Quién es Thomas Christiansen, técnico de Panamá: debut en el Barcelona de Cruyff, máximo goleador de la Bundesliga…

Con el éxito de Panamá en la Copa Oro 2023, el nombre de Thomas Christiansen ha sido muy mencionado. Sin embargo, su carrera en el fútbol va mucho más allá de su paso por “Los Canaleros”, ya que dio mucho qué hablar como jugador y en sus primeros años como estratega.

Por este motivo, aquí te dejamos toda la historia de Thomas Christiansen y cómo llegó a convertirse en uno de los seleccionadores del momento. 

Final Copa Oro 2023: ¿cuándo se juega el México vs Panamá?

¿Quién es Thomas Christiansen?

Thomas Christiansen, de 50 años (1973) y nacido en Hadsund, Dinamarca; es el actual seleccionador de Panamá. Y es una figura que ha dado mucho de qué hablar en el mundo del fútbol desde hace algunas décadas atrás, ya que es el protagonista de historias muy curiosas que vinculan al Barcelona de Johan Cruyff, la selección de España y la Bundesliga.

Carrera como jugador

Christiansen comenzó su carrera en el mundo del fútbol desde muy joven jugando en algunos equipos de Copenhague, como fue el caso del el Avedøre IF, Brøndby IF, Hvidovre IF y B93. Allí, su juego en la academia era resaltante y no tardó en atraer la atención de muchos ojeadores.

A sus 18 años, con un nivel realmente impresionante para su edad desempeñándose como delantero, fue fichado por el FC Barcelona. Si bien había nacido en Dinamarca, su madre era española y esto no le permitía ocupar una plaza de extranjero en el club blaugrana, que por aquel entonces solo podía inscribir a tres jugadores de otra nacionalidad.

De esta forma, su carrera en España arrancó jugando en el FC Barcelona B dentro de la Segunda División del fútbol español para la temporada 91/92.

Su primera temporada fue más de adaptación, pero su mejor nivel apareció al año siguiente, cuando fue de las principales estrellas de su equipo e incluso logró debutar con la Selección de España

Su nivel era impresionante, pero Johan Cruyff, entrenador del Barça por aquel entonces, no le veía espacio en el primer equipo. Por este motivo, Thomas Christiansen tuvo varias cesiones dentro de España, llegando a vestir la camiseta del Sporting de Gijón, Osasuna y Racing de Santander; y solo jugó dos partidos oficiales con el equipo del Camp Nou.

En enero de 1996, fue fichado por el Real Oviedo, un año más tarde lo compró el Villarreal y para verano de 1999 sería presentado como nuevo jugador del Terrassa FC. 

Debut con la Selección de España

Thomas Christiansen tenía una de las mayores virtudes en el mundo del fútbol: doble nacionalidad. Cuando el jugador empezó a brillar con el Barcelona B, Dinamarca se interesó en convocarlo a la selección, pero “La Roja” se adelantó a los planes a pesar de que el jugador no había debutado con el primer equipo blaugrana.

De esta forma, Christiansen debutó en un amistoso ante México durante enero de 1993. Luego, en febrero del mismo año, participó con un gol en el 5-0 ante Lituania por los clasificatorios al Mundial 1994. No obstante, nunca más volvió a jugar con la selección. 

Paso por Alemania

Tras finalizar una etapa en España, Christiansen fichó por el Panionios de Grecia y seis meses después fue presentado por el Herfölge BK de su país natal, equipo en el que solo duró la mitad del año para arrancar el 2001 como nuevo fichaje del VfL Bochum.

Llegó en enero a este modesto club de la Bundesliga y no pudo hacer nada para prevenir el descenso. Sin embargo, tuvo una gran campaña en Segunda División anotando 17 goles y consiguiendo el ascenso para la temporada 02/03. Allí, vivió su mejor temporada como profesional, anotando 21 tantos y logrando el título de máximo goleador junto a Giovane Élber, jugador del Bayern Múnich por aquel entonces.

Su gran campaña no pasó en vano y el Hannover 96 pagó 2.5 millones de euros por él. No obstante, allí no pudo mostrar su mejor nivel y tuvo mucha mala suerte con las lesiones, por lo que en el 2006 decidió retirarse tras disputar 101 partidos en la Bundesliga.

Carrera como entrenador

En el 2006 se retiró, y en febrero del 2013 comenzó una nueva etapa de su carrera, ya que fue asistente técnico de Luis Milla en el Al-Jazira. Sin embargo, poco más de un año después tendría su primera experiencia como entrenador profesional llevando las riendas del AEK Larnaca de Chipre.

Su paso por allí fue bastante positivo y esto atrajo la atención del gigante chipriota APOEL Nicosia, donde estuvo durante dos temporadas y logró alcanzar los octavos de final de la Europa League durante la campaña 16/17.

Su primer título llegó en el 2017 tras ganar la liga de Chipre perdiendo solo dos partidos en toda la temporada y logrando registrar 27 porterías a cero. No obstante, cuando todo parecía mejor que nunca durante su estancia, decidió finalizar su vínculo y dar un nuevo salto en su carrera, esta vez con destino a Inglaterra.

Durante junio del 2017 fue presentado como entrenador del Leeds reemplazando a Garry Monk. Sin embargo, no alcanzó a completar su primera campaña allí tras una mala racha en la que perdió la confianza de la dirigencia.

En julio del 2019 tuvo la oportunidad de llegar al Union Saint-Gilloise, en ese entonces en la Segunda División de Bélgica, y rescindió su contrato en marzo del 2020 una vez la liga suspendió sus acciones por la pandemia de COVID-19.

Duró un año estudiando proyectos y luego fue elegido seleccionador de Panamá, cargo que ocupa en la actualidad. Estuvo cerca de obtener un cupo para el Mundial del 2022, pero no fue así. No obstante, su contrato fue renovado hasta junio del 2026, donde se espera que pueda estar dirigiendo a la selección canalera en la Copa del Mundo que celebrarán México, Canadá y Estados Unidos. 

¿Dónde ver la Copa Oro 2023 en México?

Todo apunta a que el futuro de Thomas Christiansen seguirá ligado a Panamá durante un buen tiempo. No obstante, su interesante carrera y reciente éxito podrían potenciarlo a una selección de mayor nivel.

<!-- Author Start -->Alejandro Enrique<!-- Author End -->

Alejandro Enrique

Alejandro Enrique es venezolano y vive en España. Se graduó como periodista, pero desde años antes dio sus primeros pasos profesionales en el área del videoanálisis y el scouting, trabajando con clubes y consultorías en diversos países. Apasionado de los pequeños detalles que enriquecen el juego, siempre hará una pausa para disfrutar de partidos en cualquier rincón del mundo que puedan servir de aprendizaje en este largo camino. Porque la pausa es fútbol.
Trabaja en Balón Latino desde agosto del 2022, donde también ha sumado experiencia en contenido de apuestas y pronósticos sobre diversos campeonatos de fútbol en todo el mundo. pero este deporte resume años en semanas, por lo que pareciese mucho más. Sin embargo, decía Federico Fellini que “nada se sabe, todo se imagina”.