Top 5: mejores mediocampistas venezolanos de la historia

Históricamente, aunque no lo parezca para la mayoría de los amantes del deporte, el fútbol venezolano ha tenido grandes nombres y referentes en la élite del fútbol mundial. No obstante, no todos han destacado en cada paso, pero sí lograron meterse dentro del selecto grupo de los mejores mediocampistas venezolanos de la historia. Por ello, en Balón Latino, armamos un TOP 5 con los máximos exponentes de Venezuela en este puesto. ¿Coincides?

Te puede interesar: Entradas para Ecuador vs Venezuela por las Eliminatorias 2026: cómo comprar, cuándo y precios

los mejores mediocampistas venezolanos de la historia

5- Gabriel Urdaneta

Mejores mediocampistas venezolanos de la historia, mejores mediocampistas venezolanos, Gabriel Urdaneta, Stalin Rivas, Juan Arango, Luis Mendoza, Tomás Rincón
Gabriel yendo al piso a buscar la pelota. Fuente: Photo by Icon Sport

Volante de creación que actualmente se desempeña como entrenador del FC Koniz de la Cuarta División de Suiza. Logró vestir la camiseta de la Selección de Venezuela en 74 encuentros y convirtió nueve goles siendo el octavo máximo goleador y el octavo futbolista con más presencias en la historia del combinado. Fue una pieza importante en el seleccionado de Richard Páez, ya que marcó uno de los tantos del partido llamado “Centenariazo” que terminó con la victoria por tres a cero ante la Selección de Uruguay en el estadio Centenario. Entre clubes y selección, registró 386 encuentros y anotó 46 tantos.

Te puede interesar: Entradas para Venezuela vs Perú por las Eliminatorias 2026: cómo comprar, cuándo y precios

4- Stalin Rivas

Mejores mediocampistas venezolanos de la historia, mejores mediocampistas venezolanos, Gabriel Urdaneta, Stalin Rivas, Juan Arango, Luis Mendoza, Tomás Rincón
Stalin Rivas, el primer venezolano en jugar en Europa. Fuente: Kodro Magazine

Estampó su nombre en la historia del fútbol de Venezuela en convertirse en el primer jugador venezolano en jugar en el viejo continente cuando fichó por el Standard de Lieja de Bélgica en el año 1992. El ávido zurdo es uno de los mejores mediocampistas venezolanos de la historia porque dejó su huella en cada club que jugó. Pasó por Mineros de Guayana, Caracas Fútbol Club, Deportivo Italmarcaibo, Deportivo Italia, Trujillanos Fútbol Club, Unión Deportivo Lara y Minervén de El Callao del fútbol venezolano, pasó por Millonarios de Colombia, Cruz Azul de México y además del ya mencionado Lieja, jugó en el Boom FC de Bélgica. Debutó a los 17 años en la Selección de Venezuela siendo el más joven en hacerlo, por lo que pasó a los registros históricos y además, es recordado por su talento y explosivo carácter.

Lea más: ¿Cuánto gana Fernando ‘Bocha’ Batista en la Selección de Venezuela?

3- Tomás Rincón

Mejores mediocampistas venezolanos de la historia, mejores mediocampistas venezolanos, Gabriel Urdaneta, Stalin Rivas, Juan Arango, Luis Mendoza, Tomás Rincón
Tomás Rincón, el único de los mejores mediocampistas venezolanos que sigue en actividad. Fuente: Photo by Icon Sport

Es el segundo futbolista con más partidos de la historia de la Selección de Venezuela con 130 presencias, está a sólo dos del jugador que lidera este ranking. Sigue vigente a sus 36 años en el Santos de la Serie B de Brasil, pero su mejor rendimiento fue en la Juventus de la Serie A del mismo país, ya que se convirtió en el primer futbolista nacido en Venezuela en ganar un torneo de las cinco grandes ligas del viejo continente.

Tomás Rincón es considerado el Sergio Busquets del seleccionado venezolano por su inteligencia a la hora de jugar y ser un estratega defensivo. Máximo referente del actual combinado nacional con el que buscará, finalmente, poder disputar una Copa del Mundo.

2- Luis Mendoza

Mejores mediocampistas venezolanos de la historia, mejores mediocampistas venezolanos, Gabriel Urdaneta, Stalin Rivas, Juan Arango, Luis Mendoza, Tomás Rincón
El ídolo de la vieja escuela, Luis Mendoza. Fuente: Luis Mendoza

Nombre desconocido para la nueva generación de los fanáticos del fútbol venezolano, pero sin lugar a dudas que Luis Mendoza, cariñosamente apodado como “Mendocita”, fue el primer gran jugador profesional nacido en Venezuela. A los 15 años ya jugaba en el Banco Agrícola y Pecuario de su país natal. Más adelante pasó por Deportivo Italia en dónde se convirtió en el “Primer 10” de Venezuela por su increíble talento para trasladar la pelota pegada al pie y regatear a máxima velocidad sin perder el control de la caprichosa. Jugó casi 20 años y llegó a jugar 24 encuentros con la Selección de Venezuela presenciando dos eliminatorias mundialistas y tres Copas América.

Te podría interesar: Top 10: Los máximos goleadores históricos de la Selección Venezuela en Eliminatorias

1- Juan Arango, el mejor mediocampista venezolano de la historia

Mejores mediocampistas venezolanos de la historia, mejores mediocampistas venezolanos, Gabriel Urdaneta, Stalin Rivas, Juan Arango, Luis Mendoza, Tomás Rincón
Juan Arango, el más destacado de los mejores mediocampistas venezolanos. Fuente: Icon Sport

Llegamos al primer puesto de nuestro ranking de los mejores mediocampistas venezolanos de la historia para hablar del futbolista que le dio lugar a Venezuela en cada país del mundo. Nos referimos al inigualable, Juan Arango. Considerado para muchos cómo el jugador más importante del balompié venezolano, ya que es el segundo máximo goleador del seleccionado y el futbolista que más veces defendió la camiseta de la “Vinotinto”.

Te podría interesar: Talento joven, identidad y fe: las claves de la Selección de Venezuela para teñir de Vinotinto el Mundial 2026

Un gran rematador de tiro libre que pasó a la historia en las filas del Mallorca de España y el Borussia Monchengladbach de Alemania. Fue capitán del seleccionado en 121 partidos de los 132 que disputó. Sin duda alguna que cuando alguien habla de fútbol venezolano o del combinado nacional, el nombre de Juan Arango es lo primero que sale en el discusión.

<!-- Author Start -->Martin Canaves<!-- Author End -->

Martin Canaves

Martín Emanuel Cánaves tiene 25 años, vive en Huinca Renancó, al sur de la provincia de Córdoba (Argentina). Recibido en la Tecnicatura en Periodismo Deportivo y a un paso de hacerlo en Licenciatura en Comunicación Social. Desde el minuto cero en Balón Latino (Agosto de 2018).
Experiencia en medios digitales y radiales, siempre siguiendo la actualidad deportiva del Instituto de Córdoba tanto en Primera Nacional como en la Liga Profesional. Fanático del fútbol en general, pero en particular del ascenso de cualquier país, del fútbol que no tiene tantas cámaras, pero con muchas historias por contar. “Con confianza y fe hasta el final siempre”.