Mientras se especula sobre el futuro de Luis Suárez, que podría volver a jugar con Lionel Messi y Sergio Busquets en el Inter Miami de la Major League Soccer (MLS), el Pistolero está muy ilusionado con su proyecto deportivo personal en Canelones, Uruguay. Se trata de una Sociedad Anónima Deportiva (SAD) que lleva por nombre Deportivo LS y que ya está inscrita para disputar el Campeonato Sub 18 en la Liga Universitaria. Trivela tuvo acceso a su complejo, mismo que fue inaugurado el pasado marzo con la presencia del propio máximo artillero de la Celeste. La ciudad deportiva se encuentra emplazada a tan solo cinco minutos del Aeropuerto Internacional de Carrasco y en Balón Latino te contamos todos los detalles captados por el periodista Eduardo Deconto.

¿Qué es el Deportivo LS?
El complejo, que se ubica en Ciudad de la Costa en Canelones, Uruguay, cuenta con ocho hectáreas en la que se extienden campos de fútbol hasta donde alcanza la vista. Hay seis en total, además de dos mini estadios, vestuarios, un gimnasio e incluso un lago artificial para regar los campos. Es en este vasto terreno de 80.000 metros cuadrados, a unos 40 minutos en coche del centro de Montevideo, donde Luis Suárez pretende subvertir la lógica del fútbol uruguayo, cuyas páginas más recientes ha escrito a base de muchos goles.
Allí, el delantero del Gremio inauguró en marzo de este año la Ciudad Deportiva LS, un megacentro de entrenamiento que bien podría servir a Nacional o Peñarol. Sólo los dos gigantes uruguayos tienen a su disposición una estructura similar a la que construyó el ídolo de toda una nación. Todo un lujo para un fútbol que a veces parece haberse quedado parado.
Pero el complejo es sólo el segundo paso de un plan aún más ambicioso del “Pistolero”. Además de su ciudad deportiva, el delantero también fundó el Deportivo LS. El club cuenta ahora con equipos en todas las categorías inferiores -de la sub 8 a la sub 17-, tanto en fútbol masculino como femenino, y con más de 700 jugadores. Pero Luis quiere más. Suárez quiere tener un equipo en la máxima categoría de la liga uruguaya en un futuro no muy lejano.
🔥🔥 #LuisSuárez quiere revolucionar el fútbol en #Uruguay con un equipo propio en la élite.
🔝 Tuvimos acceso a la Ciudad Deportiva, la que tiene con mucha ilusión al Pistolero 🥰🇺🇾
Todos los detalles 👇 pic.twitter.com/L2VPLxE5A8
— Balón Latino (@BalonLatino) October 27, 2023
El plan de Suárez para tener un equipo en la élite
Suárez quiere que Deportivo LS compita con Nacional, Peñarol, etcétera. Pero no a cualquier precio, ni de cualquier manera. El delantero quiere que el club y la ciudad lleven mucho más que sus iniciales. El plan de Luisito para llegar a la élite pasa por invertir la lógica que rige el fútbol uruguayo y empezar desde abajo.
La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) sólo exige estructuras de base y fútbol femenino a los equipos que compiten en Primera División. Es habitual que los equipos descendidos renuncien a las divisiones inferiores para recortar gastos y dar prioridad al primer equipo. Suárez quiere hacer lo contrario.
“¿Por qué construimos la Ciudad Deportiva? No solo para tener los equipos juveniles. Sino para planificar el mañana, cuando podamos competir con un equipo profesional. Pero estamos haciendo todo lo contrario al fútbol uruguayo. No queremos ser como muchos equipos en Uruguay que surgen, les va bien durante dos o tres años y luego desaparecen. Queremos que esta estructura sea el comienzo de algo sostenible en el tiempo”, dijo a Trivela el gerente deportivo, Danilo Alvez, durante una visita a la Ciudad Deportiva.

La estructura de la Ciudad Deportiva LS
- 3 campos de fútbol 11 (dos de hierba natural).
- 3 campos de fútbol 7 (uno de hierba natural).
- 2 mini estadios.
- Edificio administrativo.
- Gimnasio.
- Área social.
- Comedores.
- Cuatro aparcamientos.
- Lago artificial.
Por este motivo, la inversión inicial no se realizó en un equipo profesional, sino en la estructura y la formación de los deportistas. La Ciudad Deportiva cuenta con tres campos de fútbol 11, dos de hierba natural y un estadio para 1.400 personas de hierba sintética. Hay otros tres campos de fútbol 7, uno de ellos con un mini estadio para 600 aficionados.
Hay un edificio administrativo, cuatro aparcamientos, un gimnasio… Todo está a disposición de los chicos que juegan en el Deportivo LS y de algunos otros equipos que ya han utilizado las instalaciones para entrenarse. El día de la visita de Trivela, la selección sub-15 de Uruguay jugó un amistoso contra Venezuela.

El camino hacia la élite
El Deportivo LS es una Sociedad Anónima Deportiva (SAD) e incluso ha recibido invitaciones de la AUF para tener un equipo profesional. Pero por el momento, el club cree que necesita estructurar mejor sus equipos juveniles y su filosofía futbolística antes de dar el siguiente paso. En la actualidad, Ciudad Esportiva LS se mantiene con las cuotas mensuales de las escuelas, que rondan los 60 dólares, así como con las afiliaciones al complejo.
Cuando el club decida entrar en el fútbol profesional, el camino será tortuoso. Los equipos empiezan en la cuarta división, Nacional D, creada hace dos años para acoger a los nuevos equipos del país. Sigue funcionando de forma amateur, al igual que la tercera división. Sólo las dos primeras divisiones uruguayas están profesionalizadas. En otras palabras, el gran desafío será dar el salto de la tercera a la segunda división. De amateur a profesional.
“Vamos por lo que creemos que es el camino correcto. Primero, tener la estructura, la ciudad deportiva. Luego, los jóvenes. Y sólo entonces planificar una primera división. Pero es paso a paso. Queremos tener un camino claro hacia la primera división y tenerlo todo estructurado. Para lograrlo, estamos contribuyendo desde abajo. Creando esta comunidad en Ciudad de la Costa para que tenga un equipo de primera división en el futuro. Y para que la gente se identifique con el equipo”, dice Alvez.

