En la actualidad hay muy pocos técnicos mexicanos en la Liga MX, de 19 equipos que hay en la primera división solo 7 son de nacionalidad mexicana, algo así como el 38% del total de DT’s. Omar Hernández es unos de ellos.
Pero el que no haya más timoneles mexicanos en primera división no es por falta de talento, al contrario. En los últimos años han surgido muchos técnicos preparados que, lamentablemente, el no haber sido futbolistas, los “condenan” a no recibir una oportunidad en la máxima división del fútbol mexicano, sin importar los conocimientos y preparación con la que cuenten.
A continuación una entrevista al Director Técnico, Omar Hernández Ulloa, de nacionalidad mexicana.

¿EN BUSCA DE UN NUEVO ENTRENADOR?
P: Actualmente está próximo a cumplir 33 años, una edad muy joven para el promedio de DT’s en México, ¿por qué decidió retirarse del fútbol como jugador y que lo motivó a querer ser entrenador?
R: Ser entrenador de fútbol es mi vida, mi pasión, un estilo de vida. Decidí hace 8 años a empezar a prepararme para ejercer esta profesión de máxima exigencia, de nosotros depende un grupo de futbolistas y de los cuán preparado estás y emigre al extranjero en búsqueda de la excelencia. Jugué a nivel profesional como futbolista pero en divisiones de ascenso y eso me llevó a entender que haber sido jugador no tenía nada que ver con ser D.T.
P: ¿Cree que en México se valora poco al azteca y se le dan menos oportunidades? Tomando en cuenta la experiencia que tiene en países como Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay.
R: En México me queda claro que llegas si tienes relación, y no por ser el más preparado. Pero la única forma de que nos miren diferente es emigrando y demostrando un buen trabajo. Salir de zona de confort porque si la oportunidad no está en México, si lo estará en el extranjero y es lo que tenemos que hacer todos los D.T. Mexicanos.
P: ¿Es opción buscar la oportunidad laboral fuera de México? Tal vez la MLS.
R: Tuve la oportunidad de dirigir en Ecuador, en ascenso, y hace un par de meses tuve ofertas de equipos de primera en Ecuador nuevamente, en Perú y en Chile; sin embargo, por diferentes circunstancias se cayeron las negociaciones. Me deja contento que a mis 32 años esté en el radar de clubes en Sudamérica. La MLS es una liga muy tentadora, si algún día llega la posibilidad no lo pensaría.

¿FORMADOR O ALGO MÁS?
P: ¿Qué opina del poco enfoque que en México se le da al fútbol táctico, estratégico, análisis de rivales, etc?
R: Es un arma para hacer un mejor trabajo, creo que en nuestro país innovar es algo peligroso, nuestros pares se sienten amenazados y creo que en el fútbol no está inventado todo, todo está para mejorar y evolucionar solo falta romper paradigmas.
P: Omar Hernández, ¿cómo define su estilo/tipo de juego?
R: Me gusta el fútbol bien jugado, de atacar mucho e ir al frente pero buscando un equilibrio, porque atacar bien y defender mal es jugar mal, pero atacar mal y defender bien también es jugar mal, entonces en la actualidad requieres un equilibrio en ambas fases para poder tener un mejor desarrollo en el juego. Me gustan los modelos de juego pro-activos con una buena elaboración de fútbol y construcción táctico de un estilo. Cada modelo de juego debe tener la esencia de su D.T. y en gustos se rompen géneros.

P: ¿Le gustaría formar su carrera en “primeros equipos” o se ve más como un formador?
R: Soy Director Técnico Profesional y espero tener la oportunidad de conformar un cuerpo técnico en Primera, creo que tengo mucho que aportarle al fútbol de Mexicano. Para mí sería un placer de la misma forma poder algún día dirigir a la Selección de México Sub-20 en un proceso de Copa del Mundo, creo que puedo enseñar muchas cosas que he aprendido rodeándome de los mejores y aprendido de ellos.
Omar Hernández, un timonel que busca dar el salto a corto o mediano plazo.