El 3 de diciembre de 2019 llegaba Alberto Gamero a la dirección técnica de Millonarios. Campeón de Liga y Copa con el Tolima, el entrenador samario firmó con el equipo ‘albiazul'. Embarcándose así, en el difícil reto de regresar al equipo bogotano a la senda del triunfo con un presupuesto limitado. Año y medio más tarde, el club 'embajador' sigue sin levantar un título en este ciclo, pero no por ello su proceso puede calificarse de fracaso. Es más, los puntos positivos de la etapa Gamero en Millonarios son más que los negativos.
Plantillas limitadas
La plantilla que ha formado el club 'embajador' en los cuatro mercados de transferencias en los que ha estado el entrenador samario han sido construidas a partir de las oportunidades de mercado. La situación financiera de la institución no ha sido la ideal. Sumado a ello, los efectos de la pandemia han sido fuertes en las instituciones deportivas. Con esto en mente, las plantillas que Gamero ha tenido a disposición, aunque con puntos altos de talento, no han sido excesivamente largas o completas.
Millonarios ha visto llegar jugadores de gran talento y por los que se ha hecho un esfuerzo grande: Fernando Uribe, Fredy Guarín, o Ayron Del Valle. Sin embargo, también ha perdido talento en altas dosis: Wuilker Faríñez, John Duque, Matías de los Santos, o José Ortiz. Así mismo, el fondo de banquillo con el que ha contado Gamero para realizar rotaciones y modificaciones en Millonarios no ha sido muy amplio. No obstante, esta limitación se ha convertido en una oportunidad bien aprovechada por el estratega.
Gamero, jóvenes e idilio en Millonarios
Las carencias y vacíos evidentes en la nomina del equipo 'embajador' han sido suplidas de forma esplendida por un trabajo ejemplar en la formación y promoción de talento joven. Gamero le ha dado la oportunidad a varios jóvenes, tanto de la cantera como adquiridos, y ha consolidados importantes baluartes para Millonarios y el FPC.
Stiven Vega se ganó un lugar en el mediocampo, siendo crucial en todo el juego del equipo. Con el apoyo de Gamero, aunque teniendo a Pinto siempre presente, Román fue considerado uno de los mejores laterales del torneo. Además, jugadores como Omar Bertel, Emerson Rodríguez, Daniel Ruíz, Kliver Moreno y Juan Moreno han conseguido potenciar su desarrollo y dar su nombre a conocer.
Las vicisitudes traídas por la pandemia, la congestión del calendario, y los malos momentos individuales, fueron paleados por la recursividad del entrenador. Hay un gran mérito en el trabajo de Gamero a la hora de sacar partido de los jugadores a su disposición.
Resultados deportivos y nuevas caras
El balance del proyecto de Millonarios con el profesor Gamero no se puede terminar sin poner la lupa en los resultados deportivos. Es innegable que su historia en el conjunto ‘albiazul' no inició de la mejor manera. Con parón pandémico de por medio, Millonarios quedó eliminado de Sudamericana y quedó por fuera de las rondas finales en Liga.
No obstante, la apuesta de la dirigencia por la continuidad del DT está viendo sus primeros réditos. El club capitalino fue finalista en el torneo 2021-1, siendo un duro escollo para el Tolima de Torres y mostrando una gran fuerza para oponerse a la adversidad. El título estuvo a un paso de ser levantado. El proyecto avanza y crece según el tiempo y el trabajo se solidifican.
Millonarios FC agradece a Fredy Guarín por su entrega, apoyo y amor incondicional hacia nuestra institución y camiseta. ¡Esta siempre será su casa!
Le deseamos lo mejor en sus planes personales y profesionales futuros. @fguarin13 pic.twitter.com/VmKRlDtHde
— Millonarios FC (@MillosFCoficial) July 13, 2021
Ahora, de cara al segundo semestre del torneo, Millonarios tiene el reto de mantenerse y avanzar. Todo lo mencionado previamente será clave para que esto se pueda dar y, porqué no, se pueda pensar en levantar el campeonato. No obstante, Gamero tendrá que seguir siendo recursivo y medido con su trabajo, pues los refuerzos para el nuevo torneo parecen escasos. Por el contrario, el grupo se ha ido reduciendo con las salidas de Guarín, Salazar y lesiones, como la de Kliver Moreno.