Enner Valencia llegó a Brasil a mediados del mes de julio de 2023 con el propósito de reforzar una delantera que contaba con pocas opciones. Luiz Adriano, ex AC Milan, y Lucca, juvenil del club, eran los únicos centrodelanteros que estaban presentes en el club. Pocos días después, llegó Eduardo Coudet a convertirse en el nuevo DT del club. Y, con él, llegó una exigencia importante a la directiva: “el Internacional necesita tener un ataque en condiciones de campeón”.
Te puede interesar: La única deuda que tiene Lionel Messi con el fútbol
El técnico argentino, como nos tiene acostumbrados, puso las exigencias y el listón muy en alto a la directiva de la institución. A su vez, los dirigentes asumieron el reto y le han dado herramientas de enorme calidad. A Enner Valencia, se le ha sumado el talento de Lucas Alario y está cerca de Rafael Santos Borré. Con ello, en Balón Latino, nos preguntamos: ¿tiene el Inter de Chacho Coudet el mejor ataque de Sudamérica?
Los refuerzos del Inter de Chacho Coudet
Ya en julio, la llegada de Enner Valencia rompió con el mercado brasileño. El capitán y goleador de la Selección de Ecuador llegó a Brasil como uno de los mejores delanteros de todo el rentado. De hecho, no solo su cartel fue positivo. Su arribo también dejó por todo lo alto el listón de nivel goleador. Valencia marcó 9 goles con una asistencia en 22 partidos de liga y aportó cuatro goles con una asistencia en seis partidos de Copa Libertadores. Su impacto fue inmediato y su efecto fue maravilloso.

Por ello, la llegada de los dos nuevos delanteros solo fortalece al Inter de Chacho Coudet, un equipo con toneladas de talento. El primero en aterrizar en el club fue Lucas Alario a cambio de una suma alrededor de los 3 millones de euros. El Inter de Porto Alegre logró darle una vuelta al continente al delantero que militaba en el Eintracht Frankfurt. Alario, que llegó desde River al equipo alemán, ya no contaba demasiado en los planes de la institución de la Bundesliga. Por ende, su salida del club fue facilitada para recuperar la inversión y darle al ariete un nuevo escenario goleador.
Luego, en los primeros días de enero del 2024, el club brasileño consiguió hacerse con los servicios de Rafael Santos Borré. Sin embargo, la llegada del colombiano se ha demorado por trámites administrativos con el Werder Bremen, club en el que está cedido. De cualquier manera, los reportes indican que están cerca de llegar a un acuerdo para liberar al delantero y poder sumarlo a la plantilla de Coudet. El delantero colombiano, también con pasado en River Plate, llega después de una transacción de 6,5 millones de euros. De esta manera, Inter incorporará a dos delanteros con pasado en el Millonario y provenientes del fútbol alemán. Ambos, además, llegan con características complementarias y un excelente registro de goles en ligas sudamericanas.
¿Es el mejor ataque del continente?
La tentación de cualquier aficionado del planeta es imaginar que los tres delanteros latinoamericanos ocuparán los puestos de inicialistas en el Inter de Chacho Coudet. Y no es de extrañar, pues el talento de los tres delanteros es superlativo para el contexto del continente. Imaginar un ataque en el que Lucas Alario y Enner Valencia comparten la punta de lanza, mientras que Rafael Santos Borré flota por detrás, es un sueño para muchos equipos del planeta.
El Inter en el 2024 podrá cumplir con ese sueño, siempre y cuando Eduardo Coudet consiga ubicarlos a todos en campo y equilibrar el resto del equipo. Tarea para la cual el papel de jugadores como Charles Aránguiz, Bruno Henrique o Alan Patrick será vital. En caso de lograrlo, ¿sería el trío de atacantes el mejor ataque de todo el continente? ¿Qué equipo compite ante la ofensiva de Inter?
Inter vs sus rivales brasileños
En el panorama brasileño, parecen haber pocos equipos que compitan por desbancar a los de Porto Alegre. Palmeiras y Gremio perdieron a su figura en la línea ofensiva. El Atlético Mineiro podría competir con la dupla formada por Hulk y Paulinho (35 goles y 13 asistencias en el Brasileirao 2023). Sin embargo, el prestigio y reconocimiento internacional está lejos del trío del Inter.
Quizá, los únicos dos equipos que plantan competencia en el torneo brasileño son Flamengo y Fluminense. El cuadro rojinegro puede combinar el talento de Pedro y Gabigol en el centro, con la calidad ofensiva de Giorgian De Arrascaeta, Everton o Bruno Henrique. A su vez, Fluminense cuenta con el mejor ataque del 2023: Germán Cano, Ganso, Jhon Arias y Keno o John Kennedy.
A nivel de reconocimiento, Flamengo queda a la par, aunque el rendimiento reciente no ha sido el mejor. Por el contrario, Fluminense pierde en la carrera por reconocimiento internacional, a pesar de ser campeón de Libertadores, pero gana en funcionamiento y rendimiento de sus puntas. Por ende, en caso de consolidar rendimiento, ninguno de los dos estaría a la altura del Inter.

¿Alguien en Sudamérica compite?
Fuera de Brasil, la competencia decae de manera pronta. La diferencia en poderío económico y jerarquía con respecto a los demás clubes del continente es amplia. Lo cual se puede evidenciar en esta clara separación. Ni Boca ni River alcanzan a plantear competencia con sus delanteras: las líneas de Cavani-Merentiel y Colidio-Borja-Lanzini quedan lejos de la expectativa del cuadro brasileño. Algo que es especialmente preocupante para el cuadro Xeneize, que tendrá que competir con el Inter de Chacho Coudet en Copa Sudamericana.
Saliendo de Argentina, el panorama avanza por las mismas líneas. LDU, como campeón de Copa Sudamérica, no tiene completo su ataque, habiendo perdido a Paolo Guerrero. En Colombia, Perú y Chile, ninguno de los clubes más grandes puede juntar el talento y prestigio que estará en Inter. El caso se repite para clubes de gran prestigio en Uruguay, Paraguay y Venezuela. Aunque hay buenos nombres y talento, la comparación con el ataque del Inter es, sencillamente, injusta.