Racing Club quiere vivir un 2024 a lo grande. A pesar de no haber clasificado para la Copa Libertadores, estarán disputando la Copa Sudamericana con un claro objetivo: volver a levantar un título internacional luego de más de tres décadas. Y para ello el club ha construido un proyecto que ilusiona a todos los hinchas de La Academia por la calidad de los nombres implicados y la posibilidad de llegar a lo más alto del continente de una forma contundente.
Con Gustavo Costas al mando, la mejor plantilla de Argentina en la actualidad y un estilo de juego que ha impresionado en sus primeros partidos, Racing obligará a ser seguidos con lupa durante todo el año. A continuación, diseccionaremos la realidad del club en cuatro fragmentos para explicar la ilusión en torno a un equipo que planea hacer historia durante el 2024.

Te podría interesar: La INCREÍBLE e INSPIRADORA historia de vida de Adrián Martínez, artillero de Racing
Gustavo Costas: experiencia e identidad para hacer historia
Un ídolo es sinónimo de identidad. Y, en el fútbol, la identidad es una insignia que acompaña a casi todos los equipos que han hecho historia. Para Racing Club, Gustavo Costas es identidad y es con quien la institución quiere dejar huella en el fútbol sudamericano, pues no solo ha vuelto a casa un ícono de La Academia, sino uno de los mejores entrenadores que tiene el continente.
Gustavo Costas jugó la mayor parte de su carrera en Racing. Luego, al retirarse, su primera experiencia fue en el club de sus amores, donde solo dirigió 14 partidos oficiales y apenas logró una victoria (2-1 ante Talleres el 12 de febrero del 2000). La experiencia no salió como se esperaba y él siguió su camino fuera del país; entendía que debía crecer como entrenador para estar a la altura de lo que significaba La Academia. Luego de pasar por Guaraní, Alianza Lima (club en el que ganó dos veces la liga) y Cerro Porteño, volvería a tener la oportunidad en El Primer Grande a mediados de 2007, pero esta sería de solo 24 partidos. Allí, se iría nuevamente con nueve victorias, cinco empates y 10 derrotas.

Más de una década después. Gustavo Costas está viviendo su tercera experiencia en Racing, pero esta vez tras brillar en grandes clubes del continente, sumar nuevos títulos, vivir experiencias en el Golfo e incluso estar a cargo de una Selección, pues dirigió a Bolivia durante 10 partidos antes de retornar a su país. Sin embargo, esta vez todo está siendo distinto: el estratega tiene una de las mejores plantillas que ha manejado alguna vez, muchos más conocimientos y todo apunta a que la combinación de ambas podría ser suficiente para hacer historia.
En sus primeros siete partidos, ha goleado en tres ocasiones e incluso ganó su primer Clásico de Avellaneda al vencer a Independiente por la mínima (0-1) en el estadio Libertadores de América, lo que no ha hecho más que catapultar la ilusión de los hinchas. Sin duda alguna, volvió un referente que muestra y transmite buenas sensaciones para ganar títulos. Porque no existe una gran tripulación sin un gran capitán.
La mejor plantilla de Argentina por encima de Boca y River
La plataforma de datos y estadísticas Transfermarkt ubica a Racing Club como la tercera plantilla más valiosa del país, por detrás de River Plate y Boca Juniors. Sin embargo, a nivel de profundidad, ninguna plantilla de Argentina tiene mejor relación cantidad-calidad de opciones que La Academia.
| Club | Jugadores | Promedio de edad | Valor |
| River Plate | 29 | 26.2 | €88.9 millones |
| Boca Juniors | 31 | 26.8 | €75.95 millones |
| Racing Club | 28 | 26.5 | €54.68 millones |
| CA Talleres | 30 | 24.8 | €49.45 millones |
| San Lorenzo | 26 | 26.2 | €46.68 millones |
A pesar de que tampoco se trata del club que mayor cantidad de jugadores tiene, las 28 opciones de Racing tienen en su mayoría un nivel muy alto que potencia considerablemente el plan de rotación. Y esto es algo clave al momento de competir en distintos torneos, pues muchas veces la estabilidad en liga depende de un ‘Plan B’ que obtenga buenos resultados.

