Los convocados de la Selección Colombia para los partidos contra Uruguay y Ecuador por las Eliminatorias al Mundial 2026

El segundo parón internacional de la FIFA para las Eliminatorias al Mundial 2026 está a la vuelta de la esquina. Por ende, todas las selecciones han empezado a anunciar a aquellos jugadores que representarán los colores patrios en la doble fecha. En el caso de Colombia, Néstor Lorenzo ha anunciado a los convocados para enfrentar a Uruguay y Ecuador. Dos partidos que serán cruciales para las aspiraciones cafeteras. ¿Quiénes están en el listado del DT argentino?

Lea más: Esta es la tabla de posiciones de las Eliminatorias al Mundial 2026 en Conmebol.

convocados colombia
Estos son los convocados de la Selección Colombia | Fuente: PictureAlliance / Icon Sport

¿Quiénes son los convocados por la Selección Colombia?

El entrenador argentino, Néstor Lorenzo, ha brindado una nueva lista de convocados con la Selección Colombia. Fiel a su estilo y el proceso que lleva con el cuadro cafetero, el estratega ha elegido un grupo de gran nivel, con buen presente y con mucha polivalencia en el campo. En total, ha citado a 26 futbolistas para los dos partidos de las Eliminatorias al Mundial 2026. Estos son los jugadores citados.

arqueros, renovación y experiencia

Los tres arqueros de la Selección Colombia convocados son Álvaro Montero, Camilo Vargas y Kevin Mier. Justamente, este es uno de los puestos en los que Lorenzo ha empezado a brindar cambios con respecto a la fecha anterior. Mientras los porteros de Millonarios y de Atlas de México mantienen su lugar, Devis Vásquez ha quedado excluido. En su lugar, el joven arquero de Atlético Nacional, Mier, ha tomado el relevo. Esta modificación responde al nivel del guardameta, quien venía pidiendo pista hace varios meses y ha recibido su oportunidad.

Defensores, opciones de gran nivel

Las lesiones de Juan Cuadrado, Jhon Lucumí y Yerry Mina han puesto en aprietos la convocatoria cafetera. Ahora bien, las alternativas citadas por el DT ponen en evidencia el gran nivel defensivo con el que cuenta la Selección Colombia. Cristian Borja se suma a Deiver Machado y Frank Fabra como opciones en el lateral zurdo. Por la derecha, en cambio, se mantiene el llamado de Daniel Muñoz y de Santiago Arias. A nivel de zagueros, Davinson Sánchez y Carlos Cuesta mantienen su puesto. A ellos, se suman los nombres de Yerson Mosquera y Willer Ditta.

Ahora bien, a pesar de la intención de mantener la nómina, Lorenzo se ha visto obligado a modificar la plantilla. Daniel Muñoz se lesionó en el último juego de su equipo en Bélgica. Por lo tanto, tuvo que ser reemplazado por un Stefan Medina que también se lesionó previamente. En lugar de ellos, el jugador llamado a concentración fue Juan David Mosquera, lateral de Portland Timbers.

Los mediocampistas convocados por la Selección Colombia

En el apartado con menos variantes, Lorenzo ha citado a varios jugadores que ya han contado con su confianza. Con respecto a la convocatoria pasada, se cayeron los nombres de Cuadrado, Lerma y Quintero. Los primeros dos no pueden estar por cuenta de problemas físicos. El listado completo es el siguiente: Diego Valoyes*, James Rodríguez, John Arias, Jorge Carrascal, Kevin Castaño, Matheus Uribe, Richard Ríos, Wilmar Barrios y Yáser Asprilla.

*Sufrió una molestia física en su club y tuvo que ser reemplazado en la convocatoria por Leonardo Castro de Millonarios.

Los encargados del gol

Finalmente, la lista de delanteros está compuesta por talento joven y en gran momento de forma. Rafael Santos Borré llega perfilado para ser el titular del equipo de Lorenzo. Además, Luis Díaz y Luis Sinisterra podrían acompañarlo en la línea ofensiva. Un poco por detrás en la consideración, fueron citados Jhon Jáder Durán y Mateo Cassierra. Ambos llegan en un momento de gran efectividad goleadora.

<!-- Author Start -->Santiago Castro Reyes<!-- Author End -->

Santiago Castro Reyes

Nacido en Bogotá, Colombia, y criado con fútbol criollo. Estudió Psicología y Filosofía en la Universidad de La Sabana, y enfocó su trabajo y formación paralela en el deporte Rey. Empezó con el periodismo en VAVEL en el 2017, siguiendo la Bundesliga.
Ingresó a Balón Latino en 2018, con su fundación. Desde entonces, se dedica a la redacción de contenidos en la web, la investigación académica y la formación en táctica y scouting en el fútbol. Apasionado, además, por la lectura, el trabajo comunitario y la construcción de paz. "El balompié es un juego colectivo, y, con eso, le basta para serlo todo".