay miles de videos dónde quieren bajarlos (tanto a Leo como a Diego) y ellos siguen trasladando la pelota sin problemas.

Batistuta, el ‘9’ que llegó tarde para jugar con Maradona y se fue temprano para jugar con Messi
Fuente: Gabriel Batistuta en X

Lo que inclinaba la balanza, a favor de Diego Maradona, era su marcado carácter durante toda su carrera. Una naturaleza fuerte, conflictiva, que no bajaba la cabeza en ningún momento y que lo llevó, en varias oportunidades, ser por demás violento (como la pelea que tuvo siendo jugador del Barcelona en un partido vs Athletic Club de Bilbao). Esa garra, ese coraje, esa “guapeza o viveza” es de mucho agrado en el fútbol sudamericano, sobre todo en el argentino y era un sello que diferenciaba a los dos mejores argentinos de la historia.

No obstante, con el paso del tiempo, siendo mucho más maduro, con más espalda y con más hambre de gloria, Lionel Messi comenzó a tener actitudes similares a las de Diego. Quedan en la memoria de los fanáticos de la Selección Argentina sus enfrentamientos con Gary Medel, contra los defensores uruguayos, la queja contra los árbitros en la Copa América 2021 y las contestaciones a los rivales que le faltaron el respeto.

Prueba de ello es lo que ocurrió en el Mundial de Qatar 2022 con una de las frases que ya se quedó inmortalizada:“¿Qué miras, Bobo? Anda pa’ allá, Bobo”, sostuvo durante una entrevista tras el partido contra Países Bajos en los cuartos de final de la justa de Medio Oriente en el que el astro rosarino mostró su molestia contra Weghorst, el autor de los dos tantos neerlandeses.

¿Por qué Batistuta llegó tarde para jugar con Maradona y se fue temprano para jugar con Messi?

“Llegué tarde, yo llegué tarde. Sólo 10 partidos jugué con Diego, no lo puedo creer”, expresó Batistuta, muy emocionado, ya que fueron palabras que le salieron del corazón, en una entrevista en el programa Hablemos de Fútbol en el año 2005. Instantáneamente, el nacido en Reconquista (Chaco) agregó: “Cuando me preguntan ‘¿qué te hubiese gustado hacer en el fútbol que no hiciste?’, es eso. No jugar sólo 10 partidos con este monstruo, sino haberlo disfrutado por uno o dos años. La expresión “este monstruo” coincidió justo con el ingreso, en forma de sorpresa para el “Bati”, de Diego Armando Maradona.

Batistuta y Diego jugaron juntos por primera vez en 1993 en un partido amistoso entre Argentina y Brasil, luego salen campeones de la Copa de Campeones venciendo a Dinamarca en los penales por cinco a cuarto dónde ellos anotaron. Después, no volvieron a compartir cancha hasta el repechaje para la Copa del Mundo de 1994 vs Australia. Defendieron los colores de la Selección Argentina en cinco amistosos previo a la cita mundialista y, por último, dos encuentros de la fase de grupos del Mundial en Estados Unidos.

En total, disputaron 11 partidos (aunque Bati haya dicho 10 en su entrevista) dónde Gabriel hizo cinco goles y dio cuatro asistencias mientras que Diego dos tantos y cuatro pases de gol. Gran culpa de que no jugarán mucho tiempo juntos fue por las dos suspensiones consecutivas que recibió Maradona por doping, pero nunca metió eso como excusa Batistuta.

Se retira “Bati” y debuta Messi

Messi debutó en el FC Barcelona en el año 2003 en un partido amistoso contra el FC Porto, justo un año después del retiro de Gabriel Batistuta de la Selección Argentina. Además, el debut de Lionel en 2005 con la camiseta albiceleste coincide con la finalización de la carrera profesional del máximo goleador de la historia de la Fiorentina. Siguiendo con lo que se viene mencionando con anterioridad y el dicho del propio Batistuta, efectivamente, no corrió con la mejor de las suertes.

Llegó tarde para jugar con el mejor de la historia (Maradona), según su propio criterio, y se fue temprano para coincidir con el actual capitán de la Selección Argentina. Más allá de tener la espina de compartir cancha con Leo, en el año 2013 en una nota con Sport, Gabriel sostuvo lo siguiente: “No sé cómo me hubiera ido con Messi, seguro que hubiera hecho menos goles. Yo menos y él más”.

“Batistuta fue el goleador más grande”, Diego Maradona

“Para mí, fue el goleador más grande que tuvimos en la Selección Argentina. Sin lugar a dudas”, fueron las palabras de Diego para Batistuta en Hablemos de Fútbol. Al mismo tiempo, Maradona recordó el primer partido del Mundial de Estados Unidos 1994 vs Grecia y expresó lo siguiente: Me acuerdo que, cuando salimos a jugar con Grecia, ya desde el vestuario ganábamos uno a cero y todavía ni la había tocado. Gol de Batistuta. Digo, se los simplificó a todos porque los griegos se metían todos atrás. El ‘Bati’ la tocó, gol. La tocó de nuevo y gol. Esto es fácil, es muy lindo tener a un goleador que te define”. Mientras el “Pelusa” recordaba esa situación, la cámara enfocó a Batistuta muy emocionado, ya que eso le generaba ver y escuchar a su gran amigo y compañero.

Te puede interesar: COPA AMÉRICA 2024: LAS 3 SORPRESAS DE LIONEL SCALONI EN LA CONVOCATORIA DE LA SELECCIÓN ARGENTINA

Por otro lado, analizó el estilo de juego que tenía Gabriel Omar de la siguiente manera: “El ‘Animal (Batistuta) te marcaba el pase y vos sabías que, si se lo dabas, íbamos a cobrar. Esa era una gran virtud“. Cerrando su paso por el programa mencionado, Diego explicó que si Batistuta hubiese jugando en el Napoli, sería más que Maradona y no lo digo porque estés acá. Una frase que dejó con la boca abierta a los conductores, al propio Bati y a todos los televidentes.

Batistuta, el ‘9’ que llegó tarde para jugar con Maradona y se fue temprano para jugar con Messi
Cortesía: Icon Sport

Respeto mutuo entre Leo y Gabriel Omar

“Me jodió que Messi supere mi récord”, soltó Batistuta cuando Messi lo pasó en la tabla de máximos goleadores de la historia de la Selección Argentina. Al mismo tiempo, agregó: “Tengo la ventaja de que estoy después de un extraterrestre”. Mucho más cercano en el tiempo, ya que Lionel superó al “Bati” en 2016, Messi volvió a quitarle un récord que tenía Gabriel, que era ser el argentino con más goles en la Copa del Mundo (10). Con sus tantos ante Croacia y Francia, en las semifinales y final de Qatar 2022, el rosarino alcanzó los 13 tantos en 26 juegos.

Al enterarse de la noticia, Batistuta publicó el siguiente mensaje en sus redes sociales felicitando a Lionel Messi: “Querido Leo, ¡felicidades!. Tuve el récord durante 20 años y lo disfruté. Ahora es un gran honor y placer compartirlo contigo. ¡Esperando de todo corazón que puedas superarlo ya en el próximo partido!”. Mensaje que le llegó a Lionel Messi y que respondió de la siguiente manera: Muchas gracias Bati. Es un orgullo poder compartirlo con vos. ¡Y lo importante es que siga habiendo muchos goles de nuestra Selección en los Mundiales, los haga quien los haga!”. Respecto mutuo entre dos grandes de la historia Argentina.

Más allá de todas las especulaciones que se pueden llegar a dar o debatir, de si la dupla Leo-Bati hubiese sido mejor que la de Bati-Diego, tristemente, tanto para los argentinos como para los fanáticos del fútbol en general, tendremos que conformarnos con eso de que Batistuta llegó tarde para jugar con Maradona y se fue temprano para jugar con Messi.

<!-- Author Start -->Martin Canaves<!-- Author End -->

Martin Canaves

Martín Emanuel Cánaves tiene 25 años, vive en Huinca Renancó, al sur de la provincia de Córdoba (Argentina). Recibido en la Tecnicatura en Periodismo Deportivo y a un paso de hacerlo en Licenciatura en Comunicación Social. Desde el minuto cero en Balón Latino (Agosto de 2018).
Experiencia en medios digitales y radiales, siempre siguiendo la actualidad deportiva del Instituto de Córdoba tanto en Primera Nacional como en la Liga Profesional. Fanático del fútbol en general, pero en particular del ascenso de cualquier país, del fútbol que no tiene tantas cámaras, pero con muchas historias por contar. “Con confianza y fe hasta el final siempre”.