Este martes 21 de noviembre las selecciones de Paraguay y Colombia serán las encargadas de dar el puntapié inicial de la sexta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas camino a la Copa del Mundo de la FIFA 2026 cuando midan fuerzas en el Defensores del Chaco. Y para este enfrentamiento, en el que el cuadro cafetero intentará seguir en alza para no soltar los primeros puestos de la tabla de clasificación, la CONMEBOL designó a Jesús Valenzuela para que imparta justicia en Asunción.
La terna venezolana la completarán Jorge Urrego y Alberto Ponte, mientras que el cuarto colegiado será Yender Herrera. El VAR será gestionado por Juan Soto siendo asistido en el AVAR por Carlos López. ¿Quién es Jesús Valenzuela?, en Balón Latino te contamos todo sobre el árbitro internacional de 39 años.
Te puede interesar: La tabla de goleadores de las Eliminatorias, ¿quiénes comparten la cima?
QUIÉN ES JESÚS VALENZUELA, EL ÁRBITRO DEL PARAGUAY VS. COLOMBIA EN EL DEFENSORES DEL CHACO
El nacido en Acarigua de 39 años es árbitro internacional desde 2013: hizo su debut en el referato en el Torneo de Apertura de su país natal en la temporada 2011/12. Entre sus credenciales cuenta con el antecedente de haber dirigido en competencias como la Copa Libertadores, Copa Sudamericana, Recopa Sudamericana, las Copas América de 2019 y 2021 y el Mundial de Qatar 2022, entre otros.
En la justa de Medio Oriente arbitró en dos compromisos: en el empate en blanco entre Inglaterra y Estados Unidos por la Fase de Grupos y en la victoria por 3-1 de Francia sobre Polonia en Octavos. En la cita planetaria se transformó en el segundo colegiado venezolano que dirigió un encuentro mundialista desde que lo hiciera Vicente Llobregat Vicedo (1932-2011) en la máxima de Alemania 1974 cuando impartió justicia en el choque entre Italia y Haití, en la que se impuso la Azurra por 3-1.
¿Quiénes son los máximos goleadores de Colombia en las Eliminatorias Sudamericanas?
En procesos clasificatorios registra un total de nueve participaciones, sin incluir el escandaloso partido que Brasil y Argentina no alcanzaron a terminar rumbo a Qatar 2022 en plena pandemia.
El historial ante los cafeteros no es positivo puesto que jamás han ganado con el réferi de central. En 2016 pitó el empate 1-1 ante Brasil, en 2021 la dura goleada que le propinó Ecuador por 6-1, la igualdad 0-0 ante Uruguay y la caída por la cuenta mínima contra Perú. En esta edición estuvo en cancha en dos oportunidades: precisamente en el empate 0-0 de los de Néstor Lorenzo ante Chile y el festejo de la Albiceleste en el Nacional de Lima ante la Bicolor con doblete de Lionel Messi.
Con los Guaraníes, por su parte, tiene un solo antecedente: triunfo por 3-1 sobre La Tricolor en marzo de 2022. Registra a su haber un total de 40 tarjetas amarillas en Clasificatorias y cuatro tiros desde la vía penal. En líneas generales alcanza 266 encuentros, de ellos amonestó 1281 veces y en 41 ocasiones expulsó a jugadores. 69 penales completan su estadística.
LOS NÚMEROS DE JESÚS VALENZUELA, AL DETALLE:
COMPETENCIA | PARTIDOS | AMARILLAS | ROJAS | PENALES |
---|---|---|---|---|
Copa Mundial 2022 | 2 | 3 | 0 | 1 |
Juegos Olímpicos | 3 | 10 | 0 | 2 |
Eliminatorias Sudamericanas | 9 | 40 | 0 | 4 |
Partidos amistosos | 2 | 14 | 0 | 0 |
Campeonato Sudamericano Sub-20 2017 | 2 | 12 | 2 | 0 |
Copa Libertadores Sub-20 | 3 | 5 | 2 | 2 |
Copa Libertadores | 40 | 191 | 1 | 17 |
Saudi Pro League | 1 | 4 | 1 | 0 |
Liga FUTVE 2. Primera Fase-Octagonal | 2 | 11 | 1 | 0 |
Liga FUTVE | 48 | 250 | 9 | 13 |
Liga FUTVE Fase Final | 14 | 72 | 4 | 3 |
Torneo Apertura (- 2020) | 52 | 240 | 10 | 11 |
Torneo Clausura (- 2019) | 50 | 250 | 6 | 10 |
Octogonal Apertura (till 2019) | 6 | 30 | 0 | 0 |
Octagonal Clausura (till 2019) | 2 | 11 | 1 | 2 |
Copa Sudamericana | 26 | 121 | 4 | 4 |
Recopa Sudamericana | 1 | 0 | 0 | 0 |
Copa América 2021 | 2 | 13 | 0 | 0 |
Copa América 2019 | 1 | 4 | 0 | 0 |
TOTAL | 266 | 1281 | 41 | 69 |