¿Ya habrá fútbol en Perú el próximo fin de semana?

La nación sudamericana realmente vive momentos terribles, pues se habla de alrededor de 60 muertos tras las protestas iniciadas en diciembre pasado. En este casó el fútbol no escapó de eso y la Primera División de Fútbol de Perú, que iniciaría actividades el 21 de enero pasado, pospuso sus primera dos jornadas. Y la pregunta que surge es si habrá fútbol o todo continuará en pausa hasta que existan las condiciones necesarias. 

¿La suspensión fue por el tema político?

Como se informó en este espacio, la primera jornada no se jugó porque las protestas a lo largo del Perú se intensificaron de tal manera que el gobierno decretó estado de emergencia, situación que no permitiría llevar a cabo óptimamente el desarrollo de las actividades de los partidos. El movimiento de gente y la capacidad de mantener en paz dichos eventos en diferentes zonas sería imposible para las autoridades.

Sin embargo, en la segunda fecha relució uno de los problemas de los que se había informado también con anterioridad. Y es que hubo conflicto entre los equipos participantes de la primera división respecto a los derechos televisivos y la distribución del dinero por un contrato donde parece que la federación peruana arregló en sus formas y líneas. 

Es decir, un entorno envuelto en el descontrol total.

Habrá fútbol
Fotografía tomada por AFP.

Habrá fútbol en Perú 

Pero ya cuando corría el miércoles 01 de febrero por la noche, la Federación Peruana de Fútbol lanzó un comunicado para anunciar que la pelota rodará alrededor de los estadios en todo el país. Sin embargo, las condiciones no serán normales, pues la decisión contempló por supuesto lo que pasa en las calles del país y las protestas llenas de violencia. 

Esta decisión se dio así tras la reunión que tuvo Agustín Lozano (presidente de la FPF), Alberto Otárola (Presidente del Consejo de Ministros) y Juan Reynoso (Seleccionador Nacional de Fútbol en Perú). Y la gran nota es que aunque ya habrá fútbol… esto se hará sin gente en las gradas. 

¿Cuánto durará esta medida?

Así como se encuentra todo el entorno en el país, ni siquiera hay certeza de que no haya más interrupciones. Es bien sabido que el negocio debe caminar porque no es viable mantener en pausa todo lo que conlleva el balompié de máxima categoría, pero la intención es jugar bajo las condiciones que indiquen los máximos organismos del gobierno, lejos de lo que desean los propietarios, clubes y/o la afición. 

No habrá gente en las gradas, sin embargo (como es evidente) se espera que eso se cambié a la brevedad. Aunque realmente eso ocurrirá mientras el entorno nacional lo permita… pero no se ve muy realista que cambie prontamente. Por ello la gente tendrá que estar al pendiente si busca tener al fútbol como un escape de la realidad que vive.

Entonces la jornada tres y por lo tanto el fútbol de Perú iniciará sus actividades del 2023 con el Cusco vs Sport Huancayo (viernes a las 15:30/hora local) y cerrará con el César Vallejo vs Alianza Atlético (lunes a las 15:30/horal local). 

<!-- Author Start -->Pablo Booz<!-- Author End -->

Pablo Booz

Oriundo de la Ciudad de México (también conocida como chilangolandia). Fue criado e instruido en la Universidad Nacional Autónoma de México desde la media superior, por lo que aunque no es Puma en el fútbol (Guadalajara se llevó su corazón), sí es defensor de dichos colores a nivel estudiantil.

Tiene experiencia en medios digitales desde el 2018, fue corresponsal como fotógrafo y editor de notas en medios independientes.

Desde hace años, realmente sin pensarlo, es un cautivado más del deporte y un conocedor del fútbol. Entregó su vida a ello en forma de periodismo y comunicación, por lo que ha sido un orgullo formar parte de un medio como este desde el 2018 (prácticamente desde su fundación). Y es que aquí se cuentan las historias del deporte que rige - más o menos - la vida de miles de personas en todo el mundo.