¿Qué es el City Football Group? Dueños, equipos y filosofía

El éxito deportivo e institucional del Manchester City en Inglaterra y en el mundo no solo se puede explicar desde las gestiones futbolísticas de su entrenador y jugadores. Por el contrario, el éxito deportivo del cuadro azul de Manchester está ligado a una gestión administrativa novedosa en el mundo del fútbol. El equipo inglés, desde hace algunos años, empezó a formar parte de un grupo empresarial creado en 2013. El City Football Group ha sido gran parte de la explicación de los éxitos del equipo mancuniano.

Ahora bien, este formato de gestión y de dirección empresarial no es común en el fútbol. Al menos, no lo ha sido en los últimos 30 o 50 años. Por eso, aquí traemos todo lo que debes saber del City Football Group, de su filosofía y de los equipos que integran su conglomerado.

Conoce aquí por qué el Manchester City no jugará la Premier League Summer Series.

city football group
City Football Group | Fuente: PA Images / Icon Sport

¿Qué es el City Football Group?

A grandes rasgos y sin entrar en detalles administrativos complejos, el City Football Group es una sociedad encargada y dedicada a la gestión de clubes deportivos. Es decir, es un grupo empresarial cuya principal actividad económica está enfocada en la adquisición de clubes deportivos y en su administración. Por ello, el City Football Group es una sociedad que se ha caracterizado por la compra e inversión en múltiples clubes a lo largo del globo. Teniendo como club base el Manchester City, el grupo se ha ido expandiendo en la medida de su éxito, tocando países como Estados Unidos, Uruguay, Australia o Francia.

Conoce a Jhon Banguera, el colombiano que está próximo a fichar por el City Football Group.

Ahora bien, este grupo no surgió de manera espontánea ni de la nada. Este grupo fue fundado por un grupo de empresarios con mucha riqueza provenientes de Arabia Saudí. El jeque Mansour, propietario del Manchester City, y Khaldoon Al Mubarak, presidente del club, son las cabezas en la jerarquía de este grupo. Además, de la mano de su inversión, el conglomerado empresarial ha recibido la inversión de tres firmas empresariales adicionales: Silver Lake de los Estados Unidos, China Media Capital y CITIC Group, ambas de China.

City Football Group
City Football Group | Fuente: PA Images / Icon Sport

Finalmente, aunque hay mucha tela por cortar en la historia y creación del grupo empresarial, es de destacar la historia de Ferrán Soriano. El directivo español fue fundamental en la creación y consolidación del City Football Group. Después de su salida del Barcelona, Soriano recayó en el equipo mancuniano, encontrando grandes aliados para llevar a cabo la gestión. El directivo tenía como filosofía la idea de que los clubes deportivos debían apuntar a la expansión global, como marcas del mundo. Por ello, al entrar en alianza con los dueños del Manchester City, toda la creación y desarrollo del City Football Group fue posible.

¿Qué equipos hacen parte del City Football Group?

Ya hemos establecido que el Manchester City es el equipo base para el City Football Group. De la institución mancuniana es de donde surge el conglomerado empresarial. Ahora bien, su expansión ha sido de tal magnitud que, actualmente, el grupo cuenta con la propiedad de 12 equipos en el mundo. Además, cuentan con inversión importante, más no propiedad, de otras cuentas instituciones.

Los clubes de los que son propietarios a día de hoy son los siguientes:

  • Manchester City FC (masculino y femenino) – Inglaterra.
  • Melbourne City – Australia.
  • New York City FC – Estados Unidos.
  • Yokohama Marinos – Japón.
  • Montevideo City Torque – Uruguay.
  • Girona FC – España.
  • Sichuan Jiuniu FC – China.
  • Mumbai City FC – India.
  • Lommel SK – Bélgica.
  • Troyes – Francia.
  • Palermo – Italia.
  • Club Bahia – Brasil.
<!-- Author Start -->Santiago Castro Reyes<!-- Author End -->

Santiago Castro Reyes

Nacido en Bogotá, Colombia, y criado con fútbol criollo. Estudió Psicología y Filosofía en la Universidad de La Sabana, y enfocó su trabajo y formación paralela en el deporte Rey. Empezó con el periodismo en VAVEL en el 2017, siguiendo la Bundesliga.
Ingresó a Balón Latino en 2018, con su fundación. Desde entonces, se dedica a la redacción de contenidos en la web, la investigación académica y la formación en táctica y scouting en el fútbol. Apasionado, además, por la lectura, el trabajo comunitario y la construcción de paz. "El balompié es un juego colectivo, y, con eso, le basta para serlo todo".