Entrevista a Juan Ignacio Cabrera, futbolista uruguayo del Schalke 04

Desde Alemania dialogamos con Juan Ignacio Cabrera, futbolista uruguayo de 17 años que se desempeña en el FC Schalke 04 U19. El mediocentro ofensivo lleva viviendo en suelo teutón desde los ocho años y pese a ello aún mantiene de forma perfecta el idioma. Hace menos de una semana ‘Juani’ fue elegido por el diario The Guardian como una de las jóvenes promesas nacidas en el año 2003. Pese a semejante reconocimiento, ya que es el único de su país en ser parte de esta generación, el charrúa sueña con ser profesional aunque todavía mantiene los pies en el suelo. Entre su idolatría a Diego Forlán, su semejanza física a ‘Cachavacha’ y mirando videos para imitar ciertos movimientos de Cavani, esto nos contó en esta entrevista.

Entrevista a Juan Ignacio Cabrera

P: ¿Cómo llevás esta nueva experiencia en el Schalke U19?

R: Las sensaciones han sido muy buenas, muy positivas. Empezamos bien la temporada ganando los tres partidos, hice dos goles hasta ahora. Por suerte me está yendo muy bien.

P: Teniendo 17 años das un par de ventaja en la edad ¿Cómo afecta esto en el tema físico?

R: Soy dos generaciones más chico pero cuando vas jugando y te vas acostumbrando a jugar contra futbolistas más grandes sabes cómo moverte, empezás a entender más, a poner el cuerpo. La ventaja de la edad no se siente.

P: Vos siendo parte del Schalke… ¿Cómo ves el mal momento que pasa el club en la Bundesliga?

R: La primera está pasando por un momento muy difícil y ahora cambio de entrenador. Pienso que cada equipo tiene fases en las que las cosas funcionan y otras veces no. El equipo tiene que jugar y seguir intentando solucionar sus problemas. Normalmente el Schalke tiene las expectativas de pelear arriba. Es raro verlo abajo en la tabla pero esto recién comenzó, todo puede cambiar.

P: ¿Cómo trabaja el Schalke 04 las juveniles?

R: Jugar en el Schalke es como estar en una gran familia. Te hace identificarte con el club, es un equipo con mucha emoción, desde chico te van dando las herramientas y ese sentido de pertenencia. Ahora tenemos un entrenador en U19 que dirigió a futbolistas como Draxler, Neuer, Sané y Goretzka antes de ser profesionales. Les dio ese empujón a la élite.

P: Esto ha de ser un gran estímulo para vos… ¿Cómo te ayuda?

R: La verdad que sí, pero bueno hay que trabajar duro y aprovechar la oportunidad.

P: ¿Cómo es el vestuario en el equipo?

R: La mayoría de los jugadores son alemanes pero son hijos de padres extranjeros. Donde está el Schalke, en Gelsenkirchen, siempre hubo mucha gente extranjera trabajando, es multicultural.

P: ¿Cómo te definís dentro de la cancha?

R: Vivo mucho los partidos, expreso demasiado mis emociones. Hablo y grito mucho, pero tengo esa picardía sudamericana, ese estilo más diferente, más creativo.

P: ¿Te considerás un “10 clásico” o moderno?

Bundesliga: Die größten Talente mit Musiala, Wirtz und Schalke-Duo
Fuente: Imago

R: Te diría un “10” clásico, pero con este entrenador estoy de falso “9” o de mediapunta.

P: ¿Dónde te sentís más cómodo?

R: No te sabría decir, porque cuanto más cerca del arco estoy más cerca del gol y eso es muy importante. Me siento bien jugando o más arriba o más abajo, no me cambia.

P: ¿Cómo es la cultura de trabajo en Alemania como país?

R: Acá en casa hablamos en español, pero cada tanto alemán con mi hermana. La cultura alemana tiene muchas virtudes, el sistema funciona. La forma de vivir y la calidad de vida es muy alta.

P: ¿A qué edad te fuiste de Uruguay?

R: Me fui a los dos años a Argentina y dos años más tarde a Brasil. Estuve ocho años en Sudamérica hasta emigrar a Alemania.

P: ¿Por qué se quedaron en Alemania?

R: Por el trabajo de mi papá teníamos que establecernos y fue una decisión de la familia.

P: ¿Tuviste oportunidad de salir del club?

