Como es bien sabido, la Selección Argentina es la vigente ganadora del Mundial Qatar 2022, bajo el liderazgo de Lionel Scaloni, que lleva casi cinco años conociendo los pros y contras de la plantilla argentina en la que se incluyen Enzo Fernández, Lisandro Martínez, Julián Álvarez, Alexis Mac Allister, Nahuel Molina y otros que han marcado una gran diferencia en el fútbol latinoamericano.
Desde su gran victoria internacional, estos se han revalorizado pero, ¿cuánta es la diferencia con sus fichas de antes a las de ahora? Aquí te contamos todo lo que debes conocer al respecto.
Valor de los jugadores de la Selección Argentina después del Mundial Qatar 2022

El caso de revalorización de mercado en la Selección Argentina se ha dado, mayormente, con los jugadores más jóvenes. Es así como futbolistas de la élite como es Lionel Messi, hoy en día vale 35 millones de euros, a sus 36 años de edad. Además, este se mantiene firme en su nuevo club, Inter de Miami, donde parece tener un futuro asegurado hasta lo que podría ser el final de su carrera como futbolista profesional.
En cuanto a los menores de 30 años, las cosas varían. Esta es la lista de las fichas actuales, según la plataforma Transfermarkt, de los futbolistas de la Selección Argentina que han incrementado su valor después de haber ganado el Mundial Qatar 2022:
- Enzo Fernández (2001) – de 5 a 80 millones de euros.
- Alexis Mac Allister (1998) – de 10 a 65 millones de euros.
- Lisandro Martínez (1998) – de 25 a 50 millones de euros.
- Nahuel Molina (1998) – de 10 a 45 millones de euros.
- Julián Álvarez (2000) – de 20 a 90 millones de euros.
- Cristian “Cuti” Romero (1998) – de 35 a 65 millones de euros.
- Juan Foyth (1998) – de 20 a 25 millones de euros.
Otros casos, como es el de Rodrigo de Paul, incluso han mostrado un declive en cuanto su valor en el mercado. Este tenía una ficha de 40 millones de euros antes de jugar el Mundial Qatar 2022, mientras que en la actualidad, su valor es de 30 millones de euros. Sin embargo, este hoy en día tiene 29 años, por lo que la razón aparente para este hecho, mencionado anteriormente, es la edad.