Las remontadas de Peñarol en la Copa Libertadores

El 5-0 de la ida de la Semifinal de la Copa Libertadores 2024 entre Botafogo y Peñarol dejó un panorama oscuro y complicado de revertir para los uruguayos. El cuadro brasileño pasó por encima del Carbonero en una excelente demostración de fútbol en la segunda mitad del partido en el Estadio Nilton Santos. Ahora bien, la historia del balompié sudamericano señala que, si hay un equipo con la jerarquía para plantar resistencia y soñar con la vuelta, sin duda, es el Manya. Por eso, en Balón Latino, hacemos un repaso histórico por las grandes remontadas de Peñarol en la Copa Libertadores.

Te puede interesar: ¿Cómo le fue a Peñarol jugando en el Estadio Centenario de Montevideo?

Las grandes remontadas de Peñarol en la historia de la Copa Libertadores

Repasando la historia de las grandes remontadas de Peñarol en la Copa Libertadores, el club ha tenido enormes noches continentales para recordar. De hecho, desde sus primeras participaciones en el torneo, el recuento de su rendimiento ha sido destacado. La primera gran noche, por ejemplo, llegó en la edición de 1962. En aquel año, Peñarol remontó la serie de las Semifinales. En la primera instancia, el Carbonero cayó por 2-1 ante Nacional en la ida. Sin embargo, en la vuelta, ganó por 3-1, forzando el partido de desempate y clasificó a la Final por goles a favor.

Tres años más tarde, en 1965, Peñarol replicó la remontada en las Semifinales. Había perdido por 5-4 ante Santos en el Pacaembú. Sin embargo, logró un 3-2 en la vuelta, obligando la llave de desempate. En este caso, el desempate terminó con un 2-1 en su favor y un nuevo paso a la Final.

Más: Venta de entradas para la final de la Copa Libertadores 2024: en qué sede se juega, cuánto cuestan y cómo comprar

Las remontadas de Peñarol en la Copa Libertadores
Las remontadas de Peñarol en la Copa Libertadores | Icon Sport

En 1970, el escenario se repitió en las Semifinales del torneo. Cayó en la ida por 1-0 ante la Universidad de Chile. En la vuelta, en el Centenario, ganó por 2-0, con una gran actuación de Spencer y Onega. Con esto, forzó el desempate, que terminó 2-2 en Argentina. Gracias a los goles a favor, Peñarol volvió a pasar a la Final. Curiosamente, ninguna de estas tres remontadas terminó con un título de campeón: perdió las tres finales.

Te puede interesar: Alineaciones de Peñarol vs Botafogo por las Semifinales de la Copa Libertadores 2024.

Ahora bien, la más grande de las remontadas de Peñarol en la Copa Libertadores llegó en 1987, cuando, por fin, logró revertir una serie para coronarse como campeón. Los uruguayos llegaron a la gran final y se llevaron un 2-0 en contra de su visita al América de Cali en Colombia. La vuelta se jugó en el Estadio Centenario, donde Peñarol ganó por 2-1 y volvió a forzar el desempate. En este caso, el desempate lo disputaron en el Estadio Nacional de Chile y los uruguayos ganaron con un gol en el último minuto de la prórroga de Diego Aguirre, su actual DT. ¿La historia se repite?

¿Quién llegó a más finales de Copa Libertadores, Peñarol o Nacional?

La lucha por ser el más grande de Uruguay es una de las más aguerridas de todo el planeta. En pocos países, hay una competencia tan pareja y potente entre dos equipos por el primer lugar. Sin embargo, hay un rubro muy interesante que logra desequilibrar la contienda: las finales de Copa Libertadores. Y, por ende, los títulos continentales de los dos equipos. La contienda está de la siguiente manera:

  • Finales de Peñarol: 10 – 50% de rendimiento – Cinco títulos de Copa Libertadores (1960, 1961, 1966, 1982 y 1987)
  • Finales de Nacional: 6 – 50% de rendimiento – Tres títulos de Copa Libertadores (1971, 1980 y 1988)

<!-- Author Start -->Santiago Castro Reyes<!-- Author End -->

Santiago Castro Reyes

Nacido en Bogotá, Colombia, y criado con fútbol criollo. Estudió Psicología y Filosofía en la Universidad de La Sabana, y enfocó su trabajo y formación paralela en el deporte Rey. Empezó con el periodismo en VAVEL en el 2017, siguiendo la Bundesliga.
Ingresó a Balón Latino en 2018, con su fundación. Desde entonces, se dedica a la redacción de contenidos en la web, la investigación académica y la formación en táctica y scouting en el fútbol. Apasionado, además, por la lectura, el trabajo comunitario y la construcción de paz. "El balompié es un juego colectivo, y, con eso, le basta para serlo todo".