Estos son, para nosotros, los cinco mejores delanteros uruguayos de la historia, aquellos que han logrado marcar un antes y un después en la Selección Nacional de su país y en el resto del mundo. Si hay alguna posición donde Uruguay ha tenido actuaciones memorables a lo largo de la historia, esa es la delantera. Cada uno de estos llegaron lejos, tanto en la selección como en sus respectivos clubes, y todavía siguen en el campo de juego dando lo mejor de sí mismos y animando a nuevas generaciones.
Eliminatorias Sudamericanas: Lista de convocados de la Selección Uruguay, ¿están Suárez y Cavani?
Contents
Los mejores delanteros uruguayos de la historia
HÉCTOR SCARONE (1916-1939)
Nació en Montevideo un 26 de diciembre de 1898 y falleció el 4 de abril de 1967, con 68 años. “El mago” destacó en Nacional y la selección uruguaya, pero también tuvo un paso por Europa, jugando para el Barcelona de España, el Palermo de Italia y la Societa Sportiva Ambrosiana (hoy, Inter de Milán). Además, no se retiró en Nacional como muchos piensan, sino que lo hizo en Wanderers, donde jugó en el año 1939.
En Nacional, convirtió 301 goles en 391 partidos y es el tercer máximo goleador en la historia del campeonato uruguayo, competición que obtuvo en ocho ocasiones. En Barcelona anotó nueve goles, siete en el Ambrosiana y 13 en el Palermo.
Con Uruguay ganó cuatro veces la Copa América (1917, 1923, 1924 y 1926), la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928 y el mundial de 1930. Convirtió 31 goles en 52 partidos con la Selección Uruguaya, siendo el máximo goleador de la historia hasta 2011, cuando fue superado por el siguiente protagonista, Diego Forlán.
DIEGO FORLÁN (1997-2019)
Un 19 de mayo de 1979, en Montevideo, nacía el gestor de la mejor actuación individual en un mundial, al menos de las últimas ediciones. Es que lo que hizo Diego Forlan en Sudáfrica 2010 fue memorable, poniéndose el equipo al hombro y siendo reconocido como el mejor jugador de dicha cita. Además, compartió el primer puesto en la tabla de goleadores y su gol ante Alemania fue elegido el mejor de la Copa del Mundo, en donde Uruguay terminó en la cuarta posición.
Además, en la selección, marcó 36 goles en 112 apariciones, y es el tercer máximo goleador histórico de “La Celeste”. Conquistó la Copa América 2011, convirtiendo dos goles en la final ante Paraguay.
En clubes, la carrera de “Cachavacha” es prestigiosa, ya que defendió las camisetas de Manchester United, Villarreal, Atlético de Madrid e Inter de Milán, entre otras. Anotó 273 goles en los diferentes clubes donde jugó, en 699 partidos disputados. Fue bota de oro europea en las temporadas 2004-2005 y 2008-2009, con el Villarreal y el Atlético de Madrid respectivamente.
JUAN SCHIAFFINO (1943-1962)
Probablemente el mejor jugador de la historia de Uruguay. Nació un 28 de julio de 1925 en Montevideo. Aunque muchos lo consideraban un “10”, para nosotros era delantero, y era imposible no incluirlo en este top. En clubes, vistió los colores de Peñarol, Milan y Roma. Convirtió 88 goles en 227 partidos con el aurinegro, 60 tantos en 171 encuentros con los rossoneros y otros 3 en 39 apariciones con la Loba.
Defendió la selección uruguaya desde 1946 a 1954, consiguiendo el mundial de 1950 y el cuarto puesto en 1954. Anotó ocho goles en 21 partidos, 5 de ellos en los dos mundiales que disputó. Desde 1954 hasta 1958 jugó para Italia, aunque jugó solo cuatro partidos, sin convertir. Falleció el 13 de noviembre de 2002 en el mismo lugar donde nació, Montevideo.
EDINSON CAVANI (2003-Actualidad)
Si de los mejores delanteros uruguayos hablamos es imposible no nombrarlo a él. El 14 de febrero de 1987, en un día más de los enamorados, nacía un enamorado del gol. El “Matador” defendió los colores de Danubio y emigró hacia Europa, donde se consolidó como uno de los mejores delanteros del mundo.
Militó en el Palermo desde 2007 hasta 2010, anotando 37 goles en 117 partidos. No cambió de país pero si de club, pasando al Napoli y convirtiéndose en ídolo del club, consiguiendo la increíble marca de 104 goles en 138 encuentros y conquistando la Copa Italia en 2012.
Actualmente juega en Boca Juniors, después de haber estado presente en en el conjunto parisino, el Paris Saint-Germain y en el Valencia de España, donde su paso fue corto. En Francia ganó todos los títulos posibles, siendo goleador en varias oportunidades.
Con Uruguay debutó en el 2008, y lleva 58 goles en 136 apariciones, siendo el segundo máximo goleador histórico, solo por detrás de Luis Suárez. Lleva anotados cinco goles en los tres mundiales que disputó y este año pudo convertir en Copa América, algo que no había hecho en sus otras tres participaciones.
LUIS SUÁREZ (2005-Actualidad)
El mejor delantero en la historia de Uruguay para quien escribe. Lo que ha hecho el “Depredador” es y será difícil de igualar. Debutó en Nacional, anotando 12 goles en 35 partidos y siendo campeón uruguayo en la temporada 2005-2006. Se fue a Holanda, donde defendió los colores de Groningen y Ajax. En el primero, marcó 15 goles en 37 encuentros; en el segundo, confirmó que iba por cosas grandes en el mundo del fútbol, anotando 111 goles en 159 apariciones.
Pasó por el Liverpool inglés, donde permaneció por tres temporadas y media. En la 2013-2014 vimos la mejor versión de Suárez, aunque su memorable actuación no alcanzó para darle la Premier League a los “Reds”, trofeo que tanto se les ha negado. Se fue del Liverpool como leyenda, convirtiendo 82 goles en 133 cotejos.
Aunque muchos de los goles de Suárez los disfrutó el Barcelona (177) y esto, además le ha hecho ganar 13 trofeos en España (diez nacionales y tres internacionales), hoy en día juega como delantero en el Grêmio del Campeonato Brasileño de Serie A, mientras sigue jugando con su Selección Nacional.
Top-5: mejores arqueros en la historia de Uruguay
Es considerado uno de los mejores delanteros uruguayos (y en el mundo entero) de la historia y de su generación. Ha logrado más de 500 goles en su trayectoria profesional a nivel de clubes y selección.
Es así como esta lista sigue creciendo con el paso del tiempo y dejando huella para todas las futuras generaciones.