Muchas veces nos topamos con jugadores jóvenes que empiezan a destacar en tierras europeas, pero que se desconoce su historia. Ya sea porque se fueron de muy pequeños con su familia y se formaron allá o dieron el salto desde una liga regional de Argentina al viejo continente. En este último caso entra la carrera de Santiago Mateucci (19 años) que dio el salto al fútbol italiano desde el fútbol amateur de Santa Fe. Charló con Balón Latino desde Italia y nos contó su historia.

ENTREVISTA A SANTIAGO MATEUCCI

P: Actualmente jugas en el Stilo Monasterace Calcio de la 5ta División de Italia, pero también disputas partidos en la Sub-19 donde marcaste cinco goles.  ¿Lo haces siempre o es por momentos? 

R: Mira, yo estoy jugando con la primera, pero fui a jugar a la reserva dos partidos porque no entrenamos con primera y para no quedarme quito, baje a jugar esos dos encuentros donde marqué tres goles en uno e hice dos el martes. En Primera División llevó cuatro goles de los cuáles dos los hice por la Coppa Italia y dos por la Eccellenza Girone A Calabria.

Santiago Mateucci, Stilo Monasterace Calcio, Fútbol Italiano, Argentinos por el Mundo, Sportivo Bigand, Independiente de Bigand, Eduardo Hertz, Audace Galluzo, Sangiutese
Santiago en su paso por Newell´s. Fuente; Santiago Mateucci

P: Jugaste en las inferiores de Newell's. ¿Cómo fue tu experiencia en la Lepra?

R: Sí, jugué un año en la octava de Newell's. Fue un etapa de mucho aprendizaje, el cual me ayudo muchísimo para mí futuro, ya que estás rodeado de personas que saben de fútbol y que te quieren hacer crecer. Si bien, estuve sólo un año, aprendí muchas cosas que no sabía y las aproveche al máximo.

P: Luego, tuviste pasos por equipos de las ligas regionales de Santa Fe como Eduardo Hertz, Sporting Bigand e Independiente de Bigand. ¿Qué recuerdos tenes de eso?

R: Sí, la mayor parte de mi carrera la jugué en el club de mi pueblo Eduardo Hertz en el cual salimos campeones en la 5ta categoría después de 19 años y fue inolvidable. Después tuve un paso por Sporting de Bigand dónde jugué un torneo de verano llamado “Mundialito” y salimos campeones también. Luego me fui a Newell's como te comenté y a los 17 años me fui a jugar a Independiente de Bigand. Allí arranqué jugando en la 3ra División y ocho partidos después tuve mi debut en Primera División. Fue importantísimo porque teníamos un cuerpo técnico extraordinario que le daba mucha importancia al juego y filmaba los partidos. Gracias a eso pude hacer un video personal, mostrarlo a gente de acá de Italia y poder llegar al fútbol Italiano.

P: Tus primeros equipos en Italia fueron Audace Galluzzo y Sangiustese. ¿Cómo fue el período de adaptación? ¿El estilo de juego era diferente al que conocías o similar?

R: En 2015 vine con mi familia a vivir acá y tuve un paso por el Audace Galluzzo. Pero no llegue a jugar mucho tiempo, ya que por a cuestiones familiares cuatro meses después tuvimos que volver a Argentina. Desde ahí, siempre dije que mi sueño era volver a Italia cuando tenga 17 o 18 años. Y así fue, ya que en agosto del 2019 me sale un llamado del  Sangiustese que jugaba en serie D, yo apenas tenía 17 años y estaba en 5to año de la escuela secundaria.

Santiago Mateucci, Stilo Monasterace Calcio, Fútbol Italiano, Argentinos por el Mundo, Sportivo Bigand, Independiente de Bigand, Eduardo Hertz, Audace Galluzo, Sangiutese
Mateucci con la casaca del Monasterace. Fuente: Santiago Mateucci

A mitad de año la dejé para venirme acá, llegué a Italia con todas las ilusiones de un futbolista predispuesto a dejar todo por el fútbol y comencé entrenando con primera y jugando con reserva. Debes en cuando iba al banco de primera, pero nunca llegue a debutar. El fútbol es bastante diferente al argentino. Acá te dan mucho más espacio, te dejan jugar la pelota y es más pasivo, pero bueno no cuesta mucho adaptarse es cuestión de un poco de tiempo.

P: En relación al estilo de vida, ¿Te fue fácil adaptarte? ¿Te manejas bien con el idioma?

R: Sí, dentro de todo la vida italiana no es muy diferente a la nuestra, ya que tenemos una cultura bastante parecida. En relación al idioma, también es bastante similar y como te comenté, estuve cuatro meses en Italia con mi familia en el año 2015 y un poquito ya lo había agarrado al idioma. Después cuando volví en 2019 me llevó 3 meses más o menos para entender y hacerme entender. Si le das un poco de bola y prestas atención, aprendes rápido. Sólo hay que sacarse el miedo de hablar con gente Italiana y así mejorarte día a día.