Mundial Femenino 2023: ¿qué necesita Argentina para estar en octavos?

La Selección Argentina aún no ha podido sumar su primer triunfo en el Mundial Femenino 2023, pero aún cuenta con posibilidades de clasificar en la última ronda. Además, las albicelestes dependen de sí mismas para poder jugar los octavos de final.

De esta forma, aquí te dejamos todo lo que debes saber sobre lo que necesita Argentina para clasificar a los octavos de final de la Copa Mundial Femenina 2023

Pronósticos Mundial Femenino 2023

¿Qué necesita Argentina para estar en Octavos en el Mundial Femenino 2023?

Argentina se enfrentará ante Suecia, una de las potencias mundiales de la categoría, en la tercera fecha de la fase de grupos del Mundial Femenino 2023. Y, a pesar de que pueden llevarse a cabo distintos escenarios, solo tiene posibilidades de clasificar ganando su partido.

Actualmente, Argentina se encuentra en el cuarto lugar de la tabla tras caer (1-0) ante Italia en la primera fecha y empatar (2-2) contra Sudáfrica en la segunda.

Además, aún falta un partido clave en el grupo: el Suecia vs Italia correspondiente a la tercera fecha.

De esta forma, Argentina podrá acceder a los octavos de final del Mundial Femenino 2023 si:

  • Suecia pierde ante Italia y luego ante Argentina.
  • Italia pierde ante Suecia y Sudáfrica, mientras que Argentina gana a Suecia.
  • Suecia e Italia empatan, pero luego Italia empata ante Sudáfrica y Argentina gana.

A pesar de que existen posibilidades, Argentina tendrá un reto complicado al enfrentar a una de las máximas potencias de la categoría con mucha necesidad. No obstante, este podría ser el detonante para mostrar su mejor versión y obtener el resultado favorable.

¿Dónde ver el Mundial Femenino 2023 en Argentina?

Se espera un partido de mucha intensidad entre la Selección Albiceleste y Suecia sea cual sea el resultado del enfrentamiento previo entre los dos países europeos del Grupo G. 

<!-- Author Start -->Alejandro Enrique<!-- Author End -->

Alejandro Enrique

Alejandro Enrique es venezolano y vive en España. Se graduó como periodista, pero desde años antes dio sus primeros pasos profesionales en el área del videoanálisis y el scouting, trabajando con clubes y consultorías en diversos países. Apasionado de los pequeños detalles que enriquecen el juego, siempre hará una pausa para disfrutar de partidos en cualquier rincón del mundo que puedan servir de aprendizaje en este largo camino. Porque la pausa es fútbol.
Trabaja en Balón Latino desde agosto del 2022, donde también ha sumado experiencia en contenido de apuestas y pronósticos sobre diversos campeonatos de fútbol en todo el mundo. pero este deporte resume años en semanas, por lo que pareciese mucho más. Sin embargo, decía Federico Fellini que “nada se sabe, todo se imagina”.