Esta es la plantilla de Racing Club 2024:
Arqueros
- Facundo Cambeses (1997).
- Gabriel Arias (1987).
Racing cuenta con dos guardametas de garantías. Un viejo conocido de la institución, como es el caso de Gabriel Arias, y otro guardameta una década más joven y probado en el fútbol argentino que podría apoderarse del arco en cualquier momento.
Defensores
- Marco Di Cesare (2002).
- Nazareno Colombo (1999).
- Germán Conti (1994).
- Agustín García Basso (1992).
- Leonardo Sigali (1987).
- Santiago Quirós (2003).
- Gabriel Rojas (1997).
- Ignacio Galván (2002).
- Gastón Martirena (2000).
- Facundo Mura (1999).
- Tobías Rubio (2004).
- Iván Pillud (1986).
La línea defensiva del club está muy equilibrada entre experiencia y talento joven. No obstante, sin duda alguna está optimizada para una idea de juego dominante y propositiva. Muchos de los jugadores destacan especialmente por su habilidad con el balón para progresar a través del pase y defender alto en busca de robar el balón lo más alto posible.
"RACING ES GRANDÍSIMO. Cada día me sorprenden más los hinchas, ese amor y ese fanatismo. Tenemos que apuntar a ganar, sea como sea. TENEMOS HAMBRE DE GLORIA".
🎙️🇨🇴 Juanfer #QUINTERO en ESPN. pic.twitter.com/MKIAgEgsg9
— Data Racing 👑 (@DataRacingOK) February 27, 2024
Mediocampistas
- Santiago Sosa (1999).
- Bruno Zuculini (1993).
- Juan Ignacio Nardoni (2002).
- Leonel Miranda (1994).
- Agustín Almendra (2000).
- Baltasar Rodríguez (2003).
- Juan Fernando Quintero (1993).
En línea con los nombres mencionados en la defensa, el mediocampo también está poblado de figuras capaces de cuidar la posesión y con buenos recursos técnico-creativos para explotar espacios y generar chances. Además de Juan Fernando Quintero, uno de los enganches más determinantes del fútbol sudamericano en los últimos años, aparecen nombres como Santiago Sosa, Bruno Zuculini o Agustín Almendra que son capaces de desempeñarse en distintos roles y adaptarse a varios enfoques tácticos, lo que siempre es de gran valor en dinámica de competencia.
Atacantes
- Johan Carbonero (1999).
- Roger Martínez (1994).
- Santiago Solari (1998).
- Agustín Urzi (2000).
- Adrián Martínez (1992).
- Maximiliano Salas (1997).
- Nicolás Reniero (1995).
La vuelta de Roger Martínez (a quien muchas veces se le vinculó con Boca), el impresionante momento de Adrián Martínez adornado por su historia o la retención de figuras como Johan Carbonero en el ataque también son motivos para creer en 2024. Racing tiene uno de los ataques más variados de la liga, con solo un jugador mayor de 30 años y opciones de gran categoría para rotar.
Análisis: ¿cómo Gustavo Costas está potenciando el talento de Racing?
En la totalidad de partidos disputados hasta la fecha por la Copa de la Liga, Racing Club es el 5º equipo más dominante a través de la posesión (54.9%), el 4º que más goles ha convertido (13) solo un tanto por debajo de los tres primeros y también el 4º que menos pases del rival permite antes de realizar una acción defensiva (7.36) de toda la competición. Estas tres estadísticas reflejan la idea de juego de Gustavo Costas en el equipo: ser quienes dominen la posesión y lo más intensos posible para recuperar la esférica.

