La tecnología crece a pasos agigantados, teniendo cada vez más al alcance distintas herramientas que nos ayudan a documentarnos sobre un tema, resolver fácilmente un problema o incluso saber qué podría suceder en algunos años. Una de sus herramientas más maravillosas es la inteligencia artificial.
Desde hace mucho la inteligencia artificial está en nuestra vida. Sin embargo, en los últimos años se ha facilitado su acceso, siendo muy sencillo en la actualidad realizar consultas y conocer de forma rápida y eficiente un punto de vista sobre un tema relevante.
Balón Latino te trae todos los pronósticos de hoy y mañana
Meta IA es el descubrimiento sensación de 2024, disponible en la aplicación Whatsapp. A través de esta herramienta, millones de internautas han podido entablar diálogo con ella, ya sea para motivos informativos hasta temas de ocio.
Los fanáticos al futbol no han quedado exentos a su uso, encontrando una Inteligencia Artificial bastante intuitiva que responde sus preguntas. En Balón Latino realizamos un primer experimento consultándola sobre cuáles son los candidatos a ganar la Leagues Cup, encontrando una predicción cercana a la realidad.
Sin embargo esta ocasión fuimos más allá pidiéndole que se arriesgara y pronosticara los próximos jugadores latinos que podrían pelear por ganar el Balón de Oro. A continuación la sorprendente respuesta, esperando a ver si tendrá la razón o la herramienta aún no está tan atinada.
Los latinos que pelearán el Balón de Oro
Julián Álvarez
Nadie duda del talento de Julián Álvarez, que a los 24 años ha conquistado todos los títulos a nivel local, europeo y con la Selección Argentina. Sin embargo, no queda claro que tiene futuro como titular con Pep Guardiola, especulándose que Diego Pablo Simeone lo buscaría para comenzar una nueva aventura en el Manchester City.
Opinión Balón Latino: En un contexto adecuado y como protagonista, Julián Álvarez tendría los argumentos para pelear el Balón de Oro.
Darwin Núñez
El delantero del Liverpool es un delantero con condiciones pocas veces vistas. Tiene una aceleración inusual, además de facilidad para generar sus jugadas de gol. Sin embargo, es muy dependiente de su estado de forma individual, fallando ocasiones de gol clarísimas si no se encuentra concentrado y enchufado.
Opinión Balón Latino: Madurando como jugador, mejorando su porcentaje de finalización y ganando títulos, podría colarse a la pelea por el Balón de Oro.
Enzo Fernández
El mediocampista del Chelsea no ha tenido la mejor de las temporadas, todo consecuencia de estar en un equipo inestable donde no es totalmente respaldado. Con la Selección fue importante en Copa América, aunque sustituido en la mayoría de partidos. Tiene una técnica individual prodigiosa, pasando por el curso normal para volverse un jugador más completo.
Opinión Balón Latino: Por su posición y funciones en el campo, sería muy difícil ganar el premio individual. Sin embargo, en un entorno correcto y siendo valorado, podría entrar al debate de los mejores jugadores del mundo.
Rodrygo Goes
Los planes del Real Madrid con el brasileño son una incógnita. La llegada de Mbappé y su compatriota Endrick podrían reducir drásticamente los minutos de Rodrygo en el campo. Es un futbolista que ha ido evolucionando, teniendo mucho gol y con el ángel para aparecer en momentos importantes.
Opinión Balón Latino: Aunque tiene grandes condiciones, no parece con la calidad para pelear por ganar el Balón de Oro en un futuro cercano.
Alexis Vega
Jugador mexicano con muchas condiciones, pero al que parece habérsele pasado el tren. A sus 26 años se ha especulado que podría dar el salto a Europa, pero todo ha quedado en acercamientos. Con Toluca luce bastante importante, teniendo además una actuación positiva en sus pocos minutos en la Copa América.
Opinión Balón Latino: Alexis Vega no estará ni cerca de una nominación al Balón de Oro.
Los ausentes
Sorprende por ejemplo la ausencia de uno de los máximos candidatos para pelear por el Balón de Oro 2024: Vinicius Jr,, un delantero cada vez más importante con el Real Madrid y que sin lugar a dudas se ha convertido en uno de los nombres propios más importantes de Europa.
Argentina: Alejandro Garnacho, Claudio Echeverri, Franco Mastantuono.
Brasil: Estevao Willian, Vitor Roque, Sávio, Endrick.
Chile: Vicente Pizarro, Darío Osorio.
Colombia: Jhon Jáder, Yáser Asprilla.
Uruguay: Federico Valverde, Facundo Pellistri.
Perú: Catriel Cabellos, Piero Quispe.
Bolivia: Miguel Terceros, Moisés Paniagua.
México: Marcelo Flores, Santiago Giménez.
Ecuador: Kendry Páez, Allen Obando.
Paraguay: Julio Enciso, Diego Gómez.
Venezuela: David Martínez, Kervin Andrade.
Centroamérica: Andy Rojas (Costa Rica), Enrico Dueñas (El Salvador), Alberth Elis (Honduras).