Boca Juniors: Las 5 mejores despedidas de sus ídolos

Se acerca el 25 de junio y con él, una de las más esperadas despedidas de un ídolo: Juan Román Riquelme tendrá su homenaje. Después de esperar mucho tiempo, el astro, actual vicepresidente del club, podrá jugar por última vez frente a una Bombonera repleta de hinchas.

Esta no será la única, ni la última vez, que se monta un gran espectáculo para despedir a algún ídolo. Pues en Boca Juniors ya se han realizado varias celebraciones de este estilo que vale la pena repasar.

DESPEDIDA DE RIQUELME: CÓMO COMPRAR ENTRADAS, PRECIO Y CUÁNDO SALEN A LA VENTA

PUESTO NÚMERO 5. DESPEDIDA DE HUGO GATTI

El 3 de diciembre de 1998, el Xeneize había obtenido el Torneo Apertura 1998. Para celebrarlo, al presidente del club se le ocurrió hacer una fiesta de lujo con su plantel, pero con una sorpresa: A diez años de haberse retirado, el arquero de aquel equipo fue Hugo Orlando Gatti. A sus 54 años, se dispuso a “aprovechar” la fiesta del título para hacerle una merecida despedida que el arquero jamás tuvo.

La excusa fue una copa amistosa entre Boca y Universidad Católica de Chile. El revolucionario arquero sólo pudo atajar 29 minutos ya que Carlos Bianchi decidió reemplazarlo por Oscar Córdoba para que reciba el aplauso general.

Con un estadio repleto, el propio Gatti declaró: “Esto es una alegría difícil de explicar, lo lindo es que me sentí como si no hubiese dejado nunca de jugar. Quiero agradecerle al plantel de Boca que me dio la oportunidad de volver. El triunfo es de ellos”.

El encuentro terminó siendo victoria de Boca Juniors por 5 a 0.

PUESTO NÚMERO 4. DESPEDIDA DE ANTONIO RATTIN

Despedidas
Rattin con el “Resto del Mundo”. FOTO: Boca Juniors Oficial

El 10 de diciembre de 1970, la Bombonera albergó una de las despedidas más importantes por el tamaño del protagonista. Rattin es una leyenda en el club de la Ribera y llenó el estadio para su partido homenaje. Fue un encuentro entre Boca y Resto del Mundo. Logró juntar figuras de aquel entonces de la envergadura de Mazurkiewicz, Perfumo, Matosas, Bernao, Pinino Más y Luis Artime entre otros.

Antes de comenzar el segundo tiempo, el técnico de Boca, José María Silvero decidió reemplazar a la leyenda por Palacios para que así se lleve una merecida lluvia de aplausos.

El encuentro finalizó 1 a 1. Los goles los anotaron Larrosa para Boca y Artime para el empate.

Años más tarde, Rattin contaba de aquel partido: “Hubo un partido entre Boca y un combinado de jugadores sudamericanos y me dieron la recaudación. Yo jugué los primeros 45 minutos. El árbitro me avisó cuando faltaban un minuto y tiré la pelota a la tribuna, la gente me aplaudió y me fui muy feliz.”

PUESTO NÚMERO 3. DESPEDIDA DE SEBASTIÁN BATTAGLIA

Despedidas

El 8 de julio de 2015 se hizo una de las despedidas más importantes porque el destinatario fue el jugador que más trofeos levantó con la camiseta de Boca Juniors. Sebastián Battaglia, surgido de las inferiores del club, obtuvo siete torneos locales y diez internacionales: Cuatro Copas Libertadores, dos Copas Intercontinentales, una Copa Sudamericana y tres Recopas.

Con una Bombonera repleta, juntó a dos equipos: “Amarillo vs azules” y en ambas escuadras había jugadores del pasado y del presente de la institución. Allí logró juntar a figuras de la talla de Carlos Bianchi, Martín Palermo, Juan Román Riquelme, Carlos Tévez, entre otros.

