Tras la salida de Enderson Moreira, luego de no conseguir los objetivos trazados a inicios de año, Sporting Cristal confirmó la llegada de Guillermo Farré, quien tomará las riendas del cuadro ‘rimense' hasta diciembre del 2025. El argentino tendrá la tarea de devolverle la hegemonía al cuadro Celeste a nivel internacional y, especialmente, pelear el título local frente al actual monarca: Universitario. En ese sentido, muchos fanáticos se preguntarán sobre cuál es el estilo de juego del estratega de 43 años y en Balón Latino te presentamos un análisis táctico del nuevo DT de los Cerveceros que debutará en el arranque del Torneo de Clausura de la Liga 1 de Perú.
¡Con todo por el Torneo Clausura! 💪
— Club Sporting Cristal (@ClubSCristal) June 12, 2024
¡Salud, Guillermo!#FuerzaCristal pic.twitter.com/MefauodWFH
¿Cómo juegan los equipos de Guillermo Farré, el nuevo DT de Sporting Cristal?
“Nos alegra anunciar que Guillermo Farré será el Director Técnico de nuestro Sporting Cristal hasta diciembre de 2025″, anunció el cuadro ‘celeste’ en sus redes sociales. El argentino, que trabajaba como asistente técnico de Ricardo Zielinski en Estudiantes de La Plata, firmó un contrato de 18 meses y tendrá como primer objetivo ganar el Torneo Clausura para pelear por el título de la Liga 1 2024.

¿Cuál es su estilo de juego? Top Mercato se puso en comunicación con el periodista cordobés Facundo Priante, quien entregó todo tipo de detalles sobre el nuevo entrenador que fue ídolo en Belgrano y mandó a River Plate al descenso en 2011. Priante detalló que el nacido en Colón es un DT defensivo que le gusta jugar con 4-4-1-1 considerablemente defensivo y con dos volantes de contención bien marcados, así como un enganche suelto y un ‘9’ que pelee todas las pelotas, siendo este último un perfil que Martín Cauteruccio cumple perfectamente.
“A falta de 10 o 15 minutos para el final, quien iniciara su carrera en el fútbol en Central Córdoba se cierra con una línea de 5 en el fondo añadiendo siempre un defensor central más. En caso de no tener cambios, empleará al mediocampista más defensivo para cumplir esa función”.
Si bien es ampliamente querido por los hinchas ‘piratas’, Farré ha sido criticado especialmente por su desacierto en cuanto a cambios, algo que ya sufrieron numerosas veces sus dos antecesores en el conjunto cervecero: Enderson Moreira y Tiago Nunes. Su interpretación del juego no siempre es acertada y eso le puede costar caro en las 4 visitas a altura que haga su equipo en el Clausura 2024.

¿Cuál es el mayor logro de Ricardo Farré como DT de Belgrano?
Además del histórico último ascenso del equipo cordobés, que pasó 4 temporadas seguidas en la Segunda División del fútbol argentino tras su descenso en 2019, Farré tuvo un 2023 histórico ya que en su primer año dirigiendo en Primera División, logró clasificar a Belgrano a un torneo internacional, algo que el equipo celeste no conseguía desde que jugó la Copa Sudamericana 2016.
Te puede interesar: Fichajes de la Liga 1 de Perú: Altas, bajas, refuerzos y rumores para el Torneo Clausura 2024
Farré también es recordado por aquella histórica victoria por 2-1 ante River Plate en febrero de 2023 ante un rival que en aquel entonces era el campeón vigente del fútbol argentino, así como también consiguió llegar hasta los cuartos de final de la Copa de la Liga, donde fue eliminado precisamente por el Millonario que terminó llevándose ese título.
¿Qué se puede esperar del Cristal de Farré respecto a fichajes?
Priante también le aseguró a Top Mercato que Farré es un entrenador que prefiere jugadores experimentados por encima de los juveniles, por lo que con su llegada a La Florida encontrará un contraste importante, ya que la gran mayoría son jugadores jóvenes de bastante proyección como Joao Grimaldo y Jhilmar Lora por citar a los ejemplos más conocidos.
Durante sus casi 3 años en Belgrano, solo 5 juveniles tuvieron amplia continuidad bajo las órdenes de Farré: el extremo izquierdo Facundo Lencioni, el volante ofensivo Bruno Zapelli (hoy en Athletico Paranaense), el lateral derecho Francisco Facello y los defensores centrales Matías Moreno y Mariano Troilo.

Por otro lado, respecto a fichajes, si algo caracterizó a Farré en el último mercado de pases del fútbol argentino fue su predilección por encontrar jugadores del fútbol chileno como los volantes Matías Palavecino (Coquimbo Unido) y Matías Marín (O’Higgins), así como los delanteros Lucas Passerini (Unión La Calera) y Lautaro Pastrán (Everton de Viña del Mar).