Siendo una de las ligas con menor cantidad de clubes en Sudamérica, casi todos los equipos bolivianos de relevancia jugaron este certamen continental. ¿Conoces cuáles son las excepciones? El fútbol boliviano quizá no sea el mejor del territorio sudamericano, pero muchas de sus instituciones han obtenido triunfos inolvidables en el certamen de clubes más importante del continente, ya sea jugando de local en altura paceña, cochabambina, orureña o incluso de visita contra todo pronóstico. Son escasos los clubes bolivianos destacados que nunca pudieron jugar la Copa Libertadores hasta el momento y podrás averiguar quiénes son a continuación.




5. Real Santa Cruz
Luego de 16 años de ausencia, los albos cruceños regresaron a la máxima categoría del fútbol boliviano en 2020, pero han sido incapaces de conseguir una clasificación internacional. La única de su historia fue la Copa Conmebol 1997 en la que lograron eliminar a The Strongest, pero fueron eliminados por Lanús en octavos de final.
Esta última temporada el equipo camba estuvo a cuatro puntos de la clasificación a la Copa Sudamericana y una vez más estuvieron más cerca de este certamen que del descenso. Para la próxima temporada no se espera que logren un pase al máximo torneo continental, pero sí al menos para la Copa Sudamericana.
4. Real Tomayapo
El verdolaga tarijeño ascendió a Primera División en 2021 y en esta última temporada acaba de clasificarse por primera vez en su historia a la Copa Sudamericana 2024. De esta forma, el equipo fundado en 1999 se ha convertido en el primero de la ciudad en clasificarse a un torneo internacional.
El artífice de esta hazaña fue el argentino Martín Brignani, que de seguir como estratega de este equipo podría convertirlo en la gran revelación de la próxima temporada hasta clasificarlo a la Copa Libertadores, aunque la tarea es realmente difícil por el poderío de los grandes del fútbol altiplánico.
🇧🇴🏆 ¡Los representantes bolivianos en la próxima CONMEBOL #Libertadores!#GloriaEterna pic.twitter.com/0jCEGzkgRZ
— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) January 4, 2024
3. Ciclón de Tarija
El equipo más tradicional de la provincia austral jugó por última vez en la máxima división en 2016 y desde aquel entonces ha sido incapaz de retornar. En 2015 se quedó a un solo punto de la clasificación a la Copa Sudamericana, pero el resto de sus campañas terminó cerca del descenso o directamente descendiendo.
El objetivo inmediato de los albicelestes es de regresar a Primera División, aunque no tuvo nada de suerte esta última temporada ya que no pudo superar la fase de grupos de la Copa Simón Bolívar, el único torneo de ascenso del fútbol boliviano, siendo eliminado por Municipal de Tarija, Municipalidad de Yacuiba y García Agreda.
2. Destroyer’s
Los canarios nunca han podido asentarse definitivamente en la máxima división durante sus últimas dos etapas y llevan en el ascenso desde la temporada 2020. Es considerado el tercer club más importante del fútbol de Santa Cruz de la Sierra después de los dos grandes locales Oriente Petrolero y Blooming.
Nunca han podido clasificarse a un torneo internacional a lo largo de su historia y este último año ni siquiera pudieron superar la fase departamental, por lo que no jugaron la Copa Simón Bolívar. Sí lo hicieron en 2022 y estuvo a un paso del ascenso, pero terminó siendo eliminado en semifinales por Vaca Díez.
EL CALENDARIO DE LA COPA LIBERTADORES 2024: GRUPOS, JORNADAS Y FECHAS DE LOS PARTIDOS
1. Oruro Royal
El decano del fútbol boliviano fue fundado en 1896 jugó por última vez la Primera División en 1969 y desde entonces ha fracasado en todos sus intentos de regresar a la máxima categoría. No solo eso ya que también ha perdido relevancia local a costa de San José, que llegó a jugar la Copa Libertadores ocho ediciones distintas ganando 4 títulos nacionales.




La última participación de los albinegros en una Copa Simón Bolívar fue en 2020 y lograron avanzar bastante, pero no pudieron vencer a Vaca Díez en la instancia previa a los cuartos de final. El título del torneo de ascenso de esta edición fue para Real Tomayapo, que se impuso por penales a Independiente Petrolero, aunque los dos terminaron ascendiendo directamente.