Se va a convocar a jugadores desde el año 2000 en adelante. Argentina es un país de donde salen bastante jugadores buenos, con proyección de Selección, pero muchas veces quedan sin tener su oportunidad. Por eso, la posibilidad de nacionalizarse en diferentes países les abre una puerta. Dicha puerta les permite cumplir su sueño de representar a un país con el fútbol. Italia, Francia, España, son países que han tenido más de un argentino entre sus filas.
También selecciones como Palestina, Armenia, entre otras, han brindado un lugar a aquellos jugadores argentinos que, por no ser muy conocidos, pierden su chance. A raíz de buenas actuaciones que han tenido varios argentinos “foráneos” por el mundo, en Balón Latino te traemos una lista de 23 jugadores que han brillado con otra selección, que han llegado desde divisiones inesperadas o que le pueden “robar” a la Selección Argentina.
LOS 23 CONVOCADOS DE LA SELECCIÓN “EXTRANJERA” ARGENTINA
Arqueros
Fernando Muslera
Es el claro ejemplo de un triunfo fuera de Argentina. El golero se nacionalizó uruguayo y desde el año 2009. En su espalda tiene más de 116 partidos con la camiseta de la Selección de Uruguay siendo el cuarto jugador con más encuentro y el arquero con más presencia bajo los tres palos celestes. Además, salió campeón de la Copa América de 2011 que se celebró en Argentina. Dato no menor, Uruguay eliminó a Argentina en las tandas de penales donde su participación fue clave.
Gabriel Arias
El segundo arquero convocado es el “1” de Racing Club de Avellaneda. En su caso, defiende los palos de la Selección de Chile desde el año 2018. Es el sucesor de Claudio Bravo y lo ha hecho bien de momento, logrando un cuarto puesto en la última Copa América disputada en 2019. Tiene grandes chances de ser llamado para jugar la próxima Copa del Mundo, en el caso de que Chile clasifique al Mundial de Qatar.
Marcelo Elizaga, la experiencia en el arco de la Selección “extranjera” Argentina
Viajamos a Ecuador para hablar de Marcelo Elizaga quien completa nuestra terna de arqueros. El oriundo de Morón, hoy retirado, fue internacional con la Selección de Ecuador en 20 oportunidades. Allí, nuestro tercer portero convocado, disputó la Copa América 2007, la del 2011 y fue parte durante tres años seguidos de las Eliminatorias rumbo al Mundial de 2010.
Defensas
Esteban Saveljich, de Varela a Europa
Es nuestro primer zaguero y defiende los colores de la Selección de Montenegro. Cuando jugaba para Defensa y Justicia, allá por el año 2015, desde Europa pusieron los ojos en él y no dudó en aprovechar la oportunidad. Disputó cuatro encuentros como jugador montenegrino y en nuestra Selección “extranjera” Argentina será uno de los elementos de la dupla central.
Gabriel Paletta, la jerarquía defensiva
El central ex-Boca Juniors fue convocado por la Selección de Italia. Tras un gran nivel con el Parma, los directivos italianos le citaron para jugar tres encuentros amistosos. Paletta rindió y en 2014 fue al Mundial de Brasil donde Italia quedó afuera en la primera ronda y él fue titular en el primer juego contra Inglaterra.
Mariano Pernía, el piloto de la Selección “extranjera” Argentina
Pasamos al lateral izquierdo donde nos topamos con corredor del automovilismo nacional en Argentina. El ex-jugador de Independiente, la rompió con el Getafe y en el Atlético de Madrid, por lo que fue convocado por la Selección de España. Un total de 12 juegos presenció Pernía jugando la Copa del Mundo en Alemania 2006 y dos clasificaciones para la Eurocopa.
