Surgió del semillero de “La Agustina” en Córdoba, pasó por la Primera División de Argentina, jugó en Ecuador y en Uruguay. En agosto del año pasado emigró por primera vez al viejo continente para jugar en el ascenso italiano y hoy es una de las figuras de su equipo. Pablo Burzio, delantero argentino de 28 años del USD Lavello de la Serie D, atendió a Balón Latino sin problemas y contó su historia, su cariño por Instituto, el DT que más lo marcó y cómo es su vida en Italia.
Entrevista a Pablo Burzio, goleador argentino del ascenso italiano
P: Aprovechando que recién terminas de jugar (ganaron por 4 a 0 ante el Sorrento). Fuiste quién abrió el marcador. ¿Cómo fue el partido y el gol?
R: El partido fue lindo para nosotros. Tuve la posibilidad a los 19 minutos hacer el primer gol y luego se tornó más fácil todo. Fue una pelota que yo agarro de derecha a izquierda, la llevo hasta el borde de la medialuna del área y pateo de zurda. Pega en el travesaño y entra, fue un lindo gol.
P: Llevas 12 goles, sos uno de los máximos goleadores del Girone H de la Serie D. ¿Estás conforme con tu rendimiento?
R: Me siento bien, por ahí el equipo no está del todo a la altura para pelear el campeonato y el ascenso. Hay otros dos equipos grandes como el Taranto y Casarano que hacen un poco la diferencia en la calidad de los jugadores. Pero, la verdad que estoy bien y muy contento.
P: Se podría decir que no sentiste el periodo de adaptación en relación al fútbol, pero ¿Te costó la adaptación a la forma de vida? ¿Cómo es la situación hoy en donde vivís en relación al COVID-19?
R: Estamos en una ciudad chica de 15 mil habitantes, es cómoda y con el tema del COVID-19, el campeonato no se paró nunca. Sí, por ahí, alguna fecha no se jugaba para que se recuperen algunos equipos con casos positivos. Nosotros estamos en zona amarilla y en zona naranja que se basa en que podes salir y andar, pero sólo hasta las 10 de la noche. Después tenes que volver a tu casa porque si te encuentran afuera de tu casa, te ponen una multa de 400 euros. Ahora para Pascuas, el sábado, domingo y lunes es zona roja por lo que sólo se puede salir para cosas esenciales.
P: Recién mencionabas que el equipo no está para el campeonato, pero están terceros en la liga. Viendo la tabla de goleadores los líderes son tu compañero Lorenzo Liurni y vos con 12 tantos cada uno. ¿Crees que se puede dar el ascenso a la Serie C desde los Playoffs?
R: La Serie D se divide en nueve Girone (grupos) y nosotros estamos en el Girone H. Es el más difícil de todos y en el que más presupuesto hay, por lo que hay mucha diferencia con los demás grupos. Somos el Girone más fuerte y nosotros estamos peleando ahí, pero en relación a lo económico, los otros dos equipos nos superan. En el reducido tenemos muchas chances de lograr el ascenso porque somos un equipo fuerte y hacemos una diferencia.
P: Lo de los Girone lo sabía, pero no pensaba que el Girone H era el más fuerte futbolística y económicamente. Volvemos un poco en el tiempo en tu carrera para hablar sobre tus comienzos en Instituto de Córdoba. ¿Qué recordás de esa etapa en La Gloria?
R: Fueron años hermosos. Llegué a los 13 años y estuve hasta los 23. Fue una etapa hermosa, una de las más lindas de mi carrera, donde disfrute muchísimo, hice muchísimas amistades y tuve la oportunidad de debutar en Primera. La verdad que fue algo muy lindo y voy a estar siempre agradecido por esas cosas lindas que me permitió vivir Instituto. La gente siempre me ha tratado muy bien y se merecen estar más felices con Instituto en Primera.
P: La gente te recuerda con cariño, por lo que uno puede leer en las redes sociales. En relación a eso, ¿Alguna vez estuvo la posibilidad de un regreso al club? ¿Te gustaría volver?