R: Oportunidades siempre hay, pero Schalke me ha dado mucha confianza. Desde que tengo 13 estoy acá, me siento muy cómodo. Tiene una cantera muy fuerte y no pensé en ningún momento en salir. Lo más importante es concentrarme en lo que estoy haciendo y darlo todo por el club.

P: ¿Cómo se vive el clásico con el Borussia Dortmund en juveniles?

R: El domingo que viene jugamos contra ellos. La rivalidad ya se siente desde la categoría más chica, es un partido diferente al resto. Trae mucho público, es un encuentro especial.

P: ¿Hay público pese a la pandemia?

R: Hay un poco, no mucho. Pero es todo a través de formularios.

P: ¿Siempre quisiste ser jugador?

R: Desde chico siempre quise. Mi sueño siempre fue ser jugador de fútbol. Me lo inculcó mucho mi papá es muy futbolero.

P: ¿Sos hincha de algún cuadro en Uruguay?

R: No te diría que hincha porque me fui muy chico pero mi papá es fanático de Peñarol. Si te tuviera que decir que club me gusta más es ese.

P: ¿Cómo fue esa experiencia con la Selección de Uruguay y Alemania?

R: Con Alemania fueron unas prácticas en Sub-15. En Uruguay fue soñado, en el complejo celeste ir a jugar por tu país es un sentimiento único y especial. Aunque haya sido en juveniles fue una experiencia muy buena con un gran grupo.

P: Si te tuviera que llamar la mayor de Alemania o Uruguay… ¿A cuál te vas?

R: Me gusta Alemania, pero me siento uruguayo. Desde chico que miro a la Selección en los mundiales y vi a mis ídolos en Sudáfrica 2010. Los partidos los siento, el país se enamora del equipo. Sería una experiencia que no podría olvidar jamás

P: Fuiste el único uruguayo en salir en la lista de The Guardian, ¿Cómo lo tomaste?

R: Con mucho orgullo, estoy muy contento de estar en una de esas listas. Igual, lo importante es el día a día y como trabaja uno. Hay que llegar a ser profesional para fundamentar lo dicho en esa lista. Lo tomo como un premio por lo hecho hasta ahora.

P: Tu ídolo es Forlán, jugas en una posición en la cancha similar, ¿Cómo se da esa casualidad?

R: Siempre miré sus vídeos de chico y siempre fue mi jugador favorito desde que era chico, fue una coincidencia muy grande.

P: Otra de las casualidades con Forlán es que tu debut podría darse fuera de Uruguay, pero la pregunta es… ¿Cómo le pegás con la inhábil?

R: Cuando era más chico no le daba mucha importancia hasta que entendí que manejar los dos perfiles y las dos piernas te abre una nueva puerta de juego; el efecto sorpresa y el tiro. Vengo bien pero tengo que seguir mejorando. No me puedo comparar con Diego en ese aspecto.

P: ¿En qué jugador te fijás en la actualidad?

The Guardian colocó a un uruguayo entre los 60 talentos nacidos en el año 2003 | Balón Latino
Fuente: @Cabjuani

R: Me fijo en futbolistas que tengan similitudes conmigo, con respecto a la posicionalidad. Me gusta mucho Kevin De Bruyne, en Cavani me fijo también como delantero de área por su definición y sus movimientos. El juego de Edinson me ayuda mucho en la nueva posición que estoy ahora. Miro mucho fútbol.

P: ¿Cómo te vendés como jugador? ¿Qué tipo de futbolista sos? 

R: Soy un mediapunta “10”, que tiene mucho gol, que está muy cerca del arco y con buena media distancia, tengo bastantes asistencias en el último tercio de la cancha. Me gusta estar entre líneas y aprovechar las chances que me queden.

P: ¿Cómo manejás la ansiedad de jugar partidos importantes?

R: Es normal en el fútbol y cada futbolista es ansioso antes de un partido pero es normal. Te da motivación, a mí por ejemplo, no pienso en nada más, me concentro en mi juego y en el partido. Con el correr de los partidos y cuando vas madurando se te va haciendo más fácil.

P: ¿Cómo es el túnel del Schalke 04?

R: Lo conocí solo cuando fui alcanzapelotas del primer equipo. El club es de los mineros, ellos venían a trabajar a las minas y el equipo representa a los mineros. El túnel es como estar en una mina, las paredes son de piedra, las luces son bajas y la subida es como estar bajando en una mina y arriba está la cancha. Impresiona. Representa al equipo y sus valores.

<!-- Author Start -->Michel Maragliotti<!-- Author End -->

Michel Maragliotti