Hoy haremos mención a Paolo Guerrero por su cumpleaños número 35. El futbolista del Internacional de Porto Alegre supo dejar su huella latina en Europa cuando jugó en el Bayern de Múnich y en el Hamburgo, donde fue figura. Hoy continúa suspendido tras aquel problema de dopaje, pero aun así pudo disputar el Mundial con su querido Perú. La sanción a Guerrero finalizaría en abril de este año y podría estar en la Copa América de Brasil 2019.
Contents
Paolo Guerrero y sus inicios en Bayern Múnich
El delantero peruano comenzó su carrera en Alianza Lima cuanto tenía ocho años, y una década más tarde los ojeadores del Bayern pondrían sus ojos en él. Emigró con la mayoría de edad a las juveniles del conjunto bávaro en el 2002. En su primer temporada anotó ocho tantos en 18 encuentros, en la segunda convertiría 21 goles en 24 juegos. Fue inevitable que Gerd Müller lo recomendara para el primer equipo en la 2003/2004. Su debut fue con Felix Magath frente al Hansa Rostock, asistiendo en una de las conversiones de su equipo. Aun estando a la sombra de Roy Makaay, sumó 17 tantos y 11 asistencias en 48 juegos con el club. Consiguió cinco títulos: dos DFB Pokal, dos Bundesliga y una Supercopa alemana.
Su lugar en Alemania: Hamburgo
El conjunto recientemente descendido fue el que vio la mejor versión del delantero peruano en Europa. Llegó por una cifra mínima, ya que solo dos millones y medio de euros se pagaron por su pase. Jugaría por seis años y totalizaría 183 partidos disputados con un saldo de 51 goles, 29 asistencias, 29 amarillas y una expulsión. En uno de los clubes mas tradicionales del fútbol alemán logró uno de los mejores puestos en la última década, consiguiendo un cuarto puesto para el hoy equipo militante en la 2. Bundesliga. En julio de 2012 dejaría la entidad alemana para jugar en el fútbol de Brasil.
Guerrero y sus números en Brasil
En 2012 llegó al Brasileirao y hasta el día de hoy milita en el fútbol norteño. En Corinthians consiguió el Mundial de Clubes tras vencer al Chelsea por uno a cero, con un gol suyo. También obtuvo una Liga de Brasil y una Recopa Sudamericana. Su estadía duró tres temporadas donde en 78 alineaciones conquistó en 34 ocasiones la red. Cambiaría de club para jugar en el Flamengo. Con el mengao disputaría tres temporadas con un balance de 72 partidos y 21 goles. El problema sobre el dopaje lo marginó de muchos encuentros y a su vez no fue incluido en varias ocasiones con el equipo estando disponible. El club de regatas rescindió su contrato en mayo de este año. Dos días más tarde fichó por el Inter de Porto Alegre, club con el que aún no ha debutado.
Referente de la selección de Perú
Tuvo sus primeros minutos con la absoluta en el año 2004, en la derrota uno a cero frente a Bolivia en La Paz. Desde allí hasta el último partido de la Copa del Mundo fue parte en 91 encuentros con los que goleó en 36. Es el goleador histórico de la selección peruana y fue uno de los artífices en llevarlo después de 36 años a un Mundial. Su único tanto en el torneo fue frente a Australia. Pese a estar marginado por el dopaje, acudió al tribunal suizo y pasó por encima del TAS. Le otorgaron una cautelar. Aún no se sabe si será convocado por Gareca para la Copa América a disputarse en Brasil este año.