R: No, nunca hubo una charla ni nada. También estuvo siempre la dirigencia (Defagot) con la que me tocó irme. La verdad que se han manejado muy mal, casi siempre con casi todos los pibes, la gente del club y los entrenadores. Obviamente que sí me gustaría volver algún día y poder tener una revancha para sacarme esa espina que nos quedó del ascenso.
P: Tuviste la oportunidad de jugar en el ascenso argentino, jugar en la Primera División y luego emigraste a Sud América de Uruguay. ¿Qué diferencias notas entre los mismos?
R: La experiencia en Uruguay fue linda, fueron solamente cuatro meses y medio. Fui para poder agarrar ritmo de fútbol y Sud América me dio la posibilidad. El fútbol uruguayo al argentino es bastante diferente, ya que el uruguayo se juega un poco más fuerte, se juega menos por abajo. Pero, hay mucha calidad de jugadores y por algo se van a las grandes ligas.
P: Eso que mencionas a lo último, es algo que se destaca de Uruguay por la cantidad de jugadores que forman en relación a la poca población en comparación con los demás países. No sólo jugaste allí también defendiste los colores de SD Aucas y Macará de Ecuador. ¿Cómo fue tu vida?
R: El año y medio que pase en Ecuador creo que es el mejor de mi carrera. Fue donde mejor nivel tuve y donde más cómodo me sentí. Fue una experiencia hermosa y no dudaría ni un segundo sí me sale una oportunidad de volver. Es un país maravilloso y es una liga muy competitiva y atractiva.
P: En relación a tu estilo de juego, ya que mencionas que fue donde mejor nivel tuviste, ¿Cuál fue el entrenador que más te marcó?
R: El técnico que más me marcó en mi carrera, por lejos, fue Darío Franco en Instituto. Fue el que más cosas me dejó y con el que más aprendí. Hoy sigo haciendo cosas que aprendí con él y el segundo técnico sería Felipe De la Riva.
P: Cuando te dirigió Darío Franco, compartiste plantel con Paulo Dybala. Durante el tiempo que coincidieron, ¿veías que iba a lograr llegar a donde está?
R: Disfruté muchísimo compartir con Paulo todo ese tiempo en Primera y no sólo eso, ya que estuvimos dos años juntos en la pensión, por lo que nos conocemos más que bien. Él era un jugador desequilibrante, con buena pegada y todo, pero no hacía una diferencia en inferiores. Después le tocó llegar a Primera, debutar en una posición que no era la de él, ya que jugaba de enganche y le tocó jugar de delantero centro donde explotó y no paró más. Estoy muy contento por él.
P: Regresando a tu actualidad en el USD Lavello, ¿Qué podrías destacar del fútbol italiano? ¿Encontras similitudes con algunos de los lugares donde jugaste?
R: El fútbol acá es bastante táctico. Cómo en toda Italia, se trabaja en lo táctico y en lo defensivo. No se pega mucho y la Serie D tiene la particularidad de que tienen que jugar cuatro chicos menores de 21 años. Tiene que jugar uno de categoría 1999, uno del 2000, otro del 2001 y del 2002 para darle crecimiento a los chicos. Y no, no es parecido a ninguno de los que jugué.
P: Está bueno que se le de lugar a los jóvenes para que se muestren y tengan su oportunidad. En relación al cupo de extranjero, ¿es muy limitado?
R: La verdad que no sé sobre el cupo de extranjero, pero si sé que todos los extranjeros que juegan acá cuentan con la nacionalidad italiana y eso les permite jugar libremente.
P: ¿Hay algún objetivo que te queda pendiente y que queres cumplir en el corto plazo?
R: No, la verdad que no. Yo voy en equipo, miro cuál es el objetivo del equipo y de acuerdo eso me planteo un objetivo personal. Obviamente me gustaría, una vez ya estando acá, poder ascender de categoría e intentar llegar a la Serie B (2da división italiana). La verdad que lograr eso sería algo muy lindo.