A unos días de finalizar la competencia, se han ido diez entrenadores, cuatro están en duda y 18 continuarán dirigiendo a su selección. Hay para todos los gustos.
Con el mundial consumado, ha llegado el momento de llegar a las conclusiones. Si fue un buen o mal mundial, si hay que seguir con el proyecto o hay que cambiar todo, inclusive el entrenador.
Y en este tema ya se puede confirmar algunos directores técnicos que se han quedado sin trabajo luego de la cita mundialista. También están los que están en duda y hay de los otros que continuar haciendo su trabajo como hasta el día de hoy.
Los entrenadores que ya confirmaron su salida de sus selecciones son 10, es decir, el 28 % de los que dirigen han sido cesanteados.
Gerardo Martino en México fue el primero en decir adiós ya que arrastraba algunas críticas, Louis van Gaal, luego de la derrota con argentina afirmó: “No voy a seguir en la selección porque estaba solo para este período. Este es mi último partido. He disputado veinte partidos y no he perdido ninguno.”
Irán es otro que se quedó sin su DT con la salida de Carlos Queiroz. El cuarto que se fue es Luis Enrique con su gran España. Había ilusionado a todos, pero no ha podido ganar en los momentos clave.
Una selección que defraudó fue Bélgica. Si bien el entrenador Roberto Martínez tenía pensado irse, la pronta eliminación precipitó las cosas.
Tité dejó la selección de Brasil tras seis años de estar al mando del pentacampeón. El propio DT había dicho en febrero del 2022 que a fin de año se retiraría “se terminó un ciclo para mí” dijo.
La Federación de Portugal anunció el final del ciclo más exitoso de la selección lusa en su historia: Fernando Santos es otro que dejó el cargo. El DT, quedará en la historia por tomar la decisión de mandar al banco de suplentes a Cristiano Ronaldo.
El octavo entrenador que abandonó el puesto es Czeslaw Michniewicz, que dirigía a la selección de Polonia. La federación tomó la decisión de no renovarle el contrato.
Los últimos dos DT que abandonaron sus selecciones son Paulo Bento en Corea del Sur y Otto Addo en Ghana.
Los entrenadores que están duda
También hay una lista de cinco entrenadores que no tienen el futuro confirmado. Por el momento no hubo ninguna confirmación, pero en algunos casos puede haber novedades.
Hansi Flick, el entrenador mejor pago del mundo, no clasificó a su Alemania a octavos de final y nadie puede confirmar su continuidad. Ya hay algunos nombres para sucederlo.
Diego Alonso, el DT de Uruguay, ya no tiene vínculo con su federación, pero hace unos días que se dilata la renovación y hay quienes duden de su continuidad. Recién en febrero habría novedades.
Gustavo Alfaro, entrenador de Ecuador, no confirmó su continuidad. En este caso no es por motivos deportivos sino más bien personales. Aún no sabe si renovará con los ecuatorianos.
Félix Sánchez Bas, el español que dirige a Qatar, aún no confirmó si seguirá con su selección luego de un gran trabajo.
Y el último caso no es por una renovación sino por un cambio de equipo: Hervé Renard, que dirige a Arabia Saudita, está teniendo conversaciones para pasar a dirigir a la selección de México.
Los que sobrevivieron post Qatar 2022
Hay 17 entrenadores que, por distintos motivos, van a continuar en el cargo. Por ejemplo, Lionel Scaloni aún no renovó el contrato con la selección campeona del mundo, pero se sobre entiende que lo hará en los próximos días.
La lista se completa de la siguiente manera: Graham Arnold (Australia), Rigobert Song (Camerún), John Herdman (Canadá), Luis Fernando Suárez (Costa Rica), Zlatko Dalić (Croacia), Kasper Hjulmand (Dinamarca), Didier Deschamps (Francia), Gareth Southgate (Inglaterra), Hajime Moriyasu (Japón), Walid Regragui (Marruecos), Aliou Cissé (Senegal), Dragan Stojković (Serbia), Murat Yakin (Suiza), Jalel Kadri (Túnez), Gregg Berhalter (USA) y Rob Page (Gales).