Chivas es uno de los conjuntos más mediáticos del continente americano, teniendo cualquier cantidad de fanáticos, sobre todo en México y los Estados Unidos, moviendo a millones de personas y creando un sentido de pertenencia que pocos clubes tienen.
Jugar con puros mexicanos le aporta mucha identidad al Guadalajara, siendo una de las instituciones que más pueden cotizar sus patrocinios. Transmitir sus partidos, aparecer en la camiseta o solo tener la oportunidad de entrar a la conversación del Rebaño hace que las marcas paguen millones de dólares.
¿Cuánto cuesta ver todas las ligas europeas en México?
Para el Apertura 2024, Chivas tuvo un giro de 180 grados y comenzará a ser transmitido por Amazon Prime, importante plataforma de streaming que dio un golpe sobre la mesa y podrá tener en exclusiva para México los partidos de uno de los clubes más populares.
El primer duelo transmitido de los dirigidos por Fernando Gago en esa plataforma fue su cruce frente a Juárez el sábado 31 de agosto, revolucionando la forma de ver los partidos del Deportivo Guadalajara, conocido por su gran cantidad de aficionados, muchos incluso sin acceso a internet de alta velocidad o posibilidad de pagar una plataforma de streaming.
Por lo que se ha podido saber, los Rojiblancos cotizan muy bien sus derechos de transmisión, solicitando una cifra muy importante para aquella empresa interesada. A continuación en Balón Latino te presentamos cuánto habría pagado Amazon Prime por sus partidos.
¿Cuánto pagaría Amazon por transmitir a Chivas?

De acuerdo con ESPN, la plataforma encabezada por Jeff Bezos habría pagado 20 millones de dólares en este contrato, uno de los más lucrativos en la historia del futbol mexicano.
Con este monto, tienen la exclusividad para emitir los partidos del Guadalajara en territorio mexicano, así como crear contenidos exclusivos y retransmitir los encuentros.
¿Qué televisoras ya no transmitirán a Chivas para la temporada 2024-25?
Los grandes perdedores en este movimiento son TUDN y Azteca Siete, que compartían los derechos del Rebaño Sagrado en cursos pasados. Gracias a este contrato, ya no podrán tener encuentros de los tapatíos en televisión abierta.