Los grandes valores de la Selección Colombia Sub-20

El Sudamericano Sub-20 transcurre por sus etapas finales. Los cupos para el Mundial de la categoría se terminan y los días para gozar de la labor del scout en la competencia se van con ellos. En esta ocasión, los ojeadores de todo el mundo han podido deleitar y nutrir sus carpetas con grandes valores de diversas selecciones. Brasil y Uruguay han sido, quizá, las dos de mayor regularidad y espectáculo. Sin embargo, la Selección Colombia Sub-20, anfitriona del torneo, ha dejado varias cuotas con jugadores de altísimos rendimientos.

Los dirigidos por Héctor Cárdenas han ido afianzando su idea. Así mismo, el DT ha conseguido tocar las teclas adecuadas y ubicar a sus futbolistas en lugares para potenciarlos. Por ello, aquí nos proponemos revisar los nombres más destacados de la tricolor en el torneo.

Kevin Mantilla, un bastión en defensa de la Selección Colombia Sub-20

Capitán en múltiples ocasiones y líder de la zaga, el defensor de Independiente Santa Fe está demostrando su talento. El zaguero central comenzó el torneo siendo titular junto a Daniel Pedrozo, defensor del Real Cartagena. Luego, siguió siendo titular junto con Fernando Álvarez. Con cualquiera de los dos, Mantilla ha sido el cartel de seguridad y fortaleza de la Selección Colombia Sub-20. Su buena salida de balón, su capacidad de lectura y fortaleza en los duelos hacen del bogotano el mejor defensor de todo el torneo.

selección colombia sub-20
Kevin Mantilla, pilar defensivo | Fuente: Conmebol

Sus buenas actuaciones se han sumado a un gran recorrido que tuvo el semestre pasado en Santa Fe. Con ello, varios clubes han puestos sus ojos en el defensor del león.

Édier Ocampo y Óscar Cortés, un tándem por derecha

Esta pareja de futbolistas nació con el correr del torneo. Ocampo, lateral derecho de Atlético Nacional, comenzó siendo titular en la defensa de Cárdenas. No obstante, Cortés arrancó desde el banco, teniendo un rol secundario. Sin embargo, no fue hasta que ambos coincidieron en campo que el combinado colombiano se potenció.

El lateral de Nacional venía siendo figura del equipo, especialmente por su excelente capacidad ofensiva, brindando profundidad. Ahora, con el ingreso de Cortés, extremo de Millonarios, la Selección Colombia Sub-20 adquirió un poder ofensivo que no tenía antes. La pareja se ha encargado de crear ocasiones de gol en abundancia y preocupar a todos los rivales que los enfrentan.

Gustavo Puerta, la gran venta de la Selección Colombia Sub-20

Selección Colombia Sub-20
El gran capitán | Fuente: FCF

El mediocampista y capitán de la selección de Cárdenas es el gran nombre de todo el Sudamericano. Tal ha sido su nivel que el Bayer Leverkusen terminó de decidirse por su fichaje. El equipo alemán adquirió a Puerta por cerca de 2 millones de euros del Bogotá FC. Y no es de extrañar. El volante ha sido el dueño del mediocampo de Colombia. Se ha encargado de ser un jugador que cumple con todas las facetas del juego: destruye, hace coberturas, saca el balón jugado, asiste a sus compañeros y anota golazos. Sin duda, Puerta es el nombre a tener en cuenta, incluso, para la selección de mayores.

Jorge Cabezas, Miguel Monsalve y Alexis Castillo Manyoma, un triplete de ataque

Finalmente, aunque no por ello desconociendo el trabajo de jugadores como Jhojan Torres, Juan Castilla o Andrés Salazar, el trío de atacantes merece una mención. Miguel Monsalve fue el primero en aparecer, cambiando el partido inaugural y estableciéndose como un segundo punta con mucho picante. Sin embargo, su sociedad con Daniel Luna no estaba siendo suficiente.

Selección Colombia Sub-20
De Cortuluá para el mundo | Fuente: EFE

Por ello, sobre la parte final del Sudamericano, la aparición de Jorge Cabezas en punta y el desequilibrio de Alexis Castillo Manyoma le han dado una nueva dimensión a la Selección. El atacante del Watford y el extremo que jugó en Cortuluá han dotado de talento al equipo cafetero. La creatividad no se ha hecho ausente en el combinado cafetero.

<!-- Author Start -->Santiago Castro Reyes<!-- Author End -->

Santiago Castro Reyes

Nacido en Bogotá, Colombia, y criado con fútbol criollo. Estudió Psicología y Filosofía en la Universidad de La Sabana, y enfocó su trabajo y formación paralela en el deporte Rey. Empezó con el periodismo en VAVEL en el 2017, siguiendo la Bundesliga.
Ingresó a Balón Latino en 2018, con su fundación. Desde entonces, se dedica a la redacción de contenidos en la web, la investigación académica y la formación en táctica y scouting en el fútbol. Apasionado, además, por la lectura, el trabajo comunitario y la construcción de paz. "El balompié es un juego colectivo, y, con eso, le basta para serlo todo".