Lionel Messi sacudió al entorno del fútbol al comunicar al Barcelona por burofax su decisión de dejar el club.
Podemos sentarnos a debatir días enteros por cuál es el lugar de Messi en la historia del fútbol. Lo que está claro es que hace parte de ella y que su nombre protagoniza (junto con Cristiano Ronaldo) los últimos 15 años . Cientos de récords ya tienen su nombre y no cambiaran en un buen tiempo.
A nivel de club, 3 La Selección Argentina también aportó su remera en un pequeño porcentaje, pero Messi se convirtió en leyenda de azulgrana. El club también subió varios escalones con él. Ganó cuatro Champions, dos tripletes (uno de ellos transfromado en sextete) y tres Mundiales del Clubes, que son la consagración eterna del equipo con el argentino como marca. Eso y 10 Ligas, 6 Copas del Rey, 8 Supercopas de España y 3 Supercopas de Europa.
Y llegó el día de hoy.
Desencuentros entre Bartomeu y Messi en 2020
Lionel Messi venía mal con Josep María Bartomeu, presidente del Barcelona, desde hace meses. A inicios de febrero explotó el rumor de que el dirigente habría 3 ex compañero suyo y entonces Director Deportivo del club. Abidal habló en una entrevista sobre la salida del entrenador Ernesto Valverde y comentó que no veía comprometido a los jugadores. El capitán del club respondió en sus redes sociales para respaldar a sus compañeros.
Llegó la pandemia y con ella la crisis económica. Se filtró a la prensa la información de que Messi y sus colegas no se querían bajar el sueldo. El argentino salió de nuevo en redes para desmentir y alegar que los jugadores sí estaban negociando un recorte.
En los últimos meses, salvo un par de reuniones en el despacho del dirigente para aclarar las situaciones mencionadas, la prensa española asegura que Lionel Messi no le coge el teléfono ni atiende al Presidente del Barcelona.
2-8, Koeman y el famoso Burofax
A pesar de la charla que tuvo Lionel Messi con el ya ex entrenador del Barcelona, Quique Setién, para levantar al equipo tas perder la liga, el Barça dejó una versión muy mala en Champions. Sobrellevó los octavos de final con el Napoli. Jugó mal, pero encontró en Messi un camino para ganar 3-1. Sin embargo, el 14 de agosto no sucedió lo mismo. El Bayern (ahora campeón) aplastó 2-8 al Barcelona en unos cuartos a partido único y sacó a la luz una crisis que ya nadie podía esconder.
Quique Setién fue relevado del cargo un par de días después y Ronald Koeman, leyenda del Barcelona, fichó como entrenador. Su primera tarea fue polémica: llamó a todos los descartes del club por teléfono a decirles que no contaba con ellos. Entre los nombres está Luis Suárez, intimo de Lionel Messi. El argentino también habló con Koeman, que no le convenció de quedarse.
Hoy el Barcelona amaneció con una calma tensa. En Argentina, el Diario Olé avanzó que el 10 iba a comunicar su decisión. Llegada la tarde catalana, el famoso burofax de Lionel Messi llegó a las oficinas del club. Por ese medio, el delantero notificó al club su intención de ejecutar la cláusula liberatoria de su contrato para darlo por terminado unilateralmente.
📰 #LaTapaDeOle l Martes 25 de agosto pic.twitter.com/g7UFyHSZrJ
— Diario Olé (@DiarioOle) August 25, 2020
La vigencia de la cláusula es cuestionada
Los términos exactos de la cláusula no son conocidos, pero el 10 de junio era la fecha en la que Messi debía notificar al club si cumplía su contrato o si ejecutaba el punto pactado. La fecha era tal porque los últimos partidos suelen jugarse en esa época y marca el final de la temporada. Sin embargo, y por eso el tema depende de la redacción, la temporada acabó para el Barcelona la semana pasada.
Desde el entorno de Messi entienden que la cláusula aún está vigente. Mientras, medios españoles aseguran que el argentino iría al Manchester City de Pep Guardiola.