Top 10 mejores jugadores de Venezuela en la historia

El fútbol venezolano se ha encargado de dejar un legado en las grandes ligas que ha tomado años de esfuerzo. No obstante, hoy en día se cuenta con una lista de los 10 mejores jugadores de Venezuela en la historia que te impactará, ya que algunos siguen activos.

Existen grandes talentos salidos de Venezuela que han dejado su huella en distintos lugares del mundo y que incluso ahora dirigen equipos internacionales. Estas estrellas son:

La polémica salida de Pékerman de Venezuela

Giovanni Savarese (1971)

El exfutbolista delantero que formaba parte del conjunto venezolano en los 90, (logró 10 goles en 30 partidos) ahora es un aclamado técnico, mayormente reconocido en América. Desde el 2017 ejerce este rol, que hoy dedica al Portland Timbers.  

Luego de su etapa como jugador de cinco ligas distintas, Giovanni Savarese se quedó en la banda y comenzó a formarse como entrenador, que era su sueño después de haber cumplido su experiencia en carne propia sobre el terreno de juego. Tuvo una carrera exitosa en dicho ámbito, pero su nuevo estilo lo ha hecho llegar incluso más lejos.

Giancarlo Maldonado (1982)

Como hijo del también exfutbolista, Carlos Maldonado, Giancarlo Maldonado llegó lejos en Venezuela como delantero. Aunque su padre continuó con su carrera en el fútbol como técnico, Giancarlo no quiso seguir sus pasos al culminar la suya.

Es por ello que hoy en día, este permanece alejado de este deporte y enfocándose en otras áreas de su vida. Este que en su juventud fue una estrella, logró quedar en la lista de los mejores jugadores de Venezuela para el resto de la historia.

Consiguió grandes victorias en la liga venezolana, la mexicana y la chilena, así como también consiguió la Bota de Oro de América 2007, el Campeonato de Goleo del Torneo de Apertura 2014 Ascenso llegó a ser el sexto máximo goleador mundial según la IFFHS en el 2008.

Alejandro Moreno (1979)

Nacido en Barquisimeto, Alejandro Moreno es uno de los pertenecientes a la lista de los mejores jugadores de Venezuela a lo largo de la historia del fútbol. Su nombre estuvo muy repetido en la MLS durante los años 2002 y 2013, cuando culminó su faceta de jugador y continuó como comentarista.

El apodado ‘Homerito', dedicó su vida a la MLS después de haber jugado como delantero y disfrutó del fútbol estadounidense desde los vestuarios de Los Ángeles Galaxy, San José Earthquakes, Columbus Crew, Houston Dinamo, Chivas y Philadelphia Union.

José Manuel Rey (1975)

José Manuel Rey, apodado como ‘Tetero’ o ‘Pokémon’, fue un importante futbolista de la Vinotinto de Venezuela, que posteriormente pasó a desempeñarse como el director técnico del Zamora Fútbol Club.

En su país es recordado como uno de los mejores jugadores de Venezuela en la historia. Triunfaba en cuanto a la rapidez en su distribución de juego, así como por la intensidad con la posesión del balón y su perfeccionismo para aplicar los tiros libres. Este jugó también en ligas españolas, como fue en el caso de su participación en Deportivo de la Coruña y Pontevedra.

Oswaldo Vizcarrondo (1984)

Apodado como ‘El Patrón', Oswaldo Vizcarrondo triunfó en su etapa de futbolista y hoy en día puede presumir de ser uno de los mejores jugadores de Venezuela de todos los tiempos. Llegó a la Ligue 1 de la mano del Nantes, al que ingresó en el año 2013.

Este fue considerado el mejor cabeceador de la Selección de su país, además de un gran defensor. En la actualidad, sigue formando parte de su equipo francés, aunque ahora como asistente técnico. Esto le ha dado una gran experiencia en el mundo del fútbol y le ha permitido seguir siendo un muy buen profesional en dicho deporte.

Yeferson Soteldo (1997)

Yeferson Soteldo es uno de los mejores jugadores de Venezuela en su historia y el más joven de la lista. Continúa activo en el deporte y forma parte del Santos Futebol Clube de Brasil como centrocampista y está atravesando uno de los mejores momentos de su carrera.

En la Selección de su país ha sido toda una estrella y sigue dando el ejemplo a las futuras generaciones a perseguir sus sueños y no rendirse ante la adversidad.

Stalin Rivas (1971)

Su debut como futbolista se dio en el año 1988, desempeñándose como mediocampista ofensivo, y en el 2006 se dio a conocer como entrenador, ya que no pudo seguir en el campo de juego.

Este talentoso futbolista zurdo fue el comienzo de todo. Stalin Rivas escribió su nombre en la historia ya que fue el primer venezolano que llegó en este deporte a Europa. Fichó por el Standard de Lieja en al año 1992 y después de él han seguido llegando talentos con el paso del tiempo.

Tomás Rincón (1988)

Tomás Rincón es habitualmente comparado con Sergio Busquets en Venezuela. Inteligente en su juego y defensivo en su estrategia, ha llegado a ser uno de los mejores jugadores de Venezuela en la historia.

Este ya ha llegado a pertenecer a la plantilla de diferentes clubes europeos y hoy en día juega en el Unione Calcio Sampdoria como centrocampista.

Salomón Rondón (1989)

Salomón Rondón es uno de los delanteros más importantes que ha tenido la Selección de Venezuela. Ha llegado a ligas internacionales, como hoy pertenece a la plantilla del Club Atlético River Plate. Por si fuera poco, es considerado Pichichi en Rusia con el Zenit de San Petersburgo y continúa planteándose su futuro no tan lejano en este deporte.

Ha contado con una trayectoria llena de éxitos y por ello es ahora uno de los mejores jugadores de Venezuela en su historia.

Juan Arango (1980)

El número uno del país es indudablemente Juan Arango, que forma parte de la lista de los mejores jugadores de Venezuela en la historia. La Vinotinto no sería lo mismo sin él. Y es que hoy, aunque ya no sigue jugando, ha dejado una imborrable huella en todos los aficionados del fútbol venezolano.

Fue el fichaje más caro de un venezolano y continúa siendo una gran referencia para la Vinotinto, a la que capitaneó en 121 partidos en los que logró 22 goles. Su debut en el fútbol se dio en el año 1996 y se retiró en el 2017 con el Zulia FC.

Fichajes Liga MX: Todo el fútbol de estufa de cara al Apertura 2023

Estos ejemplares del fútbol venezolano han marcado un antes y un después en el país y siguen dejando huella allá donde van.

Fabiola Moreno

Fabiola Moreno

Fabiola Moreno nació en Venezuela y, desde hace más de 7 años, vive en España, que es su segundo hogar, ya que es donde están las raíces de su familia. Ahora reside en Tenerife, donde le gusta aprovechar del buen clima y unas buenas tapas en alguna terraza. Trabaja de la mano de Balón Latino desde hace más de un año, donde ha tenido la oportunidad de escribir sobre uno de los deportes que más le gustan, que es el fútbol. También disfruta de otras disciplinas como el pádel, el tenis, y otros que ha visto desde muy pequeña.
Se considera una persona optimista y resolutiva, que tiene como frase vital “Movimiento es vida”, ya que todo cambio o movimiento aporta importantes lecciones a su vida cotidiana, mientras que quedarse estancado solo traerá remordimientos.