Después de la derrota de Argentina ante Arabia Saudita se dieron situaciones especiales. ¿Hay miedo a perder en el mundial Qatar 2022? ¿Nace un síndrome mundial?

Todavía retumban por las calles de Doha los ecos del gran triunfo de Arabia Saudita. El 2 a 1 caló muy hondo en la delegación argentina. Pero no solo a ellos. El mundo expuso la sorpresa del resultado y las demás selecciones, que aún no habían debutado en el certamen, tomaron nota de lo sucedido y no quieren estar ahí.

Nadie quiere ser “el resultado más sorpresivo” de la copa.

Y las estadísticas hablan por sí solas. Expresan el “síndrome Argentina” de no querer perder un partido cuando tenían todo a favor para vencer. ¿Qué pasó luego del triunfo arábico? El miedo a perder se hizo presente. El hecho de “ir a buscar un gol” se tornó un tanto peligroso. Y es que luego de que Messi y compañía fueran noticias aparecieron los “0 a 0” en la cancha.

Inmediatamente, los dos partidos que siguieron al de Argentina, terminaron sin goles: Tanto Dinamarca con Túnez como México con Polonia no festejaron un tanto.

Y de los siguientes encuentros, otra vez el marcador “limpio” se hizo presente en Marruecos con Croacia y Uruguay ante Corea del Sur.

Puede ser algo casual, pero lo que realmente llama la atención es que, de los 16 partidos que se llevan disputados, el “0 a 0” es el resultado que más veces salió con 4.

Creer o reventar, las esquirlas de un papelón mundialista afectan al resto de las selecciones. Este “Sindrome Argentina” también está apoyado, aunque en menor escala, por Alemania que perdió con Japón por el mismo marcador.

Habrá que esperar cómo siguen los próximos resultados. Por lo pronto en el día de hoy ya jugaron todas las selecciones. Arranca la segunda fecha para todos… ¿seguirá este síndrome?

 

El mundo habla del síndrome

Síndrome
Luis Enrique también habló de la sorpresa del resultado. FOTO: EFE

Quizá no le ponen este rótulo. Es más, nadie se anima a nombrarlo así. Pero hay algo escondido entre “la obligación de ganar por ser superior” a tener algo de preocupación por encontrarse con una derrota inesperada.

El entrenador de Arabia Saudita, por ejemplo, dijo al finalizar el encuentro “A veces el equipo rival no tiene la mayor motivación de jugar contra nosotros. Es normal. Algunas personas no lo entienden, pero puedes imaginar que no es la misma que cuando juegas contra Brasil. Por eso hay que prepararse para este tipo de encuentros.”

Luis Enrique, entrenador de la selección española, habló luego de la derrota de los de Scaloni y aclaró que no es fácil jugar contra un rival como Arabia Saudita porque “El fútbol tiene tanta igualdad, que cualquier selección te puede complicar la vida”.

Otro DT que habló fue Gustavo Alfaro, el DT argentino que dirige a Ecuador comentó: “Nunca se gana un partido antes de jugarlo. Y le tocó a Argentina empezar así. Son resultados sorpresas y tendrán que demostrar que tienen la capacidad para sobreponerse.”

Y hay un caso al revés. Sorpresivamente, Kaoru Mitoma, el extremo izquierdo de la selección de Japón dijo al finalizar el triunfo con Alemania 2 a 1:  “Por supuesto que vimos el partido de Arabia Saudita y nos inspiró. Demostraron que le pudieron ganar a Argentina.”