Ezequiel Schelotto, el “galgo” italiano
En el carril derecho estará el actual jugador del Brighton de Inglaterra. Un puesto donde en los últimos años la Selección Argentina tuvo problemas con los nombres. El “galgo” fue citado en el año 2012 para jugar con la Selección de Italia, ya que lo tenían en carpeta por su performance con la Sub-19. Dijo presente en un único duelo amistoso contra Inglaterra, por lo que con la nueva reglamentación de FIFA, puede llegar ser una variante para la albiceleste.
Nahuel Ferraresi, la juventud venezolana de la plantilla
El hijo de Adolfo nació en Venezuela, pero su padre es argentino por lo que tiene la doble nacionalidad. Destacó en la buena selección Sub-20 de la “Vinotinto” y rápidamente fue ascendido a la Selección absoluta de Venezuela. De momento, acarre solo tres juegos, pero ya se aseguraron que Argentina no pueda contar con él para su zaga.
José Andrés Bilibio, el experimentado central de la Selección “extranjera” Argentina
En el año 2002, cuando jugaba para Deportivo Armenio del ascenso argentino, fue citado para defender la camiseta de la Selección de Armenia. Armó las valijas y fue a cumplir el sueño de todo futbolista, defender a un país dentro de un campo de juego. En Argentina la tenía complicado y se le abrió una gran puerta en el Cáucaso Sur. Jugó 10 partidos entre 2002 y 2003.
Dante Rossi, el más nuevo de la lista
Recién este año se unió a los convocados de nuestra Selección “extrajera” Argentina, ya que San Marino lo citó para jugar la UEFA Nations League. Dijo presente en las dos derrotas del combinado nacional que no gana desde el año 2004 contra Liechtenstein. El defensor argentino intentará aportar esa viveza, esa garra que le falta al equipo con su ADN sudamericano.
Mediocampistas
Andrés Cubas, el cerebro de la Selección “extranjera” Argentina
El volante central surgido en Boca Juniors que viene de destacar en Talleres de Córdoba, obtuvo la nacionalidad paraguaya y ya fue convocado por el “Toto” Berizzo en 2019. Un jugador que podría haber tenido su chance en Argentina, pero que fue visto más rápido en Paraguay y allá fue a jugar. De momento, el actual jugador del Nimes de la Ligue 1 de Francia lleva solo un juego porque la situación mundial por el COVID-19 frenó el fútbol un gran parte del año.
Néstor Ortigoza, el encargado de los penales
La rompió con San Lorenzo de Almagro, pasó por Rosario Central, Argentinos Juniors y hoy juega en Estudiantes de Rio Cuarto. “Jony”, cómo le apodan, fue llevado a la Selección de Paraguay por Gerardo “Tata” Martino en el año 2009. Formó parte del plantel del Mundial de Sudáfrica 2010, jugó las Copas América de 2011 y 2015. En el año 2017 renunció por diferencias con el técnico Arce. En total, defendió la camiseta “guaraní” en 31 partidos.
Mauro Camoranesi, el campeón mundial de la Selección “extranjera” Argentina
Nació en Tandil, pero desde 200 vivió en Italia y su gran nivel lo llevó a jugar con “La Nazionale”. Fue convocado por primera vez en el año 2003 y dejó de representar a la Selección de Italia en el año 2010. Más de 50 partidos en su espalda, levantó la Copa del Mundo en 2006 y dijo presente en Sudáfrica 2010. Portará la cinta de capitán de nuestra citación.
Sebastián Lletget, será quién se comunique en inglés
Nació en Estados Unidos pero sus padres son argentinos. Fue descubierto por ojeadores del West Ham por lo que su debut como profesional fue en tierras británicas. Luego, en el año 2015 volvió a su país para jugar en LA Galaxy. Fue convocado por la Selección de Estados Unidos en 2017 y desde entonces disputó 14 encuentros como mediocampista central.
