El dispar presente de Quinteros, Paulucci y Valencia

 

Los técnicos de los tres equipos más populares de Chile viven una actualidad disímil. El primero celebra su merecida renovación hasta 2023, el siguiente brilla gracias a unos notables números iniciales, mientras el último pende de un hilo tras una pésima racha post superclásico.

Su dispar presente se explica por diferentes motivos. Por ello, en Balón Latino, explicaremos brevemente sus realidades y contextos. Bienvenidos.

También te puede interesar el siguiente artículo: Felipe Marfull y Zico Marecaldi, prospectos chilenos en Suecia.

Gustavo Quinteros / Argentino-boliviano / 1965 / Entrenador de Colo-Colo desde el 6 de Octubre de 2020.

Gustavo Quinteros - Colo Colo oficial
Gustavo Quinteros – Colo Colo oficial. Quinteros, Paulucci y Valencia

El primer nombre es el de Gustavo Quinteros. Un entrenador que, sin lugar a dudas, ya se encuentra inmortalizado en la historia del pueblo y club albo. Más allá de su único título (la reciente consagración en la última edición de la Copa Chile ante Everton de Viña del Mar), Quinteros es el gran responsable de que Colo-Colo no descendiera por primera vez en su historia a la segunda categoría del fútbol austral. 

Llegó en auto desde Buenos Aires a un club que vivía el episodio más catastrófico de su historia y, sin titubear, lideró un repunte deportivo que permitió mantener esa narrativa impoluta. 

Hoy, su presente en el “Cacique” no puede ser mejor. De un campeonato a otro cambió radicalmente su competitividad y pasó de ser un equipo que se salvó en el partido de promoción a ser el líder del fútbol austral. Una metamorfosis sustancial que es digna de estudio.

Sus 30 victorias, 14 empates y 13 derrotas en 57 partidos le entregan un 60,8% de rendimiento. Esto, sumado a la confección de una plantilla competitiva con una importante inclusión de juveniles formados en el club, le han otorgado una merecida renovación hasta diciembre de 2022 en el conjunto mapuche (con opción preferente de ampliación de vínculo hasta 2023). 

Cristian Paulucci / Argentino-italiano / 1973 / Entrenador de Universidad Católica desde el 15 de Septiembre de 2021 (ratificación).

Cristian Paulucci - Universidad Católica Fotografía Web
Cristian Paulucci – Universidad Católica Fotografía Web. Quinteros, Paulucci y Valencia

El segundo nombre de este artículo es el de Cristian Paulucci, un entrenador que revivió a la Universidad Católica post Gustavo Poyet y ya rompió un récord por su eficaz rendimiento inicial: 7 victorias en 7 partidos al mando de los cruzados.

Este particular registro solo ha sido igualado por las campañas de Enrique Sorrel en 1947 con Colo-Colo, Andrés Prieto en 1978 con Cobreloa, Nelson Acosta en 2002 con Cobreloa y José Luis Sierra en 2016 al frente de los albos (dato de @elluchoreyes). 

El ex asistente técnico de Luis Marcoleta, Gustavo Quinteros y Ariel Holan ha sabido conciliar y reinventar un camarín ganador que vivía en constante roce con el anterior entrenador.

Su pasado como gerente técnico, video analista y ojeador le han permitido forjar una interesante personalidad que se acopla de gran manera a un plantel que cosecha bastantes éxitos en el último lustro.

Su presente en San Carlos de Apoquindo no puede ser más auspicioso y su cercanía a José María Buljubasich puede llevarle a consolidar una relación con la banca de la Universidad Católica a largo plazo. Por lo tanto, la UC aún tiene opciones de “tetracampeonar” gracias al “pelado termo”.

Esteban Valencia / Chileno / 1972 / Entrenador de la Universidad de Chile desde el 14 de Junio del 2021.

Esteban Valencia Universidad de Chile - Agencia Uno
Esteban Valencia en la Universidad de Chile – Agencia Uno. Quinteros, Paulucci y Valencia

El último de los nombres de este escrito es Esteban Valencia, icónico exjugador del romántico viajero que hoy vive un atribulado presente al mando del club de toda su vida.

6 victorias, 4 empates y 6 derrotas son el saldo del “huevito” en su etapa como estratega azul. Desde que fue ratificado el 20 de agosto, la “U” no conoce la victoria con 5 derrotas y un empate. 

En el último mes, el rendimiento y juego de su escuadra deja bastante que desear. Este hecho que puede derivar directamente de una inestable macro-situación de la Universidad de Chile (a nivel institucional, deportivo y económico).

Sin ánimos de justificar a Valencia, hay que destacar que con pocas armas y experiencias en el profesionalismo mantuvo un buen inicio de mandato. Sin embargo, su periodo a la cabeza de la dirección técnica de los universitarios podría finalizar prematuramente si los resultados no lo acompañan en el corto plazo.

Se supone que desde Azul Azul se mantiene la confianza sobre Valencia y se habría pedido paciencia a la hinchada (según información publicada por El Mercurio). Este último apartado solo será plausible si se consigue una clasificación a copas internacionales. Los laicos no pueden permitirse no ingresar los beneficios económicos que entrega CONMEBOL al clasificar a tales competiciones. 

Actualmente la Universidad de Chile se encuentra en la novena posición del campeonato austral con 34 puntos (a 2 puntos de Sudamericana)

De esta manera finaliza un nuevo artículo sobre el fútbol chileno y el presente de sus entrenadores. Te invito a que te mantengas atento a Balón Latino. Nos vemos en la próxima entrega. 

 

 

 

 

Felipe Almazán
Felipe Almazán

Estudiante de Periodismo de la Universidad de los Andes, Chile. Dueño de www.lineman.cl y corresponsal de Punto de Gol, Expedición Vinotinto, Balón Latino y Dosis Futbolera.