Le dirigió el ‘Vasco’ Aguirre, jugó con Diego Simeone y Thierry Henry y se retiró en FC Dallas

Desde 1996, Dallas se convirtió en uno de los grandes equipos en disputar el torneo nacional de los Estados Unidos. El combinado de Texas irrumpió en la MLS con varios nombres dignos de admiración. El talento pasó por raudales en las canchas donde el equipo rojo jugó. Inicialmente, se conoció como Dallas Burns, para luego pasar a ser el FC Dallas. En cualquiera de sus dos versiones, el equipo estadounidense puede sonreír por los grandes jugadores que han pasado por su institución.

En este caso, recordaremos el paso de un jugador con recorrido por Europa. Un futbolista que llegó para disputar sus últimos años de fútbol profesional. ¿Sabes de quién estamos hablando?

Conoce a Jesús Ferreira, la figura del FC Dallas en la actual MLS.

Dallas Luccin
FC Dallas | Fuente: SUSA / Icon Sport

Un “traidor” en Dallas

El año 2013 trajo consigo la llegada de un futbolista reputado a nivel internacional a la MLS. Peter Luccin, el mediocampista francés, firmó con Dallas para vestir su camiseta y ayudarlos en la búsqueda de la gloria. A sus 34 años, el centrocampista venía de ser jugador del FC Lausanne Sport de Suiza. Y la aventura por los Estados Unidos llamaba a su puerta. Después de una exitosa carrera, el francés se embarcaba a un nuevo reto profesional con muchos beneficios personales. La vida del “sueño americano” junto con el desarrollo de su profesión parecían irrechazables.

Aunque muchos en su momento se preguntaban por su trayectoria, pues llevaba varios años en Suiza, otros muchos ya conocían de su talento y capacidad. El nacido en Marsella había tenido grandiosos ciclos jugando en el PSG, el Bordeaux, el Marsella o el Atlético de Madrid. En todos ellos, destacó por su gran capacidad defensiva, por su talento y liderazgo. Incluso, en muchos de esos clubes, las patadas tampoco hicieron falta. El francés acumuló un registro cuestionable a nivel disciplinario.

Entérate de las últimas novedades en el desarrollo de la Leagues Cup 2023.

A Dallas llegó siendo un veterano jugador, que guio al equipo desde su experiencia. De hecho, solo alcanzó a jugar 14 partidos con el club de los Estados Unidos. Sin embargo, no por ello fue una figura poco relevante en la construcción del equipo.

luccin dallas
Peter Luccin (Dallas) | Fuente: Alain Gadroffre / Onze / Icon Sport

Los grandes socios de Luccin

A lo largo su carrera, Peter Luccin compartió vestuario con grandes jugadores y entrenadores. Uno de los más recordados es Javier “Vasco” Aguirre. El entrenador mexicano fue su director técnico en el Atlético de Madrid en la temporada 2006-2007. Curiosamente, esta fue la primera temporada del mexicano en el club y la última del francés con los colores del ‘colchonero’. A pesar de que ambos se reconocían como enormes piezas del equipo, en la memoria de los aficionados del Atleti queda guardada la imagen de Luccin y Aguirre hablando por más de 40 minutos.

Además de su encuentro con el “Vasco” Aguirre, Peter Luccin tuvo dos encuentros con jugadores magistrales: con Diego Simeone y con Thierry Henry. El primero, como muchos pueden imaginar, sucedió, justamente, en el equipo rojiblanco de Madrid. Años antes de la llegada del mexicano, el argentino y el francés compartieron medular en el año 2004. Por otro lado, el segundo nombre es el de un compatriota que, precisamente, compartió equipo en el combinado nacional. Luccin nunca fue internacional absoluto con Francia. Sin embargo, jugó en la Selección Sub-20 de la temporada 96-97. En aquel equipo, Luccin compartió con Henry, Anelka, Gallas o Trezeguet.

<!-- Author Start -->Santiago Castro Reyes<!-- Author End -->

Santiago Castro Reyes

Nacido en Bogotá, Colombia, y criado con fútbol criollo. Estudió Psicología y Filosofía en la Universidad de La Sabana, y enfocó su trabajo y formación paralela en el deporte Rey. Empezó con el periodismo en VAVEL en el 2017, siguiendo la Bundesliga.
Ingresó a Balón Latino en 2018, con su fundación. Desde entonces, se dedica a la redacción de contenidos en la web, la investigación académica y la formación en táctica y scouting en el fútbol. Apasionado, además, por la lectura, el trabajo comunitario y la construcción de paz. "El balompié es un juego colectivo, y, con eso, le basta para serlo todo".