El año 2020 golpeó al mundo con la pandemia del COVID-19, una tragedia global que dejó grandes saldos negativos en vidas, economías y trayectorias personales. Para muchos, fue un momento en el que la necesidad se enfrentaba con la cotidianidad y obligaba a darle una vuelta al presente. Y, para Álex Arce, el delantero de la Selección Paraguay, el escenario mundial no fue diferente.
De hecho, el escenario para el atacante albirrojo fue algo más complicado que para el común denominador de los jugadores que están disputando la Copa América en la actualidad. A sus 25 años de edad, Álex Arce atravesó por situaciones que cambiaron su vida y que ponen en perspectiva lo que está consiguiendo con su combinado nacional.
Te puede interesar: Las mejores cuotas, pronósticos y predicciones para la Copa América 2024.
Álex Arce, una historia de superación y éxito
Hasta el 2017, Álex Arce era uno de aquellos jugadores de fútbol que, a pesar de estar en una gran cantera, no tenía definido el camino en dirección a el profesionalismo. Es más, fue en ese año que el delantero debutó en la primera división de Paraguay, cuando Cerro Porteño lo alineó en un compromiso liguero. Es decir, el atacante en cuestión debutó 22 años en el balompié local, jugando un solo partido con el Ciclón.
Después de eso, estuvo un buen tiempo en las sombras, sin poder disputar minutos con Cerro Porteño. Todo, a la espera de la finalización de su contrato para poder buscar nuevas oportunidades. Es, justamente, en 2019, cuando su carrera empieza a levantarse de a poco. Arce llega a Rubio Ñu, donde completa una temporada bastante positiva a nivel goleador.
Sin embargo, la pandemia asaltó el mundo por sorpresa y su proyección deportiva se vio cortada. Incluso, su camino profesional tuvo que vivir un cambio temporal importante, pues se vio obligado a dedicarse a la venta ambulante de hamacas en su país. La subsistencia era primordial en el momento y Álex Arce no arrugó.
La explosión del delantero de la Selección Paraguay
Tras superar un duro año en su vida, Álex Arce se une al Sportivo Ameliano, un club en segunda división. Sin embargo, también era un club que tenía un proyecto ambicioso de ascenso, tanto que en el 2024 disputó Copa Sudamericana y avanzó como primero de su grupo. Pero, en el 2021, era un equipo que buscaba llegar a lo más alto en las categorías de Paraguay.
Y, para esta misión, Álex Arce fue el foco primordial del equipo. El espigado delantero fue goleador en la B y llevó al equipo a la primera división y al título de la Copa de Paraguay. Su potencial goleador había reventado. Independiente Rivadavia lo identificó y se lo llevó para competir en la B de Argentina.
Allí, como ya había hecho en Paraguay, llevó al club a la división de oro y, por supuesto, se coronó como máximo anotador en el 2023. Los pergaminos eran evidentes y seductores para llevar al atacante a un club con mayor prestigio: LDU en Ecuador.
El campeón de la Copa Sudamericana pagó más de 2 millones de dólares para sumar al atacante paraguayo. Y los réditos son evidentes: 17 goles en 22 partidos disputados con el equipo de la capital ecuatoriana previo al inicio de la Copa América.
Su historia con la selección
Justamente, su rápido ascenso y su nivel con LDU le permitió debutar con el equipo de Daniel Garnero en marzo del 2024. Se plantó como una de las caras más importantes de cara a levantar el nivel de la Albirroja. Tanto así que fue el delantero elegido para comenzar como titular en el debut de la Selección Paraguay en la Copa América ante Colombia. Así, Álex Arce pasó de vender hamacas en su país a representarlo en el máximo certamen del continente.