Hace 18 años, mientras defendía los colores del Aston Villa, Juan Pablo Ángel nombró a su hijo Tomás. El 20 de febrero de 2003 en Medellín, nació el heredero de los goles del delantero colombiano. Ahora, siendo una joven promesa, se está encargando de poner por todo lo alto su nombre.

Tomás debutó con Atlético Nacional a comienzos del 2021 ante Deportivo Pereira. Pocos meses después, logró anotar su primer gol como profesional: ante Águilas en marzo. Previo a su llegada al Atanasio, el joven delantero había formado parte de diferentes academias en el mundo. En última instancia, destacó en las filas del CD Estudiantil, donde fue goleador y figura.

Tomás Ángel: el gol en su historia

“No lo hice antes (llegar a Nacional) porque quería mostrar lo que yo tenía y que la gente no dijera que yo estaba ahí por mi papá”. Así habló Tomás Ángel cuando arribó a las divisiones menores de Atlético Nacional en 2020. El legado de su apellido le ha entregado muchas cosas, pero también ha puesto sobre él un ojo crítico que muchos otros jugadores no tienen. Suele ser el caso de que los jugadores hijos de grandes glorias “deben” demostrar más, “deben” disipar las dudas sobre los méritos de su profesionalismo en el fútbol.

Selección Colombia
Ángel (numero 9) ya había disputado la Revelations Cup con Colombia | Fuente: FCF

Con esto en mente se realizan muchas veces los análisis de Tomás Ángel. Los comentarios sobre el merecimiento del jugador y su idoneidad para formar parte de la plantilla del equipo ‘verdolaga' son constantes. Sin embargo, el desarrollo del joven delantero se ha encargado de hacer indudable el talento con el que cuenta.

A sus 18 años, Ángel es un atacante que tiene la facilidad de desempañarse en cualquiera de las posiciones ofensivas del equipo. Usualmente, ha llevado su fútbol en posiciones centrales, desde las que marcó grandes cantidades de goles en divisiones inferiores. No obstante, el fútbol profesional lo ha visto jugando, principalmente, recostado en banda. Desde su debut en la época de Guimarães, ha formado parte de la rotación del mediocampista ofensivo derecho de Nacional. Partiendo de allí, ha aprovechado su perfil zurdo para asociarse por dentro, pisar la frontal o cargar el área acompañando al 9.

El amor tricolor

El paralelo entre Tomás y Juan Pablo va más allá del presente del primero en Atlético Nacional. El paralelo viene realizándose gracias al rendimiento del delantero en la Selección Colombia Sub-19. El combinado tricolor estuvo disputando un torneo amistoso en suelo chileno. Allí, Tomás Ángel se convirtió en el líder, capitán y goleador del seleccionado nacional. 

La Selección fue campeona de la Copa Raúl Coloma Rivas, donde se enfrentó a Chile, Paraguay y Uruguay. En el torneo, nuestro protagonista se encargó de anotar cuatro goles para darle el triunfo a la tricolor. Como capitán, alzó la copa y se llevó a casa el reconocimiento como máximo anotador del torneo. El talento del delantero se juntó con otros nombres ilustres y prometedores para el fútbol colombiano. Por ejemplo, el combinado cafetero disfrutó del talento de Alexis Castillo Manyoma, José Mulato o Isaac Zuleta.