TOP 10: Los jugadores con más partidos de la Selección Argentina en la historia

A lo largo de todos los tiempos, muchas estrellas ha defendido los colores albicelestes y han dejado una huella en la historia de la misma. No obstante, con el pasar de los años y la aparición de grandes talentos, muchos nombres van quedando en el recuerdo y son ocupados por la nueva generación, pero hay otros que se mantienen firmes en la mente de los fanáticos argentinos. Por ello, en Balón Latino, repasamos quiénes son los jugadores con más partidos de la Selección Argentina en la historia.

Te podría interesar: Paraguay vs Argentina: alineaciones confirmadas, convocados y horario por la Fecha 11 de las Eliminatorias 2026 (14/11/24)

Los jugadores con más partidos de la Selección Argentina

10. Sergio Romero

Debutó a los 22 años y durante mucho tiempo fue el arquero titular de la Selección Argentina, por ello alcanzó la suma de 96 encuentros siendo el jugador con más duelos en su posición. Sí bien, fue criticado en varias oportunidades, hubo momentos dónde se convirtió en héroe, recordando la famosa frase que le dijo Mascherano antes de los penales vs Países Bajos en el Mundial de Brasil 2014.

9. Oscar Ruggeri

Los jugadores con más partidos de la Selección Argentina en la historia
Los jugadores con más partidos de la Selección Argentina en la historia. Fuente: IMAGO

Aparece el primer campeón del Mundo (México 1986) y bicampeón de América (1991 y 1993) de la lista. El ex defensor de Boca Juniors, River Plate y Real Madrid defendió los colores de la Selección Argentina en 97 oportunidades. Su debut se dio a los 21 años un 12 de mayo de 1983.

8. Sergio Agüero

Uno de los futbolistas más jóvenes en debutar con la camiseta albiceleste, ya que lo hizo con tan solo 18 años y tres meses en el año 2006 después de la Copa del Mundo en Alemania. Desde ese momento hasta 2021 formó parte del plantel argentino y colgó los botines con 101 partidos y 41 goles con la Selección Argentina, además de ganar la Copa América 2021.

Lea más: Top 10: Los mejores jugadores de la Selección Argentina en la historia

7. Diego Simeone

Uno de los históricos de la Selección Argentina no podía quedar afuera de este listado de los 10 jugadores con más partidos en la historia. El “Cholo” debutó en el año 1988 con la camiseta albiceleste y la defendió en 106 oportunidades. Fue bicampeón de América (1991 y 1993) y sonó en varias oportunidades para ser nuevo entrenador de la misma. Sin embargo, todavía se mantiene firme en el Atlético de Madrid.

6. Roberto Ayala

Miembro del actual cuerpo técnico y uno de los jugadores más queridos en su momento de la Selección Argentina. Con 115 presencias en su espalda, el “Ratón” Ayala se mantiene firme en la sexta ubicación de los futbolistas con más juegos de su país y no corre riesgo alguno de que lo superen en el corto plazo.

Lea también: Eliminatorias 2026: ¿Quién es Enzo Barrenechea, la sorpresa en la lista de convocados de la Selección Argentina vs Paraguay y Perú?

5. Nicolás Otamendi

Los jugadores con más partidos de la Selección Argentina en la historia
Los jugadores con más partidos de la Selección Argentina en la historia. Fuente: IMAGO

Pasamos de un central histórico a uno de la actualidad, ya que el “Comandante” se mantiene firme en las convocatorias de Lionel Scaloni por sus buenos rendimientos con la camiseta del Benfica. Al igual que muchos de los jugadores de su camada fue criticado por los fanáticos, pero se reivindicó en la Copa América 2019 y terminó de consolidarse como un líder en 2021. Salió campeón del mundo en Qatar 2022 y viene de consagrarse bicampeón de América en Estados Unidos. Y, de momento, registra 119 partidos con la Selección Argentina.

Te podría interesar: Top 5: mejores mediocampistas argentinos de la historia

4. Javier Zanetti

Durante muchos años, el “Pupi” fue el jugador con más partidos de la Selección Argentina gracias a sus 143 presencias entre 1994 y 2011. Pese a todo el tiempo que estuvo defendiendo los colores albiceleste, Javier Zanetti no logró ganar ningún título con el combinado nacional. No obstante, dejó un legado imborrable por el carril derecho.

3. Ángel Di María

Le faltaron pocos encuentros al “Fideo” para meterse en el segundo lugar de los 10 jugadores con más partidos de la Selección Argentina, pero nadie puede negar que en los 145 partidos que disputó dejó absolutamente todo. Fue muy resistido y criticado, no obstante y citando una de sus frases más importantes, “Prefiero que me puteen 45 millones de personas a tomar un café en la Torre Eiffel”. Di María no bajó nunca los brazos y le dijo adiós a la selección siendo campeón del mundo y bicampeón de América.

2. Javier Mascherano

El capitán sin cinta, el jefe del mediocampo y uno de los jugadores que se ganó el corazón de los argentinos al cortar el remate de Arjen Robben en las semifinales del Mundial de Brasil 2014. Se quedó con la espina de no levantar ningún trofeo con la Selección Argentina, ya que llegó a tres finales consecutivas y no pudo ganar ninguna. Aun así, se dio el lujo de formar parte de los planteles que levantaron la Medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de 2004 y 2008.

1. Lionel Messi

Los jugadores con más partidos de la Selección Argentina en la historia
Los jugadores con más partidos de la Selección Argentina en la historia. Fuente: IMAGO

El futbolista con más partidos con la Selección Argentina no podía ser otro que Lionel Andrés Messi con 187 encuentros en dónde convirtió 109 goles y levantó tres títulos, además de dos medallas de Oro. Con 37 años y en buen estado físico, la “Pulga” buscará seguir sumando partidos a sus registros y prologar mucho más su legado con los colores albicelestes. Lo ganó absolutamente todo, ahora juega por pasión y la felicidad que le trasmite la caprichosa sobre el césped.

Lea también: Top-5: Mejores delanteros argentinos de la historia

<!-- Author Start -->Martin Canaves<!-- Author End -->

Martin Canaves

Martín Emanuel Cánaves tiene 25 años, vive en Huinca Renancó, al sur de la provincia de Córdoba (Argentina). Recibido en la Tecnicatura en Periodismo Deportivo y a un paso de hacerlo en Licenciatura en Comunicación Social. Desde el minuto cero en Balón Latino (Agosto de 2018).
Experiencia en medios digitales y radiales, siempre siguiendo la actualidad deportiva del Instituto de Córdoba tanto en Primera Nacional como en la Liga Profesional. Fanático del fútbol en general, pero en particular del ascenso de cualquier país, del fútbol que no tiene tantas cámaras, pero con muchas historias por contar. “Con confianza y fe hasta el final siempre”.