El fútbol está de luto. este miércoles 27 de septiembre de 2023 falleció Gastón Machado, exjugador y entrenador de amplia trayectoria en el fútbol de Uruguay. La noticia la dio a conocer Tacuarembó Fútbol Club a través del siguiente mensaje: “Lamentamos la terrible noticia del fallecimiento de nuestro ex técnico Campeón, Gastón Machado. ¡Gracias Gastón por devolvernos la gloria! Abrazamos a su familia y amigos en éste triste momento. Que descanses en paz, Campeón”.
ENTREVISTA A GASTÓN MACHADO EN ENERO DE 2021
Desde Rivera nos recibió telefónicamente Gastón Machado, entrenador que no dirige desde su última experiencia en Boston River y quien supo estar en clubes como Wanderers y Danubio. En plena pandemia y a la espera de un llamado de algún equipo, el DT charló un poco de fútbol con nosotros.
— ¿Gastón, cómo estás?
— Todo muy bien. Estoy acá en Rivera con mi familia, a la espera de que surja algún trabajo para volver a dirigir.
— Hace más de un año que estás sin dirigir, ¿cómo es la espera?
— Se hace larga la espera, pero estamos aguardando a que se resuelva esto de una vez por todas. La situación de la pandemia es compleja para todos.
— ¿Te llamaron de algún club en este tiempo?
— Hubo el llamado de varios clubes en las últimas semanas, pero no se concretó nada. Estuvo la clásica danza de nombres y se decantaron por otro entrenador. Es así, estamos acostumbrados a que esto suceda.
— ¿Cómo te has arreglado este tiempo sin trabajar?
— Uno trata de sobrevivir, pero es lo que se hacer y no quiero hacer otra cosa, solo entrenar. En nuestro trabajo los elogios van y vienen. Es muy zafral.
— ¿Qué tan difícil es convencer a un plantel para que crean en tu trabajo?

— Hay que ser transparente, demostrar entereza. La conducción es difícil, pero es un trabajo muy lindo El gran desafío del técnico es convencer a los jugadores. El futbolista te respeta por dos cosas: don de gente y capacidad.
— ¿Sentís que las redes sociales influyen a la hora de sacar un entrenador?
— Nadie vive aislado, las redes sociales tienen mucha fuerza. Los que toman decisiones dentro de los clubes se ven muy influenciados por las redes. Estas generan pánico, con el diario del lunes todos saben dirigir.
— ¿Qué clase de entrenador sos?
— Cada uno tiene una forma de ver el fútbol. La mía es que uno tiene que morir con las botas puestas, pero también tiene que adecuarse a los recursos.
— ¿Se puede jugar lindo en Uruguay?
— Uruguay tiene una forma de jugar, aunque han aparecido nuevas formas. Sin embargo, si no tenés los recursos es muy difícil poder aplicarlos a los futbolistas y dentro del campo de juego.
— ¿Qué pensás de la tecnología en el fútbol?
— Hoy hay herramientas que te permiten analizar el manejo de un partido. Un dron te ayuda a tener otra óptica. Siempre digo lo mismo, el fútbol es siempre el mismo, sin el trabajo de los futbolistas no se lograría nada.
— Dirigiste a Wanderers, Danubio y Boston River, muchos recuerdan tu gran campaña en el Bohemio, ¿cómo la definís?

— Cuando asumo en Wanderers, estaba en zona de descenso y logramos dos muy buenas campañas tanto en el torneo local como en la Copa Sudamericana. Clasificamos a la Copa Libertadores y después me fui a Danubio.
— ¿Qué necesita un entrenador para poder hacer bien su trabajo?
El entrenador necesita experiencia. La urgencia de los procesos va de la mano con el respaldo de los dirigentes. Necesitas tener regularidad en la alta competencia, sino no hay respaldo que valga.
— ¿Te molesta que se cuestionen las decisiones del entrenador en los partidos?
— Hay un desconocimiento de muchas cosas, como trabajó el jugador, como se sintió en la semana. El trabajo de la semana se define el día del partido, un cambio te puede salir bien o mal, depende si la pelota entra o no de un lado o del otro. El resultado simplifica todo.
— ¿Cómo ves el fútbol?
— Me críe viendo el fútbol de Brasil y supe jugar allí, mi intención es la de salir jugando pero tengo que ser consciente de lo que tengo. El equilibrio es fundamental en el fútbol y en la vida. Fui volante ofensivo, me gusta que la pelota tenga un tiempo y espacio, que se generen grietas en la defensa. Las cualidades del futbolista son indispensables para esto
— ¿Qué volante ofensivo te gusta en el fútbol uruguayo?
— Hay muchos, pero el último “10” es el ‘Nacho’ González. Tiene todas las cualidades de un enganche clásico, pasa la pelota siempre en el momento justo, juega y hace jugar. Tiene todo en esa posición. Otro que me gustaba mucho en su época era el ‘Matute’ Moralez, otro fenómeno.
— ¿Por qué pensás que se está extinguiendo el enganche clásico?
— Los nuevos modelos de juego llevan a que los “10” se vayan tirando más atrás. Por ejemplo es el caso de Hernán Figueredo en Liverpool que tiene “alma de enganche” pero termina jugando como “8”.