El encuentro fue 6 a 4 para los de azul (equipo de Sebastián Battaglia). Los goles los anotaron Riquelme, en dos ocasiones, Palermo, Matellán, Delgado y el propio Battaglia de tiro penal. En tanto los de amarillo anotaron gracias a Pedro Iarley, Antonio Barijho, Omar Pérez y, otra vez, el homenajeado quien jugó un rato para cada equipo. Una vez finalizado el homenaje, el volante se expresó así: “Es difícil hablar en este estadio sin emocionarse. Agradezco a todos los que pudieron participar, porque son parte de los logros que tuve. Ver este estadio de esta manera es único, me llevo uno de los mejores recuerdos de mi vida”.

PUESTO NÚMERO 2. DESPEDIDA DE MARTIN PALERMO

despedidas
Martin PALERMO – 05.05.2008 – Boca Junior / River Plate – Championnat Argentin

Con el estadio de Boca lleno y con entradas totalmente agotadas, el 12 de junio de 2011 se realizó la despedida del fútbol del goleador más destacado de la historia del club, que supo dejar su impronta por sus notables números estadísticos.

Martín Palermo logró reunir a muchas figuras del ambiente futbolístico como Carlos Tévez, Iván Zamorano, Roberto Baggio, Guillermo Barros Schelotto, Oscar Córdoba, Mauricio Serna, Roberto Abbondanzieri y Jorge Bermúdez, entre otros.

Logró conformar dos equipos que se llamaban “Equipo de Martín” y “Amigos de Martín”. El primero terminó ganando por 3 a 2 con goles de Palermo, Pochi Chávez y Ryduan Palermo para los vencedores mientras que Esteban Fuertes anotó para el conjunto derrotado.

Al grito de “Palermo, Palermo” y con muchos videos emotivos, al máximo goleador de la historia xeneize le regalaron el arco de la mismísima Bombonera. Una grúa lo sacó y se lo regalaron.

“Mejor que esto no lo pude soñar. Me voy con mi familia, mis amigos y todos ustedes. Este es el final de mi película. Pronto voy a estar nuevamente aquí como entrenador” dijo el goleador esa noche.

PUESTO NÚMERO 1. LA MEJOR DE TODAS LAS DESPEDIDAS DE DIEGO MARADONA

Despedidas

Sin dudas que el homenaje al mejor jugador de la historia fue la fiesta más espectacular. El 10 de noviembre de 2001, el astro tuvo tu merecida fiesta de despedida.

Con estadio repleto, Maradona llenó de estrellas la cancha. Armó dos equipos “Amigos de Maradona” contra “Resto del mundo”. Jugadores de la talla de Enzo Francescoli, René Higuita, Lothar Matthaeus, el “Pibe” Valderrama, Davor Suker, Hristo Stoichkov, Álvaro Recoba y Eric Cantona, entre otros.

De los argentinos, estaban Juan Riquelme, Roberto Ayala, Juan Pablo Sorin, Walter Samuel, Pablo Aimar, Matías Almeyda, Javier Zenetti, Juan Sebastián Veron, “Killy” Gonzalez y Claudio López. Una verdadera constelación en el verde césped.

Allí se gestó la icónica frase que Maradona inmortalizó frente a los hinchas con un micrófono: “El fútbol es el deporte más lindo y sano del mundo. De eso que no le quepa la menor duda a nadie. Porque se equivoque uno, no tiene que pagar el fútbol. Yo me equivoqué y pagué, pero la pelota no se mancha”.

<!-- Author Start -->Federico Dotti<!-- Author End -->

Federico Dotti

De Buenos Aires, Argentina. El fútbol y la literatura siempre van de la mano. Es por eso que el periodismo deportivo ha sido el camino que elegí transitar. Recibido de Periodista en el Instituto Superior de Periodismo Deportivo en el 2003, le dedico una parte de mi vida a este hermoso deporte. Estoy en medios hace muchos años con experiencia en el fútbol argentino y de los latinos por Europa. Fui editor de Dosis Futbolera. Actualmente me desenvuelvo como editor en ElPrimerGrande.com y redactor en Balón Latino. Soy conductor del programa Racing en Frases y columnista en otro (Esperanza Racinguista).