Luis Suárez quiere definir la filosofía que le representará en el campo
Mucho antes, Suárez y su equipo tienen otras directrices que resolver. Al final de esta temporada, el delantero se reunirá con la directiva del Deportivo LS para definir la filosofía futbolística que se enseñará y desarrollará en todos los niveles, desde los sub-8 hasta los futuros profesionales. Hoy, las discusiones en los pasillos de la Ciudad Deportiva son en tono de duda y broma.
No se sabe si Luisito querrá seguir lo aprendido en su etapa barcelonista o si optará por un modelo de juego más combativo, al estilo del Atlético de Madrid. Lo que es seguro es que Suárez quiere sentirse representado por el fútbol que se practica en el club que lleva su nombre.
Otro aspecto importante del proyecto será la organización de la plantilla. El Deportivo LS pretende tener una plantilla formada íntegramente por jugadores de la cantera, en lugar de buscar fichajes en el mercado. La lógica es: formar jugadores, hacer buenas ventas y reinvertir el dinero en el club.
“Ya nos ha dicho algunas cosas que le gustaría ver en sus equipos. Una buena gestión, que es muy difícil en el fútbol sudamericano y se aplica mucho en Europa. Luego está la presión posterior a la derrota. Pero lo principal es no exigir control y pases al joven cuando empieza. Hay que dejarle jugar. En el fútbol sudamericano se juega con talento, pero si los entrenas de la misma manera que a un europeo, no volverán a comprar un jugador. Esto se está perdiendo en Uruguay, Brasil y Argentina. Así que si un chico tiene talento, que lo tenga”. Esas fueron las tres cosas que pidió Luis. “El modelo de juego, todavía lo vamos a diseñar en este proceso”, explica el director deportivo.

Suárez es un gestor duro
Luisito se empeñó en seguir cada paso de la construcción de la Ciudad Deportiva, incluso desde la distancia y en medio de su rutina de los días de partido desde sus tiempos en el Atlético de Madrid. Incluso pidió personalmente a los responsables de las obras que las aceleraran durante una visita previa a la inauguración.
Con todo en marcha, Suárez no puede seguir el día a día. Pero pide informes casi a diario para estar al tanto de todo. En los pocos partidos a los que ha asistido in situ, Suárez se convierte en un “presidente” exaltado. Anima y se lamenta desde la grada e incluso orienta a los jugadores mientras ve los partidos.
También ha invertido mucho en la creación de un club social
Convertir al Deportivo LS en un equipo profesional de élite en Uruguay parece hoy una mera cuestión de tiempo. Pero lo cierto es que el proyecto comenzó de forma mucho menos ambiciosa allá por 2018, cuando tener un equipo en la máxima categoría uruguaya ni siquiera estaba en la mente de Luisito.
Mucho antes de construir su ciudad deportiva, Suárez despertó su lado inversor para inaugurar el Complejo LS también en Ciudad de la Costa, en Canelones. Está totalmente orientado a actividades recreativas, sin pretensiones de deporte de alto nivel. El espacio funciona como un club social a unos 30 minutos del centro de Montevideo.

Basta con poner un pie en el recinto para darse cuenta inmediatamente de que las instalaciones son punteras y dignas de envidia. Los 3.000 socios inscritos tienen a su disposición dos campos de hierba sintética con barbacoas, que pueden acoger clases de fútbol para niños, eventos corporativos y fiestas de cumpleaños. También hay un gimnasio con modernos aparatos, un espacio para clases de yoga y danza y una sala de spinning. Pero el buque insignia es una piscina termal semiolímpica, una rareza en la zona oriental de Uruguay.
Las referencias al anfitrión están por todas partes. Justo a la entrada, los visitantes son recibidos por tótems que cuentan la historia de Suárez y las camisetas que vistió a lo largo de su carrera, a excepción del Grêmio y el Nacional, este último por razones de marketing. Los dos campos de fútbol 5 llevan su nombre. La cancha 1 lleva el nombre de Walter Ferreira, el fisioterapeuta que lo recuperó a tiempo para el Mundial de 2014 y que falleció en 2016. El campo 2 se llama Maestro Tabárez.
“Independientemente de la inversión, y es una cantidad muy importante en dólares, lo más destacable es que Luis decidió invertir en Uruguay. Quiso devolver mucho de lo que el fútbol le ha dado. Es un proyecto familiar, que está creciendo. Y lo más importante es que decidió invertir aquí en Uruguay, con instalaciones de última generación. Luis quiere ser parte de este proyecto, quiere trabajar en este proyecto. Es lo que le gusta, lo que le entusiasma del fútbol”, dice el director de marketing, Aldo Villar.
Lea más: Selección Uruguay: ¿por qué Marcelo Bielsa no ha hablado con Edinson Cavani y Luis Suárez?
El complejo empezó a funcionar con 14 empleados. Hoy son 140, repartidos entre el complejo y la ciudad deportiva. El aspecto social -con los 3.000 socios en activo, además de los alumnos de las escuelas y el alquiler de los espacios- es lo que mantiene sostenible el proyecto. También es lo que mantiene vivo el sueño de Suárez de tener un equipo en la elite uruguaya. Un equipo que lleve las iniciales del gran ídolo de la nación: Deportivo LS.