No hay ninguna duda al respecto de que la aparición de Julián Álvarez es una de las mejores en el último tiempo del fútbol argentino. Y su gran adaptación al fútbol europeo, a la Selección Argentina y el gran nivel que demostró en River Plate, tiene una explicación que va mucho más allá del trabajo físico, técnico y táctico. La misma tiene relación con la inteligencia y la rapidez mental que tiene el nacido en Calchín para incorporar nuevos conceptos y eso fue algo que llamó la atención de la doctora Sandra Rossi, quién “domó” la mente de Julián Álvarez en su etapa en River.
¿POR QUÉ ARGENTINA JUEGA LA COPA ORO FEMENINA 2024 Y QUÉ PAÍSES DE LA CONMEBOL PARTICIPAN?
La revelación de Sandra Rossi sobre Julián Álvarez
Durante la dirección técnica de Marcelo Gallardo, la doctora Sandra Rossi y su equipo de trabajo, introdujeron las mediciones de la neurociencia en el fútbol y obtuvieron mejores resultados de los que esperaban. Entre tantas mediciones, la doctora quedó sorprendida con Julián Álvarez y en diálogo con el programa “Todo Pasa” de Urbana Play, reveló lo siguiente: “A Julián Álvarez la primera vez que lo medí era muy chiquito y dije ‘guau’, lo medimos con distintos softwares y en pantallas el tiempo que tarda su ojo en ver y su cerebro en mandarle la orden a la mano o el pie, en cuanto a poder reaccionar ante un estímulo positivo en la pantalla”.

Al mismo tiempo, la encargada del área de neurociencia explicó por qué Julián Álvarez, como también otros juveniles, tenían ese gran desarrollo de sus capacidades cognitivas. “Son chicos que son distintos, hay cosas que ya vienen con ellos, pero también hay muchos ‘Julianes‘ en el deporte y en el fútbol argentino que se encargan de mejorarlo. ¿Cómo? Con el entrenamiento. Son cerebros distintos, son chicos que han vivido en pensiones desde muy chicos. Entonces tiene más resiliencia, más aguante, más capacidad de adaptación”, afirmó la doctora.
¿Qué hace la neurociencia?
“Lo que viene a hacer la neurociencia es poder medir algunas habilidades cognitivas que tienen los deportistas de alto rendimiento. Por ejemplo, a qué velocidad ven o cuántos milisegundos tarda ese cerebro en procesar la información. Cualquier persona tiene el doble de tiempo de reacción de cualquier jugador estándar. Y eso que los chicos que están en Primera son distintos”, explicó Sandra Rossi, la mujer que “domó” la mente de Julián Álvarez en su etapa en River.