Matías Fernández, llega desde el otro lado de la cordillera a la Selección “extranjera” Argentina
Más de 300 partidos en Europa, siendo la mayoría con la Fiorentina de Italia, lo hacen ser el creador por excelencia de juego en este combinado nacional de Balón Latino. El argentino nacionalizado chileno defendió 74 veces la camiseta de la Selección de Chile donde hizo 14 goles y levantó la Copa América de 2015 venciendo justamente a su país de nacimiento en la final. Su último juego con “La Roja” fue en 2018.
Pablo Abdala, uno de los jugadores provenientes de Medio Oriente
Oriundo de la Ciudad de Rosario, pero que defendió los colores de la Selección de Palestina. Su carrera estuvo dividida entre país Argentina, Chile y Colombia. Fue en el año 2002 cuando llegó a las filas del combinado palestino y estuvo hasta 2006 yendo a representar las tierras de Medio Oriente. Dijo presente en un total de 17 partidos y no logró convertir.
Emiliano Buendía, el jugador a rescatar de la Selección “extranjera” Argentina
Ya fue convocado por la Selección de España en la Sub-19 y por Argentina en la Sub-20. Tiene 23 años y se desempeña como mediocampista ofensivo hasta puede cumplir como extremo derecho o izquierdo. Es muy polivalente, cumple en ataque y defensa, por lo que sería una de las piezas a rescatar y evitar que España lo llame antes a la Mayor.
Delanteros
David Trezeguet, otro campeón mundial en la lista
Nació en Francia, pero comenzó su carrera en Platense (club del ascenso argentino). Fue campeón del mundo en 1998 con la Selección de Francia, volvió al país para jugar en River Plate y lograr el ascenso desde la B Nacional en 2011. En 71 juegos con el combinado francés anotó 34 goles sumando una Eurocopa (2000) y subcampeonato del mundo en Alemania 2006.
Juan Antonio Pizzi, otro gallego con tonada argenta
Ingresa a esta Selección “extranjera” Argentina con lo justo. Se retiró en el año 2002, por lo que su paso por el combinado nacional español ocurrió antes. Defendió los colores de la Selección de España entre 1994 y 1998 donde marcó ocho goles en 22 juegos. Pizzi nació en Argentina, pero en el viejo continente le dieron la chance de jugar internacionalmente.
Norberto Briasco, otro que opto por Armenia
Con 24 años y toda una carrera en Huracán, el atacante ya dio el salto a Asia para jugar con la Selección de Armenia. El país que limita con Turquía se encuentra territorialmente en Asia, pero el ámbito deportivo forma parte de la UEFA por lo que juega en Europa. Cinco partidos suma Norberto con el seleccionado armenio donde viene de dar una asistencia hace unas semanas.
Neal Maupay, la perla franco-argentina del momento
Ayer marcó un doblete por la Premier League con el Brighton y las redes explotaron al pedido de “Scaloni, Maupay es argentino”. Delantero hábil y con gol, oriundo de Francia pero con madre argentina. Dijo presente en la Sub-21 del país galo, pero manifestó las ganas de jugar para la Selección Argentina. Dale una chance, Scaloni.
Danilo Rinaldi, un histórico en San Marino
Desde 2008 que defiende la casaca del combinado nacional que sólo ganó un partido en su historia. Un total de 40 partidos donde marcó un gol son las estadísticas del delantero argentino que juega para la Selección de San Marino. Su tanto fue ante la Selección de Malta en la derrota por 3 a 2 en el año 2012.
Sebastián Tagliabúe, el goleador histórico de la Selección “extranjera” Argentina
La primera persona en el mundo sin tener ascendencia árabe en obtener la nacionalidad emiratí. Un logro fuera de la cancha que se lo ganó con lo realizado en el césped, ya que es el primer jugador en pasar los 200 goles en Emiratos Árabes Unidos, es el máximo goleador extranjero del país y está a pocos goles de meterse en el TOP-10 de los máximos goleadores argentinos de la historia. En la entrevista que le brindó a este medio dijo “Seguro que en lo que me quede, sean los años que sean, voy a tratar de quedar Top-8”.