¿Cuál es el mejor resultado de la Selección de Estados Unidos en la historia de la Copa América?

La participación de Estados Unidos en la Copa América ha estado lejos de ser una constante a lo largo de los años. La separación entre Concacaf y Conmebol marca con claridad la distancia existente entre el cuadro norteamericano y la competencia típicamente sudamericana. Sin embargo, ha sido invitado, especialmente, en las últimas décadas, para competir en el torneo. Por eso, con la Copa América 2024 en marcha, aquí repasamos cuáles son sus mejores resultados en la competencia.

Te puede interesar: ¿Cuál fue la mejor participación de Costa Rica en una Copa América?

Los mejores resultados de Estados Unidos en la Copa América

En total, el combinado de las rayas y las estrellas ha participado en cuatro de las 48 ediciones que ha tenido la Copa América. Su primera participación ocurrió en 1993 y la más reciente ocurrió en el 2016, cuando organizó el torneo. En este sentido, definir su mejor actuación en el torneo no es una tarea compleja.

Por el contrario, es fácil entender que el cuadro estadounidense ha tenido dos grandes actuaciones en el torneo. En ambas ocasiones, llegó a la misma instancia. ¿Cuáles son?

¿Cuál es el mejor resultado de la Selección de Estados Unidos en la historia de la Copa América?
¿Cuál es el mejor resultado de la Selección de Estados Unidos en la historia de la Copa América? | Icon Sport

Estados Unidos: Cuarto en Copa América 1995

Era, tan solo, su segunda participación en la Copa América, pero Estados Unidos llegó con el objetivo de hacer historia en el torneo que se disputó en Uruguay. Allí, el combinado norteamericano aterrizaba con un equipo que resuena mucho con la actual selección. Gregg Berhalter era miembro de la plantilla y ahora es el director técnico que asumirá el reto en 2024. Así mismo, Claudio Reyna disputó el torneo, mientras que su hijo, Giovanni, podría jugar el presente.

En todo caso, el combinado ocupó un lugar en el Grupo C de la Copa América, jugando contra Argentina, Bolivia y Chile. Allí, aunque no era favorito, se llevó el primer lugar de la zona. Ganó ante Chile, perdió contra Bolivia y goleó 3-0 a Argentina. Era la gran sensación del torneo. Y ese rótulo solo aumentó con su actuación en los Cuartos de Final, cuando ganó ante México en los penales.

El cuento de hadas, sin embargo, se desplomó cuando perdió contra Brasil en las Semifinales por 1-0 y cayó por 4-1 ante Colombia en el partido del tercer puesto. Con ello, terminó cuarto en un torneo que quedará marcado para la historia.

Estados Unidos: Cuarto en Copa América 2016

Dos décadas más tarde, Estados Unidos volvió a dejar grandes recuerdos en la Copa América. Sin embargo, en esta ocasión, lo hizo en un torneo muy diferente. En esta oportunidad, la Copa se disputó en suelo norteamericano, siendo este país el anfitrión del torneo. Así, la ventaja de la localía estaba presente en la justa.

Para lo que sucedió en 2016, Estados Unidos fue cabeza de serie en el Grupo A del torneo, pues fue anfitrión del mismo. Y, nuevamente, ganó la zona, sumando seis unidades en el grupo compuesto por Colombia, Costa Rica y Paraguay. Los norteamericanos tuvieron dos victorias y una sola derrota, contra el cuadro colombiano. Al avanzar, enfrentó a Ecuador en los Cuartos de Final y lo venció por 2-1, aprovechando el aporte de Clint Dempsey.

No obstante, su caminar por la Copa América se terminó con una dura goleada. De hecho, fue una goleada que recordó una especie de venganza frente a lo ocurrido en 1995. Argentina goleó a Estados Unidos por 4-0 en las Semifinales y lo sentenció a disputar el tercer puesto contra Colombia. En su reencuentro con los cafeteros, perdió por 0-1 con un gol de Carlos Bacca en la primera mitad.

<!-- Author Start -->Santiago Castro Reyes<!-- Author End -->

Santiago Castro Reyes

Nacido en Bogotá, Colombia, y criado con fútbol criollo. Estudió Psicología y Filosofía en la Universidad de La Sabana, y enfocó su trabajo y formación paralela en el deporte Rey. Empezó con el periodismo en VAVEL en el 2017, siguiendo la Bundesliga.
Ingresó a Balón Latino en 2018, con su fundación. Desde entonces, se dedica a la redacción de contenidos en la web, la investigación académica y la formación en táctica y scouting en el fútbol. Apasionado, además, por la lectura, el trabajo comunitario y la construcción de paz. "El balompié es un juego colectivo, y, con eso, le basta para serlo todo".