TOP 10: Los mejores jugadores extranjeros de Cruz Azul en la historia

Aunque tuvieron una sequía larga de 1997 al 2019, son de los equipos más ganadores y con más tradición dentro del balompié mexicano. Sus nueve trofeos de campeones de la Liga MX les avala como uno de los equipos más importantes del circuito y aquí repasamos quiénes son las figuras más grandes que llegaron desde otro país para triunfar con el equipo . Es decir, a continuación te platicamos sobre los 10 jugadores extranjeros que más huella dejaron en ‘La Máquina' de Cruz Azul.

Te puede interesar – ¿Quiénes son los máximos goleadores en la historia del fútbol mexicano?

Cruz Azul: los 10 mejores extranjeros de su historia

En estos tiempos es complicado hablar de los extranjeros, pues una de las prácticas que detesta una buena parte del aficionado mexicano es la contratación de hombres de fuera. Y no se trata de un tema de xenofobia (no en muchos casos), sino en la corrupta práctica de traer jugadores que son un asunto de negocio. Es decir, hay comisiones por contratación de ciertos futbolistas y no siempre se prioriza el asunto futbolístico, y en ese proceso muchos “chavos” son frenados en sus carreras profesionales.

Pero, este artículo es para recordar a los 10 grandes nombres de futbolistas que llegaron a conquistar a los aficionados celestes desde tierras extranjeras.

10.- Patricio Hernández

Sin el afán de faltarle al respeto, probablemente este hombre sea el menos merecedor de estar en el listado, pero su paso por Cruz Azul fue de impacto. Tras jugar en Argentina e Italia, el futbolista llegado desde Argentinos Juniors tuvo una temporada y media en el balompié mexicano, misma donde jugó en 37 ocasiones y marcó 27 goles. Un impacto inmediato que le valió tener un buen recuerdo en al aficionado de ‘La Máquina' de finales de los 80 y principios de los 90.

9.- jUAN eSCOBAR

Seguramente dejamos varios nombres fuera pero para las nuevas generaciones este defensivo que te cumplía como lateral o central tuvo buenos años con la institución. Tras casi cinco años, recién en este 2024 salió con rumbo a Toluca. La gente le recuerda con cariño, pues fue uno de los elementos claves en la novena corona de la institución, que llegó después de 23 años sin campeonar por Liga MX.

8.- aMARANTO pEREA

Aunque estuvo solamente dos años con el equipo, el recuerdo de este defensivo es de un hombre que pudo darle mucho al equipo, pero que lastimosamente sufrió una lesión que le retiró de las canchas. Llegó desde el Atlético de Madrid y dio excelentes presentaciones, pero lastimosamente su proceso se interrumpió por temas físicos que no le dejaron seguir su carrea… ni hacer un legado deslumbrante con ‘La Máquina'.

7.- mAURO cAMORANESI

Este fue uno de los casos exóticos del equipo, pues el italo-argentino jugó en el mejor fútbol del planeta, pero previo a su paso por Europa, el seleccionado nacional de Italia estuvo dos años en esta institución mexicana. En ese periodo participó en 68 partidos, mismos donde marcó en 17 oportunidades y donde dio una asistencia.

6.- iGNACIO rIVERO

El multifacético futbolista uruguayo es uno de los grandes referentes de la última época. Solo el tiempo permitirá ponerle el mote de ídolo, pero tal como el caso de Juan Escobar, fue de los hombres claves de ese título del 2021 que será recordado por siempre. Tomando en cuenta que terminará el 2024 con los celestes, ‘Nacho' ya lleva cuatro años en la institución. Como se comentó, solo el tiempo dirá si la afición lo abraza como referente histórico o solamente como un gran jugador de algunos años.

5.- jULIO zAMORA

Este futbolista llegó con toda la cartelera tras formar parte de la selección argentina de 1993 que se coronó en la Copa América. Firmó con los cementeros y jugó allí tres años. Allí lo que se distinguió fueron sus dos trofeos levantados en México. Uno fue la Copa México y otro el trofeo de la Copa de Concacaf, misma que ha cambiado de nombre a lo largo de los años.

4.- César Delgado

La nostalgia pura siempre inunda a los aficionados de Cruz Azul cuando se recuerda al ‘Chelito' Delgado. El atacante argentino siempre fue considerado un fuera de serie tras recordar sus presentaciones con este equipo. Su estadía fue del 2003 al 2008 y su nivel le llevó al Olympique de Lyon tras su salida de México. Entonces, queda claro que la calidad la tenía de sobra. Con el equipo de la Ciudad de México jugó 149 partidos, anotó en 60 oportunidades y dio 11 pases para gol. Uno de los mejores y uno de los más queridos por la afición.

3.- pABLO aGUILAR

El central paraguayo no vivió demasiado tiempo como futbolista de ‘La Máquina', pero también formó parte del equipo que terminó con la mala suerte y campeonó en el 2021. Con cuatro años en la institución se ganó el amor de la gente, quien vio cómo su directiva despreció a uno de sus capitanes y no le dio más trabajo. El central paraguayo terminó con 147 partidos en Cruz Azul. Allí jugó más de 12, 000 minutos y anotó 12 goles.

2.- cHRISTIAN gIMÉNEZ

Y si de nostalgia y amor por sus referentes hablamos, el ‘Chaco' Giménez es el gran ídolo extranjero de la última época. Aunque por su estadía en el país terminó por nacionalizarse e incluso defender los colores de la selección mexicana, el argentino hizo su vida aquí pero llegado desde Argentina, incluso con su hijo naciendo en el país sudamericano. Christian terminó su historia con Cruz Azul acumulando ocho años de carrera, 310 partidos, 74 goles y 50 asistencias. El ‘Chaco' simplemente es un grande entre los grandes de esta institución.

1.- Miguel Marín

Aunque muchos ya sabían y se le reconoce como uno de los mejores porteros en la historia de la liga mexicana, el ‘Superman' Marín fue un hombre que defendió la casaca celeste durante una década. Allí fue cuando marcó a toda una generación en México. No solo era su capacidad para lanzarse y atajar como nadie en esos años, sino que vivió una era gloriosa con Cruz Azul, misma donde consiguió siete títulos divididos en cinco ligas, un campeón de campeones y un trofeo que hoy denominamos Concachampions. Simplemente… el mejor extranjero en la historia de este club.

<!-- Author Start -->Pablo Booz<!-- Author End -->

Pablo Booz

Oriundo de la Ciudad de México (también conocida como chilangolandia). Fue criado e instruido en la Universidad Nacional Autónoma de México desde la media superior, por lo que aunque no es Puma en el fútbol (Guadalajara se llevó su corazón), sí es defensor de dichos colores a nivel estudiantil.

Tiene experiencia en medios digitales desde el 2018, fue corresponsal como fotógrafo y editor de notas en medios independientes.

Desde hace años, realmente sin pensarlo, es un cautivado más del deporte y un conocedor del fútbol. Entregó su vida a ello en forma de periodismo y comunicación, por lo que ha sido un orgullo formar parte de un medio como este desde el 2018 (prácticamente desde su fundación). Y es que aquí se cuentan las historias del deporte que rige - más o menos - la vida de miles de personas en todo el mundo.