A lo largo de los primeros partidos, ha predominado una versión de Racing con tres defensores en el fondo, carrileros en amplitud más adelantados, dos mediocampistas intercambiando alturas, un enganche que puede aparecer en distintas zonas y un par de puntas. No obstante, también ha habido modificaciones más relacionadas al 3-4-2-1 o 4-3-3 en ocasiones puntuales, pero las premisas siempre han sido las mismas. La identidad de juego es clara y no varía de acuerdo al sistema, sino que se refleja desde distintas formas dentro del campo.
En la primera fase de la posesión, las ideas son absolutas: Racing tiene la suficiente calidad en la zaga para que sus centrales progresen a través de sus pases (García Basso, reciente fichaje del club es el 4º jugador del torneo con más pases progresivos: 84) y rompan las líneas de presión del rival. A partir de allí, siempre utilizan opciones en amplitud para facilitar la recepción y poder avanzar por fuera en caso de que el contrario sea demasiado estrecho para evitar avances por canales internos. A su vez, también utilizan un doble pivote que puede ser explotado como elemento de atracción o ubicarse en distintas alturas para crear líneas de pase.

Sin embargo, el factor determinante de las posesiones de La Academia no es otro que Juan Fernando Quintero, un enganche capaz de aparecer por todo el campo y mejorar la calidad de las posesiones, ya sea abriendo puertas para las progresiones o directamente dinamizando los ataques en campo rival para crear chances de gol. De vuelta en Argentina, el colombiano está mostrando el nivel de creatividad y espectacularidad al que tiene acostumbrado a los hinchas.
Por su parte, Adrián Martínez, el ‘9’, es una pieza que no se puede pasar por alto al hablar de los primeros partidos de Racing en 2024. Ha anotado seis goles en siete encuentros y está siendo un futbolista ideal para aprovechar todo lo que genera directa o indirectamente Juanfer Quintero, pues su habilidad para desmarcarse y correr al espacio constantemente le da al equipo opciones para penetrar y generar chances de gol.

Es por esto que el equipo luce tan cómodo ante distintos planteamientos cuando tiene el balón; es capaz de superar presiones con mucha comodidad, siendo este el escenario que más les favorece, pero también puede medirse a bloques bajos con la seguridad de que la creatividad de sus piezas principales puede crear y explotar espacios para penetrar.
Por otro lado, también se trata de un equipo muy intenso para robar el balón. Presionan alto con frecuencia, buscando forzar errores del rival u obligar a jugar balones largos con poca probabilidad de éxito, para hacerse con el esférico lo antes posible. Racing Club 2024 es un equipo hecho para tener el balón.

No obstante, como se reflejó en el partido ante Independiente, también es un cuadro que sabe ceder la posesión en distintos tramos y luego contraatacar. De hecho, el gol convertido ante su clásico rival fue por esta vía, siendo Quintero quien dio la pre-asistencia y Martínez el anotador luego de correr al espacio a la espalda de la línea defensiva.
Copa Sudamericana 2024, el objetivo principal
Racing Club buscará volver a levantar títulos este año, por lo que buscarán competir por cada torneo local, pero el objetivo principal es la Copa Sudamericana 2024, donde iniciarán como uno de los principales favoritos en una edición que cuenta con nombres como Boca Juniors, Internacional, Athletico Paranaense, Corinthians, Universidad Católica o América de Cali.
La Academia arrancará directamente desde la fase de grupos con la responsabilidad de dominar el mismo y avanzar de ronda. Al igual que en el torneo local, tienen una de las mejores plantillas y están obligados a ser protagonistas en el transcurso de la competición.
Desde las oficinas se ha construido una plantilla ideal para hacer “dos” XI competitivos y poder rotar en búsqueda de siempre mantener la frescura necesaria al jugar. De esta forma, El Cilindro será testigo de un equipo que saldrá a la cancha no solo con el hambre de ganar el partido, sino también con la responsabilidad de trascender. No jugar una Copa Libertadores siempre es una decepción para Racing en la era moderna, pero el nivel de competitividad que se verá en la Sudamericana 2024 será una muy buena vara para medir de qué está hecho este equipo.
Te podría interesar: ¿Por qué le cuesta conseguir rivales de alto nivel a la Selección Argentina, pese a ser la vigente campeona del mundo?
Con uno de los entrenadores más experimentados del continente, una plantilla con calidad de sobra y la etiqueta de favorito a nivel nacional e internacional, el 2024 de Racing Club será muy especial. Ha comenzado con el pie derecho, pero la temporada es larga y la competencia dura. ¿Serán capaces de volver a levantar un título?




