Tras haber finalizado la primera rueda del fútbol chileno 2022, podemos ver los rendimientos que han tenido los equipos y la proyección que tienen para finalizarlo. Colo Colo fue el mejor equipo, junto a Ñublense y Unión Española. Universidad Católica no estuvo a la altura como para pelear el pentacampeonato, pero otro al que hay que ponerle el ojo pero por sus malos resultados, es al estudioso que viste de azul. Hernán Galíndez, golero de la U de Chile, habló sobre lo que fue el primer semestre del equipo.
HERNÁN GALÍNDEZ CATALOGÓ DE MALO AL PRIMER SEMESTRE DE LA U
El equipo que ahora tiene como nuevo entrenador al uruguayo campeón con Peñarol Diego López, terminó la primera fase a apenas cinco puntos del descenso, y la memoria a los hinchas les pesa. Y mucho, puesto que en la pasada temporada se salvaron sobre la chicharra de caer a la segunda división. No parecen haber mejorado el rendimiento, por lo que están a tiempo de pegarle una vuelta al timón.
El arquero lo tiene bien claro: “Sin duda que el balance no es bueno. No es lo que queríamos, no estamos ni cerca de los objetivos que nos pusimos al inicio de la temporada y hay muchas cosas que mejorar todavía”. afirma Hernán Galíndez.
Además, afirmó que esto se debe a que cometieron ciertos fallos en momentos donde el golpe se hizo durísimo: “Hay que hacerse cargo de los errores. Perdimos muchos puntos donde no debimos perderlos y eso nos llevó hoy a estar en una posición que es mucho menor a la que debe estar un club como este”.
HAY TIEMPO PARA REVERTIR LA SITUACIÓN
Sin embargo, todavía queda toda la segunda vuelta para cambiarle la cara al equipo: “todavía hay tiempo, hay material con qué hacerlo, es un club demasiado grande para estar donde estamos”. Por lo mismo, anuncia que “hay que tratar de mejorar todo esto, poner en práctica lo que aprendimos y que la segunda etapa del Campeonato sea mucho mejor que esta”.
Una de las decisiones que tomó el estudioso para recuperarse, fue el cambio de entrenador, el cual Galíndez analiza de la siguiente manera: “Por lo que conozco a Diego, entiendo que es una persona de mucha experiencia, que ha hecho muchas cosas en Europa y por lo que he escuchado viene muy comprometido y con muchas ganas. Nosotros debemos tratar de ayudarlo, que se sienta lo más cómodo posible y ponerse en la posición de él y entre todos hacer un gran grupo de trabajo”, dijo.
Finalizando, el arquero se puso un objetivo el cual permitirá estar a la altura del club a todos los futbolistas, pero hoy es una utopía por el mal momento que están viviendo.: “Estar dentro de una copa internacional es lo mínimo que esperamos”, concluye.
Veremos si de la mano del uruguayo, uno de los tres equipos más grandes de Chile puede recuperar el peso que siempre tuvo en el fútbol local, y volver a competir en